Consumo
Un premio disputado: BBVA, Endesa, Vodafone y Rynair pelean por ser la peor empresa de 2018

En el Día Mundial de los Derechos de los Consumidores, la asociación Facua abre la votación para elegir a la peor empresa, la más irresponsable y la que ha cometido más abusos en 2018.

Fotografía banco 1
Oficina del banco BBVA en Lavapiés Manu Navarro
15 mar 2019 15:30

Este 15 de marzo, Día Mundial de los Derechos de los Consumidores, se ha abierto el plazo de votación para elegir las peores empresas del año, las que más timaron a sus clientes, las que más incumplimientos tienen, las que más abusos han cometido a lo largo de 2018.

Se trata de la décima edición de los premios a La Peor Empresa del Año, que FACUA-Consumidores en Acción viene organizando desde 2010, con el objetivo de “censurar los graves abusos que se producen en el mercado y promover prácticas más responsables en las relaciones entre las empresas, los usuarios y las organizaciones que representan sus intereses”.

En este pasado año, el desempeño del BBVA ha sido reconocido por el certamen por su “negativa a devolver la totalidad del dinero defraudado con las cláusulas suelo más sus intereses legales”

Las cuatro nominadas a la peor empresa del año: BBVA, Endesa, Ryanair y Vodafone. El banco hasta hace unos días dirigido por Francisco González es un habitual de estos premios, especialmente en los dos últimos años, con nominaciones en 2016 y 2017. En este pasado año, el desempeño del BBVA ha sido reconocido, sobre todo, por su “negativa a devolver la totalidad del dinero defraudado con las cláusulas suelo más sus intereses legales”. Gracias a estos abusos, seguidos de la reclamación de los gastos de la formalización de las hipotecas y el “cobro de diferentes comisiones abusivas”, el BBVA se ha convertido en el banco con más denuncias en Facua a lo largo de 2018. Méritos no les faltan al banco que, según un reciente informe del Centro Delàs, destinó cerca de 2.700 millones de euros en los últimos años para financiar a empresas fabricantes de armas.

Industria armamentística
BBVA destina cerca de 2.700 millones de euros a la industria armamentística

Un informe del Centre Delàs cifra en cerca de 2.700 millones de euros el importe destinado por esta entidad entre 2013 y 2018 a financiar a empresas fabricantes de armas.


Otro de los favoritos para este año, Vodafone, es un clásico de los premios a las empresas con peores prácticas. Esta ‘teleco’, la más denunciada en esta organización de consumidores formada por 220.000 personas, lleva ya siete nominaciones. Las razones: incumplimiento de ofertas con las que capta los usuarios mediante llamadas telefónicas, numerosos casos de cobros de servicios no solicitados, la negativa a tramitar solicitudes de baja para continuar enviando facturas y el cobro de mensualidades completas sin respetar las fechas de cancelaciones de los contratos. Pese a sus siete nominaciones, ha sido Movistar quien se ha llevado la mayoría de los premios en telefonía, cuatro en total.

Entre las denuncias a Endesa destacan las “altas fraudulentas en tarifas ofertadas con el reclamo de que bajarían el recibo cuando en realidad lo encarecen”
Endesa es la compañía eléctrica que ha sumado más quejas en Facua durante 2018 y se postula por tercera vez a ganar estos disputados premios. Las principales causas de esta nominación: multas a usuarios por acusaciones falsas de haber manipulado sus instalaciones, “altas fraudulentas en tarifas ofertadas con el reclamo de que bajarían el recibo cuando en realidad lo encarecen”, errores en facturación y cobros basados en estimaciones y no en lecturas reales del contador.

Otro de los sectores clásicos en lo que se refiere a abusos de consumidores, las líneas áreas, están representadas en este certamen por Rynair, empresa que ya había estado nominada en los tres primeros años de la convocatoria. Los méritos: desatender a las personas afectadas por grandes retrasos y cancelaciones, sin hacerse cargo de las compensaciones económicas, además de los gastos en hoteles, transporte durante la espera. La compañía, denuncian desde Facua, instauró una nueva tarifa por el equipaje de mano “pese a que la ley establece que es un derecho establecido en el importe del billete”.

Anuncio más machista
Los cuatro anuncios más machistas del año, según la votación lanzada por Facua.

La publicidad más machista del año

Unos días antes, coincidiendo con el 8M, Facua lanzaba la votación al “peor (y más machista) anuncio del año”. “Antes de que se derrita un helado, tu hija habrá dejado de ser una niña... ¡Aprovecha y disfruta cada momento con ella antes de que cambie las ceras por el colorete”, proclamaba Nestlé en uno de los anuncios favoritos para llevarse el galardón. Hammer Fitness, un gimnasio que ofrece mujeres en ropa interior para atraer clientes, o Forte Love, “el estimulador femenino que vuelve a los hombres irresistibles casi sin darse cuenta”, son otros de los nominados. En esta página se puede votar la peor empresa y la peor (y más machista) publicidad de 2018.
Arquivado en: Consumo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.
Obsolescencia programada
ALARGASCENCIA Beneficios de alargar la vida útil del móvil
Un estudio de Amigas de la Tierra muestra los beneficios ambientales de aumentar la vida útil de los teléfonos móviles.
Consumo
ESS consumo consciente ESS consumo consciente
Último twitch sobre el leit motive de este espacio: consumo responsable, consciente y crítico.
#31752
16/3/2019 17:40

¿Y Coca Cola no merece ser la peor empresa del siglo XX y XXI con sus anuncios manipuladores y que se apropian de cualquier movimiento social para vender agua sucia azucarada en lata y plástico?

0
0
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.

Últimas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.