Coronavirus
La Agencia Europea del Medicamento autoriza la primera vacuna contra el covid-19

España arrancaría el plan de vacunación el próximo domingo 27 de diciembre, tras el visto bueno de la autoridad europea a la vacuna de Pfizer y BioNTech que allana el camino a la autorización definitiva de la Comisión Europea.

vacunas
Una mujer vacunándose en un centro de salud. Elvira Megías
21 dic 2020 15:19

La Agencia Europea del Medicamento (EMA en sus siglas en inglés) acaba de dar el visto bueno a la comercialización de la vacuna Comirnaty, desarrollada por BioNTech y Pfizer, para prevenir el covid-19 “en personas a partir de los 16 años”. Este dictamen allana el camino para que la Comisión Europea apruebe definitivamente la primera vacuna contra el coronavirus. 

“El comité de medicamentos humanos (CHMP) de la EMA ha completado su rigurosa evaluación de Comirnaty, y ha llegado a la conclusión de consenso de que ahora se dispone de datos suficientemente sólidos sobre la calidad, seguridad y eficacia de la vacuna para recomendar una autorización de comercialización”, informan desde la EMA. “Esto proporcionará un marco controlado y sólido para respaldar las campañas de vacunación en toda la UE y proteger a los ciudadanos de la UE”, concluyen.

Esta vacuna requiere temperaturas de conservación de -80 grados y el laboratorio asegura una eficacia del 90%

Esta vacuna, que se basa en la inoculación de ARN mensajero del virus dentro de la persona, requiere temperaturas de conservación de -80 grados y el laboratorio asegura una eficacia del 90%. “Las primeras vacunas que están apareciendo son las de RNA —ácido ribonucleico que contiene el material genético del virus—, ya que son más fáciles de desarrollar en poco tiempo y también de producir a gran escala. Las vacunas con virus muertos o atenuados requieren crecer el virus y esto lleva mucho más tiempo, así como los estudios en modelos animales”, explicaba la inmunóloga y ex directora de la Sociedad Española de Inmunología, África González a El Salto.

“Es importante indicar que nunca antes se había aprobado una vacuna de este tipo, conteniendo RNA del patógeno para que el organismo produzca las proteínas virales. Será un hito cuando se apruebe la primera de ellas”, aseguraba.

El pasado viernes, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, anunciaba que el plan de vacunación en España empezaría el próximo domingo 27 de diciembre, tras la recepción de estas vacunas que se prevé sea el sábado 26. Los residentes y el personal sanitario en residencias serán los primeros grupos en vacunarse. Después irá el resto de personal sanitario y luego los grandes dependientes no institucionalizados. 

Arquivado en: Vacunas Salud Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un centro de salud desbordado y con cucarachas y otro pendiente de construir desde hace 22 años
Los vecinos del barrio de Comillas, en Carabanchel Bajo, se han manifestado para reclamar el nuevo centro de salud planificado desde 2003 y cuya parcela ya fue cedida por el Ayuntamiento a la CAM, que no da explicaciones por la paralización.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.