Coronavirus
CC OO denuncia que Martínez-Almeida deja indefensos a los trabajadores de servicios esenciales privatizados

El sindicato señala el incumplimiento de las promesas del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid de proteger a las plantillas de trabajos esenciales como la limpieza de hospitales, la ayuda a domicilio o el saneamiento urbano frente al avance del coronavirus.

Fundación Jiménez Díaz - 9
Las personas dedicadas a la limpieza de los hospitales son de los colectivos más afectados por la falta de medidas de protección frente al coronavirus. Álvaro Minguito
13 abr 2020 19:11

Sectores esenciales como la limpieza, la ayuda a domicilio, la vigilancia privada, el saneamiento urbano o las lavanderías y mantenimiento de infraestructuras críticas no cuentan con las mínimas medidas de protección frente al avance de la pandemia, según ha denunciado la sección de Construcción y Servicios de Madrid de Comisiones Obreras. 

Hace 15 días, según denuncian en un comunicado, exigieron al Ayuntamiento de Madrid medidas de protección y pruebas de detección del covid-19 para el personal perteneciente a servicios públicos privatizados, sin que se hayan producido avances al respecto. 

El colectivo más expuesto es el personal dedicado a la limpieza de hospitales, quienes han sufrido en carne propia las consecuencias del virus: entre el 40% y el 50%, según el centro, han sido infectados o aislados por contacto con el virus

Pese al anuncio del alcalde José Luis Martínez Almeida del 25 de marzo, donde prometió realizar test a los trabajadores de los sectores esenciales de la ciudad, “desgraciada e irresponsablemente”, dicen desde el sindicato, tanto el Gobierno municipal como el regional, han hecho caso omiso a estos requerimientos o los ha puesto en cola de espera en el mejor de los casos”.

En el caso de la Comunidad de Madrid, señalan, “ni se ha pronunciado ni ha contestado a los a las peticiones registradas por esta sección de CC OO.

Esta situación afecta especialmente, explican desde este sindicato, a las plantillas de servicios de limpieza de edificios y locales. El colectivo más expuesto es el personal dedicado a la limpieza de hospitales, quienes han sufrido en carne propia las consecuencias del virus: entre el 40% y el 50%, según el centro, han sido infectados o aislados. Este colectivo, critican, “ha sido discriminado y, en algunos casos, ha sido obligado a reutilizar material durante días y a trasladar residuos biosanitarios, saltándose todos los protocolos establecidos”.

Otro colectivo que experimenta el abandono es el de auxiliares de ayuda a domicilio, al que la administración debería prestar “especial atención y seguimiento para evitar el contagio a las personas mayores”

Otro colectivo que experimenta la precariedad y la escasez de medidas de protección es el de auxiliares de ayuda a domicilio, al que la administración debería prestar “especial atención y seguimiento para evitar el contagio a una población de gran riesgo como son las personas mayores”.

La reanudación del grueso de la actividad económica este lunes 13 de abril y el reparto de mascarillas ha provocado que en el Metro, en los trenes de Cercanías y en los autobuses fuera “difícil mantener la distancia de seguridad”, indican. Ante esta situación, CC OO denuncia que los vigilantes encargados evitar aglomeraciones “llevan desde el comienzo de la crisis trabajando sin protección durante toda su jornada laboral”. Algunos vigilantes, señalan, “los más afortunados, han tenido acceso hoy a una mascarilla al encontrarse en las zonas de reparto, el resto seguirá realizando su labor sin equipos y sin saber si son transmisores de la enfermedad”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#56921
14/4/2020 14:52

Se me ha olvidado nombrarla; se trata de Nines Maestro.

0
0
#56902
14/4/2020 13:34

El Salto, para dar cancha a las denuncias de CC OO (o UGT) no debe hacerlo silenciando el papel de esos sindicatos en el proceso privatizador de la sanidad y en la intervención del BBVA en la gestión de los fondos de pensiones. Me atrevo a sugerir una entrevista que, como médica y militante de izquierda nos puede situar en el conocimiento del problema sanitario.

3
1
#56979
15/4/2020 0:16

El no me gusta se me ha puesto por error, al apoyarme en el móvil, y ahora no lo puedo quitar. Lo siento

0
0
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.