Coronavirus
CC OO denuncia que Martínez-Almeida deja indefensos a los trabajadores de servicios esenciales privatizados

El sindicato señala el incumplimiento de las promesas del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid de proteger a las plantillas de trabajos esenciales como la limpieza de hospitales, la ayuda a domicilio o el saneamiento urbano frente al avance del coronavirus.

Fundación Jiménez Díaz - 9
Las personas dedicadas a la limpieza de los hospitales son de los colectivos más afectados por la falta de medidas de protección frente al coronavirus. Álvaro Minguito
13 abr 2020 19:11

Sectores esenciales como la limpieza, la ayuda a domicilio, la vigilancia privada, el saneamiento urbano o las lavanderías y mantenimiento de infraestructuras críticas no cuentan con las mínimas medidas de protección frente al avance de la pandemia, según ha denunciado la sección de Construcción y Servicios de Madrid de Comisiones Obreras. 

Hace 15 días, según denuncian en un comunicado, exigieron al Ayuntamiento de Madrid medidas de protección y pruebas de detección del covid-19 para el personal perteneciente a servicios públicos privatizados, sin que se hayan producido avances al respecto. 

El colectivo más expuesto es el personal dedicado a la limpieza de hospitales, quienes han sufrido en carne propia las consecuencias del virus: entre el 40% y el 50%, según el centro, han sido infectados o aislados por contacto con el virus

Pese al anuncio del alcalde José Luis Martínez Almeida del 25 de marzo, donde prometió realizar test a los trabajadores de los sectores esenciales de la ciudad, “desgraciada e irresponsablemente”, dicen desde el sindicato, tanto el Gobierno municipal como el regional, han hecho caso omiso a estos requerimientos o los ha puesto en cola de espera en el mejor de los casos”.

En el caso de la Comunidad de Madrid, señalan, “ni se ha pronunciado ni ha contestado a los a las peticiones registradas por esta sección de CC OO.

Esta situación afecta especialmente, explican desde este sindicato, a las plantillas de servicios de limpieza de edificios y locales. El colectivo más expuesto es el personal dedicado a la limpieza de hospitales, quienes han sufrido en carne propia las consecuencias del virus: entre el 40% y el 50%, según el centro, han sido infectados o aislados. Este colectivo, critican, “ha sido discriminado y, en algunos casos, ha sido obligado a reutilizar material durante días y a trasladar residuos biosanitarios, saltándose todos los protocolos establecidos”.

Otro colectivo que experimenta el abandono es el de auxiliares de ayuda a domicilio, al que la administración debería prestar “especial atención y seguimiento para evitar el contagio a las personas mayores”

Otro colectivo que experimenta la precariedad y la escasez de medidas de protección es el de auxiliares de ayuda a domicilio, al que la administración debería prestar “especial atención y seguimiento para evitar el contagio a una población de gran riesgo como son las personas mayores”.

La reanudación del grueso de la actividad económica este lunes 13 de abril y el reparto de mascarillas ha provocado que en el Metro, en los trenes de Cercanías y en los autobuses fuera “difícil mantener la distancia de seguridad”, indican. Ante esta situación, CC OO denuncia que los vigilantes encargados evitar aglomeraciones “llevan desde el comienzo de la crisis trabajando sin protección durante toda su jornada laboral”. Algunos vigilantes, señalan, “los más afortunados, han tenido acceso hoy a una mascarilla al encontrarse en las zonas de reparto, el resto seguirá realizando su labor sin equipos y sin saber si son transmisores de la enfermedad”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#56921
14/4/2020 14:52

Se me ha olvidado nombrarla; se trata de Nines Maestro.

0
0
#56902
14/4/2020 13:34

El Salto, para dar cancha a las denuncias de CC OO (o UGT) no debe hacerlo silenciando el papel de esos sindicatos en el proceso privatizador de la sanidad y en la intervención del BBVA en la gestión de los fondos de pensiones. Me atrevo a sugerir una entrevista que, como médica y militante de izquierda nos puede situar en el conocimiento del problema sanitario.

3
1
#56979
15/4/2020 0:16

El no me gusta se me ha puesto por error, al apoyarme en el móvil, y ahora no lo puedo quitar. Lo siento

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.