Coronavirus
El confinamiento agrava las situaciones de personas LGTBIQ+ que atiende la línea Arcoiris

En la primera semana, muchas de las consultas tenían que ver con la soledad de hombres gays. Después, las consultas han sido sobre asuntos variados, todos ellos relacionados con la situación de confinamiento. El ciberacoso no descansa con el covid19 y algunos jóvenes pasan por situaciones de gran estrés relacionados con su salida del armario.

Marea Arcoiris 2
Materiales y cartelería para el día del Orgullo LGBTI Irene Martínez

La Línea Arcoíris, el servicio de atención telefónica de la Federación para personas LGTBI de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB) atiende unas diez llamadas al día de personas LGTBI que se encuentren en situación de especial vulnerabilidad debido a la crisis sanitaria. En total, desde que se relanzó esta línea el 19 de marzo tras adaptarse para poder resolver situaciones relacionadas con el covid19, se han atendido más de 200 llamadas, todas ellas relacionadas con la situación de confinamiento. 

Según Alfonso Lara, responsable de este servicio que funciona desde 2016 pero que ha tenido que ponerse al día para hacer frente a la nueva situación, “para los que gestionamos la línea también ha sido un reto, pero contamos con una red de recursos muy importantes que hemos tenido que actualizar para abordar la situación que se ha creado con el confinamiento”.

En la primera semana, explica el responsable de la línea, un buen número de llamadas tenían que ver con la soledad que sentían personas mayores LGTBI que de repente “no cuentan con ninguna persona con la que poder desahogarse”. De hecho, la soledad, el aislamiento y la falta de apoyo familiar son la principal dificultad para casi el 40% de las personas mayores LGTBI que, según un estudio de la federación, en un 52% de los casos viven solas.

Tras esos primeros días, la línea ha conocido casos muy diversos. Según la FELGT, en las llamadas se han atendido —y derivado a los correspondientes servicios cuando así corresponde— asuntos administrativos como por ejemplo casos de mujeres que se iban a casar para facilitar la filiación de sus hijos y no lo han podido hacerlo porque el registro no lo considera prioritario, preguntas sobre la dispensación de tratamiento de VIH en las farmacias hospitalarias, consultas sobre, asilo y refugio, o servicios de salud a población trans.

Opinión
Visibilidad trans, asignatura pendiente

Marsha P. Johnson, Sylvia Rivera, Miryam Amaya, la Veneno, Carmen de Mairena, Carla Antonelli, Martín Berenguer, Uge Sangil... Por mucho que se burlaran de ellas e intentaran quitarles su dignidad, estas mujeres trans y muchas otras siguieron abriendo camino para las que vinimos después.

A la línea también han llegado consultas sobre salidas del armario complicadas debidas al confinamiento, personas en tratamiento de salud mental que se han quedado sin el apoyo de sus grupos de apoyo, situaciones de violencia intragénero agravadas por el confinamiento o acoso en redes sociales a consecuencia de la salida del armario en el caso de jóvenes.

De hecho, la FELGTB ha alertado de que el estado de alarma obliga a muchas personas LGTBI, sobre todo jóvenes, a convivir 24 horas al día con personas que niegan su identidad o rechazan su orientación sexual, lo que las deja en una situación de especial vulnerabilidad.

“Muchas son situaciones que en otro momento revisten un carácter mucho más leve, pero ahora se han agravado”, explica Lara. Para ellas, “el apoyo que se ofrece de la línea es fundamental para al menos bajar el nivel de ansiedad”.

CIBERACOSO Y FAMILIAS LGTBFÓBICAS

Además, entre los casos que ha atendido la línea ha habido situaciones muy complejas. Así, cuenta Lara, “recibimos una llamada de un adolescente que había salido del armario y tras un primer momento en que todo el mundo le aceptaba, algo se tuerce y empieza a recibir ataques a través de internet”. En este sentido, Lara recuerda que el ciberacoso no entiende de pandemias y sigue teniendo campo abierto en un momento en que adolescentes y jóvenes pasan más tiempo conectados.

Entre las llamadas atendidas también ha habido algunas de profesores en busca de recursos online para poder abordar la lgtbfobia. Lara recuerda que el programa escuela seguras que forma parte de www.stopacosoescolarlgtb.com proporciona herramientas para el profesorado.

CONTACTO DE LA LÍNEA ARCOIRIS
La Línea Arcoiris atiende en horario de 8:00h a 15:00h en el teléfono 91 360 46 05 y a través de  info@felgtb.org.

 

Arquivado en: LGTBIAQ+ Salud Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#57584
19/4/2020 1:07

Gracias a El Salto por tratar este asunto. Con el engendro de esta Alarma, y la desgracia de una epidemia sin sanidad pública suficiente, problemas graves se minimizan. Este confinamiento totalitario, agresivo y desproporcionado ha provocado un surgimiento de la pulsión autoritaria latente en esta sociedad mediocre y de extremos.

España carece de conciencia política, o la tiene enterrada por el Régimen. Podemos cómplice. Ahora querrán sacar a la borregada del establo para que vuelvan a ser explotados y a consumir, dado el vergonzoso acuerdo alcanzado con la UE. La libertad de pensamiento y expresión no existen, etc. Gracias.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.