Coronavirus
Coronavirus, sociedad y solidaridad

Son tiempos de solidaridades entre las personas en nuestros pueblos y ciudades, pero recordemos que también lo deben de seguir siendo para la solidaridad hacia otros pueblos.

Paranesti campo refugiados grecia
Imagen del centro de detención de Paranesti, en la Tracia griega. Juan Zarza

Mugarik Gabe

19 mar 2020 12:06

De acuerdo, son días para mirarnos mucho el ombligo, para preocuparnos por nuestra gente más cercana, por nuestras familias. Pero también son días que no pueden borrar lo que hasta ayer ocurría de injusto en el mundo y que hoy sigue estando ahí, aunque la información constante y monotemática nos lleve a pensar que no hay nada más allá del coronavirus.

Son días en los que la solidaridad crece. A veces, ante la incomprensión o la tardanza de ciertas decisiones de estados y gobiernos, es la ciudadanía la que toma postura, la que toma decisiones, la que se ayuda y la que se protege. Es una actitud que demuestra no solo la solidaridad entre las personas, sino la sabiduría de nuestras sociedades. Incluso se retoman eslóganes un tanto olvidados como ese que corre por las redes sociales que recuerda que “solo el pueblo salva al pueblo”. Podemos discutir sobre su exactitud, pero no podemos negar el reflejo que supone de una sociedad viva, con claridad de ideas y sentimientos pese a la amalgama de informaciones y tristezas, y por ello resuelta a enfrentar crisis como la que vivimos.

No se puede borrar lo que hasta ayer ocurría de injusto en el mundo y que hoy sigue estando ahí, aunque la información constante y monotemática nos lleve a pensar que no hay nada más allá del coronavirus

Pero la frase anterior tiene también un cierto halo de crítica implícita hacia las élites políticas y económicas, hacia los gobiernos que fijan en su escala de preocupaciones primero a la economía, en vez de a la vida; precisamente es un grito por poner a la vida de nuevo en el centro de nuestras vidas, valga la redundancia.

Hemos visto, y sufrido, como el sistema en el que vivimos durante las últimas décadas ha puesto en ese centro a los mercados, a las privatizaciones, a la consecución de más y más beneficios económicos, aunque éstos queden en cada día menos manos. Sin preocuparle por contra a ese sistema la situación de las grandes mayorías, la violación de derechos humanos en muchas partes del mundo, ni incluso la posible destrucción paulatina del planeta por su modelo de desarrollo. Hemos visto cómo se hacía lo imposible por privatizar absolutamente todo, la vida misma y hoy comprobamos que solo sistemas de salud y de cobertura social públicos pueden ser eficaces para enfrentar una pandemia como la que recorre el mundo. Los mercados, la sanidad privada, los sistemas financieros preocupados solo por la ganancia, no sirven hoy en día.

Comprobamos el silencio de decenas de expertos y tertulianos neoliberales que ayer clamaban por la economía de mercado y hoy callan y acuden corriendo a hospitales públicos para que les traten al más leve síntoma

Así, comprobamos el silencio de decenas de expertos y tertulianos neoliberales que ayer clamaban por la economía de mercado y hoy callan y acuden corriendo a hospitales públicos para que les traten al más leve síntoma. En cierta forma, el coronavirus nos ha igualado un poco y hace justicia poética con el modelo de desarrollo dominante. Visibilizamos sus mentiras hace tiempo sobre el reparto de la riqueza entre todos y todas si dejábamos que los mercados crearan riqueza y ahora volvemos a comprobar esas mentiras sobre sus capacidades para responder a crisis de estas dimensiones.

Por el contrario, ahí están las miles de iniciativas populares que se dan día a día para fortalecer nuestra resistencia física y psicológica ante esta situación. Es iniciativa social el aplauso diario a quienes hoy están en la primera línea trabajando y jugándosela frente a la infección y el agotamiento. No solo el personal sanitario, sino también transportistas, trabajadoras de supermercados, taxistas, personal de cuidados en las residencias de mayores o servicios de limpieza en las calles, curiosamente esas profesiones nunca suficientemente valoradas, pues este sistema también establece la existencia de clases incluso entre profesiones. Son también iniciativas sociales en los barrios las de apoyo mutuo entre vecinos, especialmente aquellas que tratan de ayudar a las personas mayores, las que más riesgos corren de verse afectadas por el virus y las que lucharon durante toda su vida porque hoy estemos donde estamos como sociedad.

Asistimos en los últimos años al cierre de fronteras, al levantamiento de muros y vallas. Y no podemos obviar que esa situación trágica ahora se acrecienta con las decisiones que se toman para enfrentar el virus

Pero al principio decíamos que entendiendo el momento de mirarnos, es importante también no perder de vista todo aquello que no siendo pandemia sanitaria, si es desde hace mucho tiempo pandemia social y política y que ahora se verá agravada por la primera. Las violaciones a los derechos humanos se siguen produciendo, no han parado, no han quedado confinadas en las casas. Las violencias machistas no dejan de crecer (con mayor riesgo en este contexto de confinamiento) e incluso ahora, con la crisis son las mujeres las que, una vez más, sufren consecuencias negativas mayores, traducidas en despidos, más precarización y dobles o triples jornadas. Igualmente, miles de personas siguen teniendo que emigrar de sus tierras ante la falta de condiciones mínimas para una vida digna, sea por guerras, por explotación de sus recursos, o por la degradación ambiental provocada por la crisis climática.

Asistimos en los últimos años al cierre de fronteras para estas personas, al levantamiento de muros y vallas, a la toma de medidas de los gobiernos cada vez más restrictivas hacia ellas. Y no podemos obviar que esa situación trágica ahora se acrecienta con las decisiones que se toman para enfrentar el virus y que tratan de convertir nuevamente nuestras sociedades en auténticas fortalezas más altas e inexpugnables si cabe. Ellos y ellas se quedan fuera, donde a las nefastas condiciones para la supervivencia ahora se suma el virus.

En otros casos no podemos olvidar los más que precarios sistemas de salud de decenas de países en el mundo. En nuestro mundo nos hablan de la suspensión de no sé qué competición deportiva pero nos ocultan que la competición contra el coronavirus, si ya está siendo difícil en Europa, qué efectos podemos suponer si éste se extiende con igual virulencia por África o América Latina. Países donde los postulados neoliberales de privatización de la vida han impedido, por ejemplo, el desarrollo de sistemas sanitarios mínimos y de otros servicios sociales. Países donde la posibilidad de hacer teletrabajo en la casa y cuarentena es un imposible porque prima la más absoluta precariedad y explotación laboral o por el hecho de que diariamente toda la familia debe salir a las calles para ganarse la vida.

Son tiempos de solidaridades entre las personas en nuestros pueblos y ciudades, pero recordemos que también lo deben de seguir siendo para la solidaridad hacia otros pueblos. Tiempos para entender que si ahora descubrimos lo injusto de haber intentado precarizar la sanidad pública en nuestros países, qué pensar de lo que ocurrirá en aquellos en los que esa sanidad pública es simplemente una ilusión. Siempre es tiempo para ello, pero ahora más que nunca debemos afirmar y practicar el hecho de que la solidaridad es la ternura de los pueblos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#50542
20/3/2020 3:39

Las feministas con el 8-M y usando el contagio del Coronavirus ya llevan mas asesinatos en un dia que en casi 20 años de Violencia de Genero

6
6
#51428
22/3/2020 10:30

Este comentario no viene a cuento, simpático.

0
2
#51427
22/3/2020 10:28

Para cuando fue el 8-M aún no había saltado la alarma del Covid-19 (te recuerdo que aquí en España las restricciones por seguridad empezaron el dia 14 de marzo). Durante el 8-M el Covid-19 no se mostraba tan amenaza y aun era fruto de burla por parte de gran parte de la población gracias a la falta de información clara por parte del gobierno y el tomo de medidas implantadas tarde a mi parecer. Me parece gracioso tu forma de señalar el 8-M como atentado a la sanidad de forma particular, lo que demuestra que te da más rabia el evento como lucha social que como "asesinato" como dices. Seguramente durante el 8-M tú no estabas confinado en tu casa a modo solidario por el contagio y seguramente, hasta que no lo dictó el gobierno, tú seguirías tomándote tu cervecita con tus amiguitos en las terrazas y saliendo tranquilamente. PORQUE COMO EL RESTO DE PERSONAS DE LA SOCIEDAD NO CREEIAS SEGURO QUE ESTO IBA A PASAR ASÍ QUE NO INCRIMINES UN MOVIMIENTO SOCIAL COMO EL 8-M QUE AL MENOS TIENE ALGÚN VALOR PORQUE A TI TE JODA POR DENTRO ESA LUCHA.

2
0
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Últimas

Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.