Coronavirus
El Sindicato de Enfermería denuncia la reutilización sistemática de materiales de protección en la sanidad madrileña

El Sindicato de Enfermería denuncia que en la Comunidad de Madrid el personal recibe órdenes verbales para alargar la vida útil de los materiales de protección.

Palacio de Hielo centro de salud
Cartel en agradecimiento de los sanitarios de un centro en Hortaleza, Madrid. David F. Sabadell

En la Comunidad de Madrid el Sindicato de Enfermería (Satse) ha denunciado ante la inspección de trabajo que, ante la escasez de Equipos de Protección Individual (EPI), aumentan las órdenes verbales en los centros asistenciales y sociosanitarios de alargar la vida útil del material sanitario preventivo. Este sindicato atribuye estas directrices orales a la intención de aparentar normalidad, aún cuando esta decisión sea contraria a las instrucciones de los fabricantes.

La reutilización de monos tras ser higienizados con una solución con lejía, o el uso de un mismo EPI en varias intervenciones domiciliarias contraviene la normativa del Ministerio de Sanidad, ha señalado el sindicato esta mañana mediante nota de prensa.

Coronavirus
La Comunidad de Madrid prescinde de personal extra contratado contra el covid-19

Integrantes del personal sanitario contratado como extra para frenar la pandemia del covid-19 en la Comunidad de Madrid no han sido renovados en sus puestos de trabajo o han sido dados de baja con contrato vigente. Así informan a El Salto profesionales pertenecientes a la Unidad Central de Radiodiagnóstico (UCR), que atiende a seis hospitales de toda la comunidad.

Según Sayse, las enfermeras de los centros de salud se verían forzadas a reutilizar mascarillas y lavar usando lejía gafas, pantallas protectoras o batas para que “los reutilicen sus compañeras y compañeros debido a la escasez e incluso inexistencia en algunos casos de EPI”. En ocasiones, el personal se vería obligado a realizar este proceso en sus propios domicilios.

La situación no se circunscribe a los centros de salud sino que afectaría también a los hospitales, incluyendo el hospital de campaña de Ifema, donde, según denuncian, el lavado de las batas impermeables lleva, dado que se llegan a usar aún húmedas, a su ruptura.

El Satsedenuncia así que desde los Servicios de Medicina Preventiva y las Unidades de Prevención de Riesgos Laborales, se ordene verbalmente al personal “llevar una mascarilla no acorde al riesgo (quirúrgica), cuando debería ser auto filtrante (FFP2 o FFP3), excediendo el tiempo de utilización marcado por el fabricante, e incluso reutilizándolas tras procesos de desinfección, que pudieran ser no del todo fiables”.

Según el sindicato, las órdenes son verbales porque contravienen la normativa actual. Asimismo, registran “presuntas amenazas o coacciones hacia el personal sanitario si no alargas la vida útil de dichos elementos, y/o si no sigue los canales de reutilización y/o desinfección de los mismos por los Servicios de Esterilización Hospitalaria”, afirman en la nota difundida esta mañana.

Sanidad
Contundente condena a la Comunidad de Madrid por su gestión de la crisis del coronavirus

Desde la opacidad al vaciamiento de la atención primaria. Profesionales de la sanidad madrileña explican las deficiencias cometidas por la Comunidad de Madrid en la gestión de la pandemia de covid19.

Frente a esto, las directrices del Ministerio de Sanidad apuntan a que los productos sanitarios deben usarse de manera acorde a lo establecido por el fabricante. En caso de reutilización de materiales de un solo uso, la responsabilidad recaería en quien tome la decisión. Al darse la reutilización es el usuario quien debe garantizar su seguridad y cumplir con los requisitos fundamentales”.

Así, el sindicato entiende que las órdenes verbales responden a la intención de desplazar la responsabilidad hacia los profesionales, que asumirían cualquier eventual consecuencia. Satse Madrid exige que se acabe con estas prácticas y se garantice la seguridad de los trabajadores sanitarios.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
#57347
17/4/2020 13:51

Culpa del gobierno central

0
0
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.