Coronavirus
El Sindicato de Enfermería denuncia la reutilización sistemática de materiales de protección en la sanidad madrileña

El Sindicato de Enfermería denuncia que en la Comunidad de Madrid el personal recibe órdenes verbales para alargar la vida útil de los materiales de protección.

Palacio de Hielo centro de salud
Cartel en agradecimiento de los sanitarios de un centro en Hortaleza, Madrid. David F. Sabadell

En la Comunidad de Madrid el Sindicato de Enfermería (Satse) ha denunciado ante la inspección de trabajo que, ante la escasez de Equipos de Protección Individual (EPI), aumentan las órdenes verbales en los centros asistenciales y sociosanitarios de alargar la vida útil del material sanitario preventivo. Este sindicato atribuye estas directrices orales a la intención de aparentar normalidad, aún cuando esta decisión sea contraria a las instrucciones de los fabricantes.

La reutilización de monos tras ser higienizados con una solución con lejía, o el uso de un mismo EPI en varias intervenciones domiciliarias contraviene la normativa del Ministerio de Sanidad, ha señalado el sindicato esta mañana mediante nota de prensa.

Coronavirus
La Comunidad de Madrid prescinde de personal extra contratado contra el covid-19

Integrantes del personal sanitario contratado como extra para frenar la pandemia del covid-19 en la Comunidad de Madrid no han sido renovados en sus puestos de trabajo o han sido dados de baja con contrato vigente. Así informan a El Salto profesionales pertenecientes a la Unidad Central de Radiodiagnóstico (UCR), que atiende a seis hospitales de toda la comunidad.

Según Sayse, las enfermeras de los centros de salud se verían forzadas a reutilizar mascarillas y lavar usando lejía gafas, pantallas protectoras o batas para que “los reutilicen sus compañeras y compañeros debido a la escasez e incluso inexistencia en algunos casos de EPI”. En ocasiones, el personal se vería obligado a realizar este proceso en sus propios domicilios.

La situación no se circunscribe a los centros de salud sino que afectaría también a los hospitales, incluyendo el hospital de campaña de Ifema, donde, según denuncian, el lavado de las batas impermeables lleva, dado que se llegan a usar aún húmedas, a su ruptura.

El Satsedenuncia así que desde los Servicios de Medicina Preventiva y las Unidades de Prevención de Riesgos Laborales, se ordene verbalmente al personal “llevar una mascarilla no acorde al riesgo (quirúrgica), cuando debería ser auto filtrante (FFP2 o FFP3), excediendo el tiempo de utilización marcado por el fabricante, e incluso reutilizándolas tras procesos de desinfección, que pudieran ser no del todo fiables”.

Según el sindicato, las órdenes son verbales porque contravienen la normativa actual. Asimismo, registran “presuntas amenazas o coacciones hacia el personal sanitario si no alargas la vida útil de dichos elementos, y/o si no sigue los canales de reutilización y/o desinfección de los mismos por los Servicios de Esterilización Hospitalaria”, afirman en la nota difundida esta mañana.

Sanidad
Contundente condena a la Comunidad de Madrid por su gestión de la crisis del coronavirus

Desde la opacidad al vaciamiento de la atención primaria. Profesionales de la sanidad madrileña explican las deficiencias cometidas por la Comunidad de Madrid en la gestión de la pandemia de covid19.

Frente a esto, las directrices del Ministerio de Sanidad apuntan a que los productos sanitarios deben usarse de manera acorde a lo establecido por el fabricante. En caso de reutilización de materiales de un solo uso, la responsabilidad recaería en quien tome la decisión. Al darse la reutilización es el usuario quien debe garantizar su seguridad y cumplir con los requisitos fundamentales”.

Así, el sindicato entiende que las órdenes verbales responden a la intención de desplazar la responsabilidad hacia los profesionales, que asumirían cualquier eventual consecuencia. Satse Madrid exige que se acabe con estas prácticas y se garantice la seguridad de los trabajadores sanitarios.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Refugios climáticos Los jardineros de Alcorcón convocan paros para luchar contra la falta de personal
Los profesionales destacan la importancia de su trabajo en los parques y jardines públicos para la salud de la ciudadanía, contra la polución y como refugios climáticos.
Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM)
Jorge Nacarino “El movimiento vecinal tiene que seguir siendo punta de lanza de la presión social”
Vivienda, turistificación, gestión de residuos, la masificación de eventos así como reimpulsar la participación ciudadana, son solo algunos de los retos que observa, como prioridades, el joven presidente de la FRAVM.
#57347
17/4/2020 13:51

Culpa del gobierno central

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.