Coronavirus
Díaz Ayuso plantea su órdago al gobierno y al covid-19: “Test rápidos, cuarentenas y que la vida siga”

El Ministerio de Sanidad publica en el BOE las medidas de carácter general para las ciudades con transmisión comunitaria. La Comunidad de Madrid dice que las cumplirá mientras prepara un recurso para suspenderlas.

Isabel Diaz Ayuso 1
Isabel Diaz Ayuso y Pablo Casado en un momento de la campaña electoral en mayo de 2019

Cuando un dirigente del Partido Popular necesita baño y masaje, se dirige a EsRadio, en concreto al programa de Federico Jiménez Losantos. Desde esa trinchera, la presidenta de la Comunidad de Madrid ha planteado hoy su particular órdago al Gobierno: “No voy a dejar que intervengan Madrid con la trampa del falso consenso”, ha declarado, manteniendo la posición que desde ayer a mediodía sostiene su Gobierno con el apoyo de la dirección nacional del Partido Popular. 

El Gobierno de la Comunidad se niega a implementar las medidas de restricción aprobadas ayer en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, bajo el convencimiento de que el plan de Madrid “está dando sus frutos” y es “el mejor”, según la presidenta autonómica.

Madrid
Ayuso mantiene el pulso al Gobierno de Pedro Sánchez

La presidenta de Madrid rompe el preacuerdo alcanzado con el Ministerio de Sanidad. Hoy considera insuficientes los tres criterios básicos establecidos por Sanidad para que las restricciones se apliquen en cualquier municipio del Estado con más de 100.000 habitantes.


La presidenta ha declarado que se acatarán las normas pero se recurrirán en los Tribunales, que deberán decidir sobre la capacidad de intervención del Gobierno central sobre una competencia, como la de Sanidad, transferida a las autonomías.

Lo que sale en el BOE
Las principales restricciones que ha aprobado el Ministerio de Sanidad en el BOE respecto de los municipios que cumplen los tres criterios básicos para la cuarentena son las siguientes:

Entradas y salidas de la ciudad controladas. Los desplazamientos deberán estar “adecuadamente justificados” y situarse en el marco laboral, ser relativos al estudio, a la atención sanitaria a trámites administrativos o con la administración de Justicia o tratarse de desplazamientos al lugar de residencia.

Reuniones. Como en Catalunya desde el sábado, las reuniones familiares y sociales, tanto en público como en privado, se limitarán a seis personas.

Comercios y servicios: 50% de aforo. Hora de cierre las 22h.

Un tercio de aforo en los lugares de culto. No más de diez personas en velatorios (15 si es en exterior).

Hostelería y casas de apuestas. Hora de cierre entre 22 y 23h. Aforo limitado al 50% en interior y al 60% en exterior. Máximo seis personas por mesa. No se sirve en las barras de bares y restaurantes.

Deporte: máximo de seis personas. 50% aforo en interior, 60% en exteriores.

Para Díaz Ayuso, la intención del Gobierno de Pedro Sánchez es cortocircuitar la actividad económica de la Comunidad de Madrid, y, en cambio, propone una receta basada en “test rápidos, cuarentenas y que la vida siga”. La presidenta de la Comunidad ya anunció la realización de un millón de test en la rueda de prensa en la que se escenificó la efímera paz con el Gobierno de Sánchez, pero estos no se han producido. De hecho, esta semana se ha informado de la renuncia de los servicios de salud a realizar test a los contactos estrechos de personas positivas por covid-19, dificultando así la posibilidad de un rastreo que, por lo demás, es inexistente en Madrid dada la estrategia seguida por la Consejería de Sanidad. 

Los datos siguen siendo alarmantes. Madrid es, de largo, el territorio más afectado por la segunda ola del coronavirus de la Unión Europea. Cuatro de cada diez casos en España están registrados en las ciudades de la Comunidad, que ha declarado 52.000 casos en los últimos 15 días. 

La pugna política por el control de la emergencia sanitaria ha llevado a Sanidad a emitir una orden para la prevención, seguimiento y control de la pandemia en un contexto de transmisión comunitaria que, actualmente, solo se está produciendo en torno a la capital del Estado y otros núcleos urbanos de la Comunidad. La orden no cita las ciudades de Madrid, Móstoles, Alcalá de Henares, Fuenlabrada, Leganés, Getafe, Alcorcón, Torrejón de Ardoz, Parla y Alcobendas que, junto a Iruñea podrían ser susceptibles de las medidas de confinamiento.

Los requisitos son que las tasas de incidencia sean superiores a los 500 casos por 100.000 habitantes. Actualmente, según Sanidad, la tasa promedio de estos municipios es de 892 casos por 100.000 en los 14 días valorados, más de tres veces la incidencia nacional.

Pero la avalancha de datos con que Sanidad pretende encauzar la respuesta al virus no funciona con la dirección del PP en Madrid, que ha determinado que esta sea la siguiente batalla política en la agenda conservadora. 

Así, antes del viernes 2 de octubre por la noche, deberían entrar en vigor las medidas determinadas con carácter general para limitar los desplazamientos y las acumulaciones de gente, que han sido publicadas en el Boletín Oficial del Estado, pero la presidencia autonómica ya ha anunciado que recurrirá judicialmente las órdenes ministeriales. El abogado General regional ya trabaja en un recurso que amenaza con trasladar a los tribunales un conflicto político en base a las competencias. Las Comunidades ostentan la competencia sanitaria pero Sanidad considera que los acuerdos del consejo interterritorial de Salud son vinculantes por causa del Régimen Jurídico del Sector Público.

La Comunidad sí ha anunciado hoy, 1 de octubre, que la policía accederá a datos de personas con test positivos para controlar el cumplimiento de sus cuarentenas, aunque no ha especificado cómo se tratarán específicamente esos datos en relación a la ley de protección de los mismos, de obligado cumplimiento. Esos datos, según El País, serían cedidos al servicio de emergencias 112 de la Comunidad de Madrid que a su vez los trasladaría a los cuerpos policiales locales, autonómicos y nacionales.

La pugna política

Tras el desafío lanzado por Díaz Ayuso está la estrategia del Partido Popular de aumentar los decibelios en la oposición a Pedro Sánchez. El secretario de Organización popular, Teodoro García Egea, expresó en el pleno del Congreso de los Diputados ayer que la gestión de la Comunidad de Madrid está siendo ejemplar. Hoy mismo, en otra sesión con el doctor Jiménez Losantos, ha declarado que las normas aprobadas en el BOE van contra Madrid y son “una infamia”.

El Ministerio, por su parte, reculó en la tarde de ayer y descartó una de las medidas más polémicas de la batería de restricciones. No se obligará al cierre de parques y jardines, como estaba previsto.

La polémica entre el Gobierno central y la Comunidad de Madrid se plasma también en el relato periodístico. Los medios conservadores achacan al Ejecutivo la “ruina” a la que llevan a Madrid y piden “abrir de inmediato” la economía (Libre Mercado), acusan a Salvador Illa de “retorcer” la ley (El Mundo), defienden que Madrid y “cinco autonomías (cuatro gobernadas por el PP y Catalunya)” se niegan a ceder sus competencias sanitarias (Abc).

De fondo, está la estrategia electoral de un Partido Popular que ve cómo en las próximas semanas la moción de censura de Santiago Abascal puede suponer un aldabonazo para las expectativas de su competencia, Vox. El acuerdo del martes, impugnado desde ayer jueves 30 de septiembre por Isabel Díaz Ayuso, significaba una tregua con el Gobierno de Sánchez que el PP no se ha querido permitir. 

El socio del PP en la Comunidad de Madrid, Ciudadanos, sigue tratando de ejercer de “poli bueno” en un episodio de precedentes en la relación entre las dos instituciones. Ignacio Aguado, vicepresidente de la Comunidad de Madrid ha respondido a Ayuso a través de Twitter defendiendo que la “búsqueda de consensos no es una opción, es una obligación moral en estos momentos”. Así, Aguado, que forma parte del ala derecha de Ciudadanos, se ha distanciado unos milímetros de la posición oficial de la presidenta autonómica. Falta un día y medio para saber si se aplican las medidas ratificadas en el BOE o si la batalla jurídica planteada por Díaz Ayuso se plasma en una suspensión cautelar de las órdenes ministeriales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación de civiles en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
#71223
2/10/2020 8:27

Según lo publicado en el BOE las medidas afectaran mucho mas a las zonas que anteriormente Ayuso limitaba. Entiendo que ahora como viene del gobierno de coalición ya no podemos manifestarnos con el tema de la segregación y tal...saludos!

1
0
#71200
1/10/2020 23:51

1-O; Catalunya recorda, Madrid (concepte) implosiona
Refugiats madrilenys benvinguts

0
0
#71178
1/10/2020 17:00

Bonito titular. "Órdago al gobierno Y AL COVID". Ilustrativo. El Salto ya ha tomado partido. El periodismo ha desaparecido.

0
2
doctoranimacion
1/10/2020 15:43

¿alguien habrá votado a esta tarada para que guíe una comunidad como madrid? por lo que queda demostrado el tipo de enfermos que componen esta sociedad mayoritaria, siempre hay honrosas excepciones de todos aquellos que luchan en beneficio de las clases obreras.

4
2
#71180
1/10/2020 17:05

porque insultas? machirulo

1
6
#71231
2/10/2020 9:20

llamar tarada a esa impresentable no es insultar, es definir. Coleguita. Oye que si te escuece que se le llame por su nombre pues te vas a LA RAZON y le chupas el ojete mietras ella se sigue descohonando de ti . vivan las caenas y olé

0
0
#71154
1/10/2020 13:07

R78 Spanish Circus: El carrousel del hundimiento
💘 SARS-CoV-2 🦠

5
0
#71186
1/10/2020 18:00

Así es. Hay que estar atentos, para que la revolución no sea "de color"

0
0
#71388
5/10/2020 9:25

¿De "color" ... rojigualda dices ?

0
0
#71149
1/10/2020 12:16

Mucho lio politico pero la gente en gran medida seguimos haciendo lo que nos da la gana y ese es uno de los problemas. Aunque pongan 10000 rastreadores que mas da, si la gente contesta desde la calle o miente directamente. Sin multas no aprendemos

0
6
#71167
1/10/2020 15:37

no aprenderas tú, con multas ni sin multas

2
2
#71179
1/10/2020 17:04

ni tu culpando a los que crees que ideologicamente contrarios y bajándote los pantalones con los afines politicos

1
0
#71232
2/10/2020 9:23

Menos mal que quedan gentes como tú que no defienden NUNCA a sus afines politicos . Ole, ole y ole el pensamiento critico.

0
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.