Coronavirus
Directo | Pedro Sánchez: “Es la primera vez que pido la prórroga del estado de alarma con un futuro prudentemente optimista”

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pide al Congreso la tercera prórroga del estado de alarma, hasta el 9 de mayo, la primera —ha asegurado— con una perspectiva de futuro “prudentemente optimista”.

Congreso de los Diputados foto Pedro Sánchez
Foto: Congreso de los Diputados
22 abr 2020 09:35

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece en el Congreso para pedir una tercera prórroga del estado de alarma, hasta el 9 de mayo. El Gobierno confía en poder sacar adelante la medida con el apoyo de PSOE, Podemos, PP y Ciudadanos. Los independentistas de Junts y la CUP ya han anunciado el voto en contra, así como Vox. 

“Es la primera vez que puedo hacerlo con una perspectiva de futuro prudentemente opitimista”, ha asegurado Sánchez al referirse a que esta es la tercera ocasión en que se dirige a los diputados para solicitar la prórrga del estado de alarma.

“Vivimos un tiempo de extraordinario sacrificio en lo personal, y también económico, porque la crisis mundial no se acabará hasta que no haya una vacuna”, ha vaticinado el presidente del Gobierno, quien ha insistido en esa idea de “nueva normalidad” que a la que se ha referido en sus últimas ruedas de prensa. “Todos los gobiernos debemos trabajar para contener el virus y prepararnos para una nueva normalidad. En España hace días se ven tendencias positivas, que indican que hemos doblado la curva de contagios, hemos superado el momento crítico, el sistema de salud ha resistido, y la cifra de recuperados es motivo de esperanza. Pero no podemos bajar la guardia”.

17:40

Preparando la vuelta tras la cuarentena: el metro de Madrid necesita más trenes

Para mantener la distancia de seguridad en Metro de Madrid hace falta más trenes y más maquinistas. Es lo que reclaman desde Solidaridad Obrera en un comunicado enviado a la consejera delegada en el suburbano madrileño, Silvia Roldán. 

18:49

La Red Agua Pública contesta a la patronal de agua del grifo

La Red Agua Pública (RAP) ha publicado un comunicado para contestar a la llamada “patronal del agua del grifo”, que ha solicitado al gobierno permiso para reanudar los cortes de agua y pide ampliar la duración de sus concesiones.

20:46

Salvador Illa: “Permitiré a los niños menores de 14 dar paseos”

“Permitiré a los niños menores de 14 dar paseos” ha sido el primer anuncio del ministro de Sanidad, Salvador Illa, en la rueda de prensa de esta tarde, siempre y cuando el Congreso ratifique mañana el decreto que llevará el Gobierno. Illa ha justificado que “este Gobierno escucha”, después de que esta mañana la ministra de Hacienda María Jesús Montero asegurara que lo que se iba a permitir era acompañar a los menores a las actividades ya permitidas, pero no dar paseos, lo que ha desatado fuertes críticas.

El ministro ha advertido de que no nos encontramos en una situación de desescalada. “Seguimos en confinamiento porque así lo aconseja la situación epidemiológica”. Sin embargo, cree que los datos permiten tomar algunas medidas y, en concreto, autoriza a Sanidad a establecerlas. Los detalles, ha explicado Illa, se darán a conocer en los próximos días. “Voy a tomar medidas escuchando a todo el mundo”, ha asegurado.

20:56

Sanidad fija el precio máximo de venta de las mascarillas quirúrgicas a 0,96€

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha anunciado esta tarde en rueda de prensa que el Gobierno ha fijado el precio máximo de venta de las mascarillas quirúrgicas a 0,96 euros, IVA incluido. Illa ha explicad que el Ejecutivo ha tomado esta medida “para evitar abusos”. Sobre la posibilidad de fijar precios de otros productos, como guantes o batas, ha asegurado que se hará si de detectan abusos.

09:46

Dimite el alcalde de Badalona tras ser detenido por conducir borracho

El alcalde de Badalona, Álex Pastor del PSC, ha dimitido del cargo después de que anoche fuera arrestado por los Mossos d’Esquadra por atentado a la autoridad por encararse a los agentes que le interceptaron saltándose el confinamiento y conduciendo con síntomas de embriaguez.

Pastor, que ha pasado la noche en comisaría, ha remitido una carta a través de su abogado y que todos los hechos que la policía corroborado que todos los hechos que le imputó la policía son ciertos.

09:57

Pedro Sánchez: “Los pactos en España serán los pactos en Europa, esa es la nueva política”

En el pleno del Congreso, donde comparece para solicitar una nueva prórroga del estado de alarma, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha desgranado los asuntos que deben abordar los pactos de reconstrucción, esos nuevos pactos de la Moncloa que ha propuesto a los diferentes partidos: “Tenemos que hablar del sistema de salud, revitalizar el pulso de nuestra economía, tomar medidas de protección social y es esencial que tengamos como prioridad estar en consonancia con Europa. Los pactos en España serán los pactos en Europa. Esa es la nueva política”.

Sánchez ha dado las gracias a quienes han apoyado su propuesta y van a participar en las conversaciones. “Vamos a sentar las bases de un acuerdo a futuro. Debe salir una nueva forma de hacer política. Ha llegado la hora de unos nuevos modos políticos”, ha explicado el presidente del Gobierno.


10:12

Pablo Casado dice que el total de fallecidos por covid-19 equivale a cinco atentados del 11 de marzo

El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, ha respondido con dureza a la comparecencia ante el Congreso del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la que ha solicitado la nueva prórroga del estado de alarma hasta el 9 de mayo.

En su primera intervención, Casado ha pedido a la cámara un minuto de silencio por las víctimas y ha arrancado su declaración afirmando que “esto no es una guerra, es una catástrofe en vidas humanas, una hecatombe económica. Y aunque se utilice a uniformados para intentar ocultarlo, no se va a ganar porque hemos perdido demasiado”.

Casado ha asegurado que en las últimas 24 horas han muerto 400 personas y que, en total, han muerto el equivalente a cinco atentados del 11-M. 

“No le escuchado [a Sánchez] hacer referencia al número de víctimas que hay en España. Eso no es casual ni moral. Así no se puede seguir, esto no va bien”, ha espetado al presidente del Gobierno.

“¿No reconocen que se ha podido hacer algo mejor? ¿Por qué no piden perdón por sus errores?”, ha preguntado al jefe del Ejecutivo, antes de enumerar los errores que, en su opinión, ha cometido el Gobierno. “El primero, la tardanza”, ha dicho Casado, quien ha insistido en que se debieron anular los actos del 8 de marzo.

“No están pecando de prudencia, sino de incompetencia”, ha resumido Casado, quien no ha adelantado el sentido del voto de su formación con respecto a la prórroga del estado de alarma.

10:23

El PP apoya la prórroga del estado de alarma pero Casado advierte a Sánchez: “Aprovechen bien estos 15 días más porque la paciencia de los españoles tiene un límite”

Tras una dura intervención, Pablo Casado, presidente del PP, ha anunciado que su partido va a apoyar la prórroga del estado de alarma hasta el 9 de mayo que ha solicitado Pedro Sánchez al Congreso: “Apoyamos el estado de alarma para que gobierne con firmeza y determinación, para que acote la pandemia después de días de ineficacia”. Casado ha hecho una advertencia al jefe del Ejecutivo al concluir su turno: “Aprovechen bien estos 15 días más porque la paciencia de los españoles tiene un límite”.

“Nosotros le hemos dado todo lo que nos ha pedido, más que sus socios, pero no nos ha respondido estos días. ¿Este es el espíritu con el que quiere que apoyemos estas medidas?”, había preguntado antes el líder del PP, quien también ha pronunciado una frase que podría llevar a pensar que su formación no iba a apoyar la prórroga del estado de alarma: “No puede pretender que formemos parte de la orquesta mientras se hunde el barco”.

10:59

Comisiones Obreras pide a las administraciones más contrataciones de sanitarios

El sindicato Comisiones Obreras pide más contrataciones de sanitarios. La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CC OO ha solicitado al conjunto de las administraciones, además de un reconocimiento por su esfuerzo y dedicación ante la pandemia originada por el covid-19, recompensar la labor del personal sanitario una vez controlada la situación, manteniendo el volumen de  contrataciones realizadas, con un “más que merecido” descanso al conjunto de los profesionales del sector. 

11:20

435 fallecimientos por covid-19 en las últimas 24 horas

España registra una ligera subida en la cifra de fallecimientos diarios por coronavirus, con 435 nuvas víctimas mortales en las últimas 24 horas, según ha informado el Ministerio de Sanidad, cinco más que el martes. También hay 3.401 personas dadas de alta en el último día.

Así, España acumula 21.717 fallecimientos, 208.389 contagios y 85.915 altas. Además, los nuevos contagiados en las últimas 24 horas son 4.211. Una cifra que también aumenta, ya que el martes se registraron 3.968 nuevos casos.

11:28

Francia | Disturbios tras un atropello policial

El barrio de Villeneuve-la-Garenne, en los llamados Altos del Sena, es el principal escenario de los disturbios entre jóvenes de la banlieue y la policía, después de que el sábado un coche de policía causara heridas graves a un motorista al que perseguía durante el periodo de confinamiento. La policía ha respondido con balas de foam y gases lacrimógenos al lanzamiento de fuegos artificiales por parte de grupos de vecinos de dicho barrio.

Violencia policial
Un atropello policial desencadena cuatro noches de disturbios en Francia

Las condiciones de desigualdad de las banlieues parisinas y un nuevo presunto caso de violencia policial desencadenan nuevos disturbios en las zonas más empobrecidas de París y en otras ciudades francesas.

11:54

ERC se abstiene en la prórroga del estado de alarma y pide al Gobierno que vuelva a reunir la mesa de diálogo sobre Catalunya

En su turno de respuesta al presidente del Gobierno, el diputado Gabriel Rufián, portavoz de ERC, ha anunciado que su partido se vuelve a abstener en la solicitud de Pedro Sánchez de una nueva prórroga del estado de alarma. “Es una abstención más cercana al no que nunca”, ha precisado Rufián, quien ha criticado el “perverso equilibrio entre salud y economía” y también la regulación del confinamiento. “Los trabajos no esenciales se convierten en personas no esenciales”, ha lamentado el portavoz de ERC, que también ha criticado la centralización de las medidas y ha pedido la recuperación de las competencias autonómicas para abordar la gestión de la pandemia.

En su intervención, Rufián ha instado a Sánchez a que vuelva a convocar la mesa de diálogo sobre el futuro de Catalunya.

12:22

El PNV apoya la prórroga del estado de alarma pero pide que las medidas se acuerden con las comunidades autónomas

El portavoz del PNV Aitor Esteban ha anunciado que su formación votará a favor de la prórroga del estado de alarma hasta el 9 de mayo, pero ha apuntado que la relajación del confinamiento debe ser acordada con las comunidades autónomas.

Sobre el pacto de reconstrucción que propone el Gobierno, Esteban ha dicho que el PNV no va a colaborar “para que, aprovechando la situación, intenten socavar a las instituciones autonómicos. No estamos dispuestos a que se ponga en cuestión la voluntad de autogobierno”.

13:03

Aplazada a 2021 la Tomatina de Buñol, prevista para el 26 de agosto

La celebración de la Tomatina de Buñol, prevista para el 26 de agosto, ha quedado suspendida, según ha anunciado el Ayuntamiento de la localidad valenciana ha anunciado en un comunicado a través de su página web. Es la segunda vez que ocurre. La primera fue en 1957. “No se le escapa a nadie lo difícil que resultaría organizar nuestra fiesta más internacional en estas condiciones donde no se podría garantizar las condiciones óptimas de control sanitario para los participantes", ha explicado la alcaldesa, Juncal Carrascosa.

13:07

Fernando Simón adelanta que la responsabilidad individual en el control de la transmisión será mayor

En la rueda de prensa posterior a la reunión del Comité técnico de gestión de la pandemia, Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Emergencias Sanitarias del Ministerio, ha apelado a la responsabilidad individual cuando las medidas de confinamiento empiecen a relajarse porque el control de la transmisión de la enfermedad está más garantizado, aunque no ha dado una fecha: “Si somos capaces de garantizar esas condiciones se podrá empezar a plantear una posible transición. Hasta que no lo tengamos claro, tenemos que ser muy, muy prudentes. Dar una fecha ahora sería imprudente. Si todas las personas entienden que progresivamente la responsabilidad individual en el control empieza a ser mayor, más garantías tendremos de que la transmisión se mantiene en los niveles adecuados”.

Arquivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.

Últimas

Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.