Coronavirus
El Gobierno vasco prohíbe la movilidad entre todos los municipios

Al amparo del estado de alarma decretado ayer por el Consejo de Ministros, el Gobierno vasco ha anunciado hoy el confinamiento perimetral de todos los municipios. Es decir, no habrá movilidad entre pueblos excepto por motivos laborales, educativos y sanitarios. 

Fin Confinamiento Total Bilbao 19
Dos usuarios del tranvía esperan su llegada Christian García
26 oct 2020 19:59

Al amparo del estado de alarma decretado ayer domingo por el Consejo de Ministros, el Gobierno vasco ha anunciado el confinamiento perimetral de todos los municipios. Es decir, restringe la movilidad entre todos ellos, excepto por motivos laborales, educativos y sanitarios. 

Después de que la semana pasada el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco tumbara el decreto promulgado por el Gobierno vasco, mucho más tibio que el de hoy, y que los datos epidemiológicos hayan aumentado al menos hasta ayer, la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha presentado las medidas a las 19h., tras la reunión de urgencia de la comisión técnica de la emergencia sanitaria (LABI).

El toque de queda en Euskadi será entre las 23h. y las 6h. Las reuniones se restringirán a un máximo de seis personas, tanto en espacios públicos como privados. 

La consejera, molesta ante la insistencia de varios periodistas, ha explicado también que, con las nuevas medidas, en los municipios en zona roja el cierre de la hostelería se amplía hasta las 23h. (estaba fijado hasta las 21h.) y ha pedido a la prensa que piense en estas medidas de forma global y asuma la “unificación de las medidas”.

Gipuzkoa es el territorio que presenta más incidencia epidemiológica, sobre todo Urola Kosta y Donostialdea

En la segunda ola, Gipuzkoa es el territorio que presenta más incidencia epidemiológica, sobre todo el área de Urola Kosta y Donostialdea. 

El lehendakari Iñigo Urkullu solicitó la semana pasada al presidente Pedro Sánchez que decretara el estado de alarma, pero con una condición: que fueran los responsables políticos autonómicos quienes lo gestionaran, después de que los tribunales tumbaran las medidas impulsadas por el Gobierno vasco.  

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
#72729
27/10/2020 11:38

El Gobierno Vasco salido de una votación efectuada en plena pandemia en la que participó unicamente un 53% del censo, con una abstención del 47% y en la que cuatro (4) sobre diez (10) se abstubieron por motivos ajenos a la pandemia de covid19..

2
0
#72708
27/10/2020 0:29

Ojalá gibernara UP en el país vasco, se habría evitado este desastre de gestión y nadie se habría quedado atrás. Donde gobierna la coalición nadie se queda atrás.. Pero lo peor es Madrid, allí Ayuso ha llevado al caos a toda la región y las infecciones son masivas. Gracias por cuidarnos a todes Simon. Pablo, Pedro, Irene seguid luchando, los cielos son nuestros!. Si se puede! Si se puede! Si se puede!

0
1
#72717
27/10/2020 9:10

juajuajua..!! es fina ironía supongo, qué crak

0
1
#72700
26/10/2020 21:07

Aparte de convocar las elecciones en medio de la pandemia ¿qué han hecho nuestros dirigentes vascos? Nada, la atención primaria colapsada, las agendas cerradas hasta enero, insuficiente el número de rastreadores y ahora un confinamiento duro que demuestra su incapacidad para afrontar esta crisis. Eso sí, por piquito de oro que no quede, ¿verdad Aitor Esteban?.

3
0
#72714
27/10/2020 7:31

Básicamente lo que han hecho es echar la culpa a la ciudadanía de todo lo que ocurre, se ve que sus decisiones( no han acertado con ninguna) que no han servido para bajar casos al contrario han subido, no se pueden cuestionar. Todo es culpa de la ciudadanía. Por cierto si abrieran ambulatorios de nuevo , aliviarian carga a los hospitales, pero parece que interesa más dar la imagen de saturación , que intentar solucionar la situacion.

7
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.