Coronavirus
“Esta crisis no la volveremos a pagar. ¡Que la paguen los especuladores!”

Los sindicatos de inquilinos y 200 organizaciones lanzan una campaña para señalar la responsabilidad de los fondos buitres en la actual crisis social.

Barrio de Hortaleza
Viviendas en Hortaleza, Madrid. David F. Sabadell
14 abr 2020 11:00

Desde los primeros días de la crisis sanitaria provocada por covid-19, centenares de organizaciones que trabajan por el derecho a la vivienda advirtieron que detrás de la pandemia venía una crisis económica y social devastadora. Desde los inicios del estado de alarma, alertaron de la “situación inminente e intolerable que miles de personas tendrían que vivir: elegir entre comer o pagar el alquiler”. Aún así, recuerdan los sindicatos de inquilinos de todo el Estado español, el Gobierno de coalición decidió no suspender el pago de los alquileres y “forzar a las familias a endeudarse para pagar las rentas”. De esta forma, denuncian, se comenzaba a repetir la historia de la crisis iniciada en 2007, en donde las consecuencias de la caída de la economía la pagaron las familias más vulnerables y se fortalecieron las posiciones de privilegio de quienes la había provocado.

Coronavirus
Los mil obstáculos para acceder a las ayudas de vivienda

Asociaciones de consumidores y el movimiento por la vivienda denuncian que el “escudo social” frente al covid19 no está funcionando como debería. La burocracia, las dificultades añadidas en tiempos de confinamiento, la brecha digital y unos requisitos “excesivos”, según denuncian, hacen que buena parte de las personas que las necesitan no puedan acceder a las ayudas.

Las medidas tomadas por el Gobierno que comparten PSOE y Unidas Podemos fueron tachadas de “insuficientes”, ya que se garantizaba las rentas de los propietarios, pequeños y grandes, mientras que las personas que habían visto caer sus ingresos por el coronavirus deberían elegir: o bien perder capacidad adquisitiva o endeudarse. Los avances de las medidas, como la distinción entre pequeños y grandes tenedores, se quedan cortas, según denuncian estos sindicatos: “Para más inri, para proteger los beneficios de bancos y buitres les dio a escoger si sus inquilinas pagan ahora una cuota reducida —el 50% de la cuota habitual— o si hacen una moratoria para que paguemos más adelante”.

“Ustedes, las entidades financieras y los grandes arrendadores, son los que tienen que asumir, con sus beneficios, los costes de esta situación. Esta crisis no la volveremos a pagar”

Y mientras tanto, los fondos buitre —que después de la crisis inmobiliaria se hicieron con decenas de miles de pisos a precio de saldo y fueron clave en la actual burbuja del alquiler— volvían a aprovecharse de la situación. 

El 8 de abril, en los momentos más críticos de la crisis sanitaria, Blackstone, el fondo buitre y primer propietario de viviendas en España, obtuvo una inversión de 9.800 millones de euros. “No solo no ha dejado de ganar dinero sino que incluso está ganando más de lo normal gracias a la crisis”, señalan desde los sindicatos. 

Coronavirus
Los sindicatos de inquilinos llaman a la huelga de alquileres a partir del 1 de abril

Los sindicatos de inquilinos denuncian que las medidas que baraja el Gobierno para enfrentar el impacto del virus dejan intactos los intereses del lobby inmobiliario y llevarán al endeudamiento de las familias más vulnerables. Llaman a la huelga de alquileres en todo el territorio a partir del 1 de abril.

“Blackstone es solo uno de los ejemplos de los centenares de fondos y propietarios, grandes o pequeños, que no ven ninguna reducción de sus ingresos e incluso tienen ganancias mientras que el Gobierno pide a miles de personas que se endeuden para pagar el alquiler. Todos ellos están agrupados en Asval, la gran patronal de propietarios. La fábrica de las rentas nunca cierra”, denuncian.

Frente a la timidez de las medidas tomadas por el Gobierno, los sindicatos de inquilinos y dos centenares de organizaciones sociales lanzaron el 1 de abril una huelga de alquileres, que se resumía en el siguiente slogan: “Si no cobramos, no pagamos, y tampoco nos endeudamos”. Desde entonces, se han creado 57 comités de huelga y la Caja de Resistencia lleva más de 35.000 euros recaudados. 

“No permitiremos que los costes económicos de suspender el pago de los alquileres recaigan sobre el Estado ni sobre los arrendadores que necesiten el ingreso del alquiler para cubrir sus necesidades básicas debido a la suspensión”

Para seguir denunciando la situación de desamparo, señalar la responsabilidad de los fondos de inversión, para sumar adhesiones a la huelga y presionar al Gobierno para que tome medidas más valientes frente a la crisis social, este 14 de abril los sindicatos de inquilinos han lanzado la campaña #PagadEspeculadores. 

Los sindicatos de inquilinos animan al envío masivo de correos a la patronal de los grandes propietarios, Asval, a Blackstone, bancos y otros fondos buitre con un única mensaje: “Como propietarios, deben tener claro que la huelga de alquileres durará tanto tiempo como sea necesario hasta que el Gobierno suspenda el pago para las personas afectadas por la crisis del coronavirus. No permitiremos que los costes económicos de suspender el pago de los alquileres recaigan sobre el Estado ni sobre los arrendadores que necesiten el ingreso del alquiler para cubrir sus necesidades básicas debido a la suspensión: ustedes, las entidades financieras y los grandes arrendadores, son los que tienen que asumir, con sus beneficios, los costes de esta situación. Esta crisis no la volveremos a pagar”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#56899
14/4/2020 13:26

Si no tienen culpa del virus porque lo tienen que pagar?

3
4
#56978
14/4/2020 23:59

Según el liberalismo económico se hicieron ricos con la demanda, cuando baja, que la asuman. ¿O es que van a ser mas rojos que Lenin al llamar a papa Estado con sus perdidas?...

1
0
#56900
14/4/2020 13:33

Por la misma razón por la que, si no lo pagan los especuladores, lo pagarás tú.

4
2
Rafalé
14/4/2020 11:48

Me emociona el ejemplo de dignidad y determinación están dando los compañeros de los sindicatos de inquilinos. Ya es hora de que el Gobierno vaya aplicando la Constitución y exija a todos los que se han lucrado indiscriminadamente durante tantos años responsabilidad y que pongan al servicio del bien común sus beneficios. Juntos, lograremos que pinche la burbuja y construir un nuevo modelo de alquiler sostenible. Adelante!

5
1
#57108
15/4/2020 19:34

Pero si es el gobierno es que les está dando tú pasta a ellos? Es que no lo ves?

0
0
#58688
27/4/2020 17:28

Ya me dirás cómo....

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.