Coronavirus
Una red de cuidados antirracista vuelve a ser multada por repartir alimentos a migrantes en Barcelona

La Guardia Urbana del Ayuntamiento de Barcelona multa de nuevo a la Red de Cuidados Antirracistas. El grupo estaba concluyendo una de las rutas por las que distribuyen alimentos a un centenar de personas migrantes.

Red Cuidados Antirracistas
Red Cuidados Antirracistas
9 abr 2020 19:07

Ya le aplicaron la Ley Mordaza a esta red de apoyo mutuo, y han tardado menos de una semana en volver a hacerlo. Este jueves, y con el antecedente de la doble multa cursada a la Red de Cuidados Antirracista, la Guardia Urbana ha puesto otra más, a pesar, aseguran desde el colectivo, de mostrar la certificación de SOS Racismo, entidad a la que el Ayuntamiento de Barcelona contactó para que emitiera los certificados de movilidad y evitar nuevas sanciones a la iniciativa de colectivos migrantes.

Coronavirus
Aplican la Ley Mordaza a una red de apoyo mutuo que reparte comida a migrantes en Barcelona

La Guardia Urbana del Ayuntamiento de Barcelona cursa dos denuncias que podrían suponer hasta 60.000 euros a colectivos migrantes que atienden situaciones de emergencia alimentaria y económica. Fuentes del Ayuntamiento aseguran que se retirará la denuncia.

La Red de Cuidados Antirracistas, formada por una decena de colectivos, responde, en plena crisis del covid19, a la emergencia alimentaria y económica de más de un centenar de personas migrantes, muchas de ellas sin papeles y con escasas o nulas posibilidades de hacer frente económicamente a la situación. La nueva multa cursada hacia la Red, que trabaja en varias rutas de distribución de alimentos en diferentes distritos de Barcelona, se produjo a la salida del túnel de La Rovira.

En su comunicado, la organización denuncia la acción de la Guardia Urbana como un acoso a la iniciativa de apoyo mutuo, “indispensable para personas en extrema vulnerabilidad entre las que se cuentan familias con niños, trabajadoras sexuales, y personas sexo-género disidentes que se encuentran sin papeles”, resaltan desde el colectivo. Aseguran también que “el compromiso público del Ayuntamiento de ordenar a su policía atender a las certificaciones de movilidad no ha sido efectivo”, al considerar que las instituciones deben garantizar que dichos cuerpos no actúen “con arbitrariedad y desconfianza” ante un proyecto que señala “con claridad” aquellos colectivos en los que más ha impactado esta crisis. 

Por eso, desde la Red de Cuidados Antirracistas aseguran no ver “ningún sentido” a las multas de la Guardia Urbana y apuntan a una “decisión política”. “Tenemos que recordar que es el mismo Ayuntamiento el que que persigue y criminaliza a los compañeros vendedores ambulantes”, añade el grupo, haciendo alusión a un incremento de actuaciones “por perfil étnico” en el marco del estado de alerta que, aseguran, vienen denunciando distintos colectivos antirracistas.

Desde el grupo señalan, no obstante, el respaldo de la Red Jurídica Antirracista que, advierten, recurrirá la multas en caso de hacerse efectivas, ya que el Ayuntamiento de Barcelona comunicó públicamente la semana pasada que paralizaría las sanciones a iniciativas solidarias.

Arquivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
#60347
13/5/2020 14:11

Están abusando de la Ley Mordaza los mismos que presentaron un recurso de inconstitucionalidad sobre la misma

1
0
#60346
13/5/2020 14:10

La Ley Mordaza ni era democrática antes ni lo es ahora

0
0
#56324
10/4/2020 23:53

Son casos especiales, no se puede dejar abandonados y con hambre a los emigrantes, bastante lo tienen en sus países creandoles guerras, causándole enfermedades, hambruna e inmigración, aparte de expoliarles sus riquezas, la alimentación que sobra en el mundo avanzado y se tira, les falta a está gente, la humanidad, no existe entre los humanos.

0
0
#56301
10/4/2020 19:20

No sera que les multan por saltarse las medidas del gobierno?

4
2
#56334
11/4/2020 2:23

Servicio esencial. Dónde está la duda???????

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?