Coronavirus
Sanitarios de A Mariña recogen firmas contra la celebración de las elecciones gallegas

Los profesionales advierten del peligro que se corre si un positivo en coronavirus o cualquier otra persona que esté guardando cuarentena vaya a votar el domingo. Recogen firmas en la zona de A Mariña, totalmente confinada, para mostrar su descontento ante la medida.
Hospital da Costa en Burela
Hospital da Costa en Burela, en A Mariña, Lugo.

Un brote descontrolado de coronavirus y elecciones en cuatro días, ¿qué podría salir mal? La situación en A Mariña, Lugo, empieza a preocupar a los sanitarios que ven cómo no se están tomando las medidas suficientes para controlar el número elevado de contagios. Las declaraciones del conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuiña, tampoco tranquilizan: tal y como él explicó, los contactos de los contagiados que estén guardando cuarentena el domingo de votación sí que podrán salir para participar del plebiscito.

“En estos momentos hemos pasado de casos de contagio directo a contagios de hasta quinta generación, así que ubicar el brote es totalmente imposible y todo indica que se debe a un contagio intercomunitario”, esclarece una médica de atención pediátrica del centro de salud de Burela, la localidad más afectada de la zona y que cobija a 10.000 habitantes. En su caso, que se encuentra cubriendo su cupo de pacientes más el de dos compañeras, ha visto cómo la cifra de contagio se multiplicaba por dos en apenas tres días. El lunes 6 de julio alcanzaba los 166 pacientes positivos por coronavirus en el servicio de salud de Burela, que engloba varias localidades adyacentes.

Esta médica es una de las firmantes de uno de los escritos que ahora mismo se mueve en cada centro sanitario del lugar pidiendo la suspensión de las elecciones y mostrando su preocupación “por el problema de salud pública que se pueda generar”, además de estar “indignados” ya que su trabajo diario de lucha en primera línea frente a la pandemia se pone en peligro con una decisión tan irresponsable como no suspender los comicios, parafraseando el propio escrito.

Íñigo Melchor, médico en el punto de atención conitnuada (PAC) de Viveiro, una localidad en el extremo occidental de A Mariña, también se muestra contrario a la convocatoria de las elecciones. “No se entiende cómo hoy, en A Mariña, habiendo más casos positivos que los que había en toda Galicia cuando se decretó el confinamiento, estén las cosas como están”, aduce. Desde su punto de vista, la única medida factible que se ha comprobado que tiene efectos, aunque a medio plazo, es el confinamiento. “Además, esta zona es de veraneo, así que en los próximos meses su población, actualmente de 70.000 habitantes, superará el doble”, continúa.

La política por encima de la salud pública

Melchor comenta la situación sanitaria entrelazándola con la política: “Todos los sanitarios hemos leído muchísimo sobre contagios y virus en los últimos meses, y en ningún lugar aparece que una medida eficaz sea un confinamiento de cinco días. Esto solo lo han hecho para poder decir que han enfrentado el problema de alguna forma y que las elecciones se pueden celebrar”, en sus propios términos.

Cuestionado por las declaraciones del conselleiro de Sanidade, Melchor las tilda de “impresentables”, y lo explica: “Este tipo de pronunciamientos se salen de cualquier debate serio. Él tiene sus intereses políticos, y los veo legítimos, pero siempre y cuando no se esté jugando con la salud de la población. Es muy peligroso que únicamente hable desde el plano político y no el científico”.

“Sólo una causa de fuerza mayor, podría hacer que un afectado abandonara la cuarentena. Si hace cuatro meses, votar no lo era, tampoco puede serlo ahora”

Catalina Caamaño, farmacéutica de atención primaria en Burela, también se muestra contraria a la celebración de las elecciones, pero sobre todo con las declaraciones de Vázquez Almuiña: “El confinado es una persona que guarda cuarentena por dictamen médico, y es únicamente su profesional sanitario el que le puede permitir o autorizar saltárselo si no es por una causa de fuerza mayor”, declara.

Hablando en primera persona, no deja pasar la oportunidad para esclarecer las consecuencias que declaraciones como las del conselleiro gallego pueden llegar a efectuar: “Ya tenemos muchos problemas para transmitir a la gente la importancia de respetar el confinamiento cuando así esté dictado, porque nadie quiere quedarse dos semanas más encerrado con el calor que hace, así que hacerle entender que esto es una crisis sanitaria mundial que se frenará con acciones individuales es muy complicado. Los sanitarios llevamos horas y horas trabajando sobre esta cuestión para que Vázquez Almuiña llegue y diga una información contraria a los protocolos del Ministerio de Sanidad. Es una falta de respeto hacia los trabajadores y a la población al poner en riesgo su salud”, comenta la farmacéutica.

Los sanitarios firman en contra

La escasez de material de seguridad es un grave problema que los trabajadores han solucionado como buenamente han podido, gracias a la ayuda del Ayuntamiento y de la concejala de servicios sociales, Carmela López. Además de la falta de material, denuncian la brutal sobrecarga de trabajo. Por todo ello, entre los profesionales sanitarios de la zona se están repartiendo varias hojas para que los firmantes, pertenecientes al Servicio Gallego de Salud (Sergas), puedan mostrar su rechazo a la celebración de los comicios.

El texto más crítico que se está firmando recoge la exigencia del aplazamiento de las elecciones del domingo. Así lo argumentan: “Al declararse la epidemia por Sars-Covd2 en el Estado ya se produjo un cambio de fecha para las elecciones autonómicas. No hacerlo en A Mariña en este momento, en que ya hay más casos de los que tuvimos en toda la fase de confinamiento, no es admisible. Y tampoco lógico. Si su Gobierno, representado por su Consejero de Sanidad, considera que acudir a votar es una causa de fuerza mayor, incluso en una situación de epidemia con transmisión comunitaria como la que está viviendo A Mariña, esperamos tenga el valor de redactarlo y publicarlo en el DOG [Diario Oficial de Galicia] con carácter urgente. Sólo una causa de fuerza mayor, podría hacer que un afectado abandonara la cuarentena. Si hace cuatro meses, votar no lo era, tampoco puede serlo ahora”.

En este sentido, la última publicación en el Diario Oficial de Galicia (DOG) dedica un epígrafe a la orden por la que se decretaba el confinamiento de A Mariña. El propio texto señala que, dada la proximidad de los comicios, “resulta oportuno aclarar que las limitaciones a la movilidad no pueden afectar al ejercicio de un derecho fundamental como es el del sufragio”, por lo que votar el domingo será una causa “justificada” cara a la entrada y salida del ámbito territorial.

No habrá interventores del PSOE

Por otro lado, un documento diferente, también disponible para ser rubricado por los profesionales sanitarios, muestra su malestar con las declaraciones explicitadas anteriormente. “Ante la situación de brote epidémico con probable transmisión comunitaria que estamos viviendo en la comarca de A Mariña, el personal del Sergas abajo firmante muestra su alarma ante las manifestaciones del conselleiro de Sanidade de que pacientes en cuarentena puedan acudir a los colegios electorales rompiendo el aislamiento indicado en estos casos”, textualmente.

De hecho, los efectos de que se celebren los comicios en medio de un brote descontrolado ha hecho replantearse la postura a la Agrupación Socialista de Burela de cara a participar en los mismos como interventores dado el miedo de la gente al contagio. “Hemos decidido apostar únicamente por la figura del apoderado, así no estaremos todo el tiempo en la mesa como es habitual sino que haremos un control más light. Vamos a intentar estar lo menos posible con miembros de la mesa, que ya bastante preocupación tendrán por tener que estar ahí sin saber si el que está votando puede estar contagiado de coronavirus”, ha declarado Ramiro Fernández, el secretario general de la formación política en la zona.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.