Coronavirus
Trabajadoras del macro albergue temporal en Madrid: “Estamos trabajando con mascarillas de papel”

CNT denuncia ante la inspección laboral a la empresa Grupo Cinco, que gestiona el macro albergue temporal ubicado en el Centro Municipal Marqués de Samaranch, en el que permanecen confinadas 150 personas sin hogar.


 Cuartel General de la Fuerza terrestre
Centro de acogida en el Centro Deportivo Marqués de Samaranch de Madrid. Foto: Cuartel General de la Fuerza terrestre

Desde que arrancara la crisis sanitaria, el Ayuntamiento de Madrid ha habilitado dos dispositivos extra para atender a las personas sin hogar. Uno se ubica en el Ifema, donde el pabellón 14 atiende a 150 personas que permanecen allí confinadas. El otro es el Centro Deportivo Municipal Marqués de Samaranch, en plena Puerta de Toledo, que atiende a otros 150 usuarios. En este lugar, tan céntrico como invisible, las trabajadoras denuncian condiciones precarias de protección, por lo que CNT ha emitido una denuncia ante Inspección de Trabajo contra la empresa gestora, Grupo Cinco.

El sindicato denuncia que el primer día de trabajo, el 30 de marzo, las trabajadoras tuvieron que firmar un papel aseverando que les habían entregado material de protección consistente en guantes de nitrilo o vinilo, gafas antisalpicaduras, mascarilla quirúrgica y bata. La realidad es que recibieron una mascarilla por persona y turno, un juego de guantes y una bata.

“Desde el pasado sábado, 4 de abril, que se acabaron las mascarillas, estamos trabajando con unas de papel que es como ponerse una servilleta de bar en la boca”

“Desde el pasado sábado, 4 de abril, que se acabaron las mascarillas, estamos trabajando con unas de papel que es como ponerse una servilleta de bar en la boca”, denuncia a El Salto una trabajadora del centro que prefiere mantener su anonimato y que describe la situación del dispositivo con una lista de irregularidades. “Ninguno de las personas aquí confinadas lleva mascarilla, no les han dado. Y tampoco se realizan test ni al personal ni a ellos. No se respeta la distancia entre personas, toda la gente está hacinada en literas ubicadas en un lado del pabellón. Ha habido cinco casos de personas con síntomas y han sido aisladas en los vestuarios del pabellón, dos en uno y tres en el otro”, describe.

Desde CNT alertan que las autoridades sanitarias nacionales e internacionales resaltan que la colocación de una mascarilla quirúrgica a un paciente con sintomatología respiratoria supone la primera medida de protección para el trabajador. En el albergue temporal de Marqués de Samaranch, explican que solo se contempla su uso para el personal que pueda estar en contacto a menos de 2 metros con casos en investigación o confirmados y ninguno de los usuarios lleva mascarilla, solo algunos profesionales.

“Si tienen más de 37 grados no entran y se vuelven a quedar en la calle”

Las personas que llegan, que son siempre derivadas por servicios sociales a este centro, que está destinado solo a usuarios asintomáticos, son recibidas con una revisión médica. “Si tienen más de 37 grados no entran y se vuelven a quedar en la calle”, denuncia la trabajadora.

El centro está atendido por una plantilla de 60 auxiliares en dos turnos de 12 horas. Hay 13 trabajadoras por turno, ya que hay que dividir al equipo para cubrir los días de descanso, explican las trabajadoras. En cuanto al personal sanitario, el sindicato alerta también de que no contaría con la cualificación necesaria para trabajar. “Por la noche hay una enfermera titulada y un estudiante de enfermería que está atendiendo sin estar titulado. Por la noche no hay médico. Por el día hay un médico, un estudiante enfermería que está en cuarto y un voluntario que sí está titulado”, explica la trabajadora, quien corrobora la información del sindicato. “No han tenido EPI en ningún momento. Hasta antes de ayer no han tenido un EPI para todos los profesionales sanitarios”, avisa la trabajadora.

En este macropabellón, gestionado por Grupo Cinco, todos los servicios están a su vez externalizados. Desde la limpieza, hasta la seguridad, pasando por el servicio de catering, todo está subcontratado a otras empresas, como una muñeca rusa de las externalizaciones. Y esto no produce más que deficiencias en los servicios, en palabras de la trabajadora. “La empresa de comedor los primeros días sobraba lo que traían porque el albergue no estaba lleno. Pero ahora mismo las raciones son escasas y no se están respetando las creencias religiosas. Hay unas 30 personas musulmanas y el otro día solo cinco personas pudieron obtener una opción sin cerdo”.

“Si bien es cierto que estamos en una situación de emergencia, ahora es cuando todo sale a flote. Al final lo que se está haciendo es una mercantilización de las vidas”

Para esta trabajadora, la gestión indirecta de los servicios públicos está detrás de toda esta carestía que hoy está saliendo a flote durante una crisis como a la que nos enfrentamos. “Debido a la externalización del servicio, hay una deficiente atención a los usuarios y deficiente protección a los trabajadores. Esto es algo estructural del tercer sector. Si bien es cierto que estamos en una situación de emergencia, ahora es cuando todo sale a flote”, denuncia la trabajadora. Al final lo que se está haciendo es una mercantilización de las vidas. Hay vidas que importan más y otras menos. Las personas sin hogar y las trabajadoras no importamos. Además, la atención a las personas sin hogar es muy asistencial, pero no emancipadora. Les pusieron hace tres días unas bicicletas y una mesa de ping-pong y poco más. No se han organizado actividades con ellos. Y esto es una cuestión de justicia social”, concluye.

Arquivado en: Madrid Pobreza Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pobreza
Condiciones de vida El riesgo de pobreza solo sube entre la infancia
Mientras que el porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social bajó siete décimas en términos globales, este riesgo sube cuatro décimas entre los menores de 16 años.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Almeida condena a la extrema precariedad a los recursos de alojamiento para personas vulnerables
Desde el pasado 28 de enero, las familias con menores en tratamiento médico solo podrán residir en los albergues públicos durante un máximo de tres días, tal y como ha denunciado este lunes la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.
País Vasco
Euskal Herria Dos bollitos, un zumo y una botella de agua: las cenas para personas vulnerables de un albergue en Donostia
El centro La Sirena solo abre cuando hace frío, el resto del año sirve al turismo. El año pasado fueron dos días. Kaleko Afari Solidarioak se pregunta: “¿Qué considera frío el alcalde?” y “¿es esto una cena digna?”.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?