Laboral
Seamos específicos

Un plan específico es la clave del éxito. Saber qué hacer, cómo hacerlo y cuando generará el compromiso imprescindible para obtener victorias.
especifica2
Alexandra Bradbury, Mark Brenner, Jane Slaughter.
14 abr 2024 07:00

Secretos de un Organizador Exitoso 12. Viene de la undécima parte. Enlace al primer artículo de la serie aquí.

Pida a sus compañeras de trabajo que lleven a cabo una acción específica. Elija una tarea realizable. No lo haga parecer como un compromiso abierto. Sea clara sobre la cantidad de tiempo que requerirá, por qué lo están haciendo y cómo encaja en el plan general.

Decir lo que sigue sería un enfoque poco productivo: “Algunas de nosotras estamos acarreando todo el peso y haciendo todo el trabajo del sindicato. Realmente necesitamos que usted se involucre” (esto además tiene la desventaja de crear un sentimiento de culpabilidad).

AFL-CIO

¿Cuál sería una mejor manera de hacerlo?


“Estamos tratando de contactar a 200 personas por el problema de las temperaturas peligrosas que han habido últimamente en la fábrica ¿puede usted colaborar haciendo llamadas telefónicas el próximo martes o miércoles por la noche?” Esta solicitud define la tarea (hacer llamadas), cuándo (el martes o miércoles por la noche), el objetivo (contactar a 200 personas) y el problema (temperaturas peligrosas).


Si esta compañera de trabajo nunca antes había hecho ese tipo de llamadas telefónicas, usted podría mejorar la petición al explicarle lo que se puede anticipar. Dígale: “Algunas de nosotras nos sentaremos juntas a llamar a nuestras compañeras de trabajo por dos horas. Va a tener una lista de números telefónicos y un mensaje por escrito para ayudarla, incluso tres preguntas que le vamos a hacer a todas. Después haremos el recuento de las respuestas y discutiremos lo que aprendamos”.


Viernes de rojo.

Chicago Teachers Union.

Mientras el sindicato de maestros de Chicago (CTU) se organizaban para su huelga del 2012, una de las tácticas que utilizó para que la gente se animara a participar en acciones más grandes, y para tener un conteo del apoyo creciente, fue pedir a los miembros que se vistieran de rojo todos los viernes.

La genialidad de “vestirse de rojo” es su simplicidad. Es algo concreto y de bajo riesgo que un delegado le puede pedir a todos que hagan, incluso a los que no tienen tiempo libre. Al principio muchos miembros sólo llevaban una bufanda roja o una blusa roja los días viernes. Pero la visibilidad ayudó a calmar los temores. Los compañeros de trabajo que estaban indecisos pudieron ver por sí mismos el creciente nivel de apoyo al sindicato, a medida que el color rojo se difundió por toda la escuela

La acción semanal también sirvió a los delegados como una razón para hablar regularmente con sus compañeros de trabajo. Cualquier excusa para una conversación es una oportunidad más para organizarse.

Charlotte Sanders era una delegada que trabajó para organizar a sus colegas profesionales, quienes estaban repartidos a través de numerosas escuelas. “El jueves yo les enviaba un texto para decirles: ‘Mañana es el día del espíritu’ –dijo ella– hice llamadas telefónicas personales, lo cual fue bueno porque pude averiguar cómo les había ido durante la semana”.

A medida que el entusiasmo y la confianza crecieron, más y más gente hizo pedidos de camisetas rojas del sindicato. El sindicato empezó a venderlas en las reuniones mensuales de delegados. “La gente venía con pedidos para toda la escuela”, recordó Debby Pope, otra delegada.

Las administraciones escolares se dieron cuenta. Los estudiantes se dieron cuenta. A los miembros les encantó. Muchos de ellos enviaron fotos en grupo de sus escuelas, todos en rojo, para el sitio web del sindicato. En el punto álgido de la campaña, nueve de cada diez escuelas tenían un gran número de miembros que vestían de color rojo los viernes.

Cuando la huelga comenzó, Sanders les dijo a sus compañeros de trabajo: “Este va a ser su emblema rojo de valor”. Las camisetas rojas se convirtieron en el uniforme de la huelga y los miembros de la comunidad llegaron a reconocer lo que estas representaban.


Sobre o blog
En las luchas sociales en la que vivimos, la desorganización es sinónimo de fracaso. Y, el fracaso, es sinónimo de pérdida de derechos. De calidad de vida. De dignidad. Este blog explora, a través de las experiencias y reflexiones de distintos colectivos y sindicatos, alternativas a la mera canalización del descontento social y distintas metodologías para organizar realmente a las personas y construir poder popular. Sigue nuestro canal de Telegram: https://t.me/cuadernosdetrabajo
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Opinión
Opinión 5A, jornada de lucha por la vivienda desde y para las clases populares de Andalucía
Este 5 de abril más de ocho ciudades y pueblos de Andalucía saldrán a la calle. ¿Qué explica que Andalucía sea uno de los territorios con más convocatorias?
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A, bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a aliviar la crisis de vivienda. Pero para acabar con el problema de raíz, hace falta algo más.
Sobre o blog
En las luchas sociales en la que vivimos, la desorganización es sinónimo de fracaso. Y, el fracaso, es sinónimo de pérdida de derechos. De calidad de vida. De dignidad. Este blog explora, a través de las experiencias y reflexiones de distintos colectivos y sindicatos, alternativas a la mera canalización del descontento social y distintas metodologías para organizar realmente a las personas y construir poder popular. Sigue nuestro canal de Telegram: https://t.me/cuadernosdetrabajo
Ver todas as entradas
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.