Cuidados
CC OO propone una batería de ayudas económicas para la conciliación

El sindicato plantea que se respalden económicamente las únicas medidas de conciliación que se han tomado como consecuencia de la crisis del covid-19 y que posibilitan la adaptación o la reducción de la jornada, con la pérdida salarial que esto implica. 

Aula vacía
Las escuelas están cerradas desde marzo y aún hay incertidumbre sobre su reapertura en septiembre Wikimedia Commons
27 may 2020 14:00

El sindicato Comisiones Obreras (CC OO) ha presentado este mediodía un documento con medidas para facilitar la conciliación en el marco de la crisis del covid-19. Consideran, según su coordinador general Unai Sordo, que si bien desde que se declaró el estado de alarma “se han tomado una serie de medidas sociales y económicas sin ningún precedente en nuestra historia”, dado el momento también inédito que atraviesa el país, estas se han centrado en el plano sociolaboral —ERTE, contención de los despidos, ampliación de los subsidios de desempleo, ayudas a autónomos— que se ha traducido en que 5.750.000 personas, un 29% de la población activa, se beneficien de un modo u otro de estas medidas.

Sin embargo, recuerda Sordo, fuera del ámbito sociolaboral, dos pilares quedan pendientes de abordar desde el Ejecutivo, por un lado el de muchas personas que no cuentan con ningún ingreso laboral ni prestación derivada del empleo, que serían las potenciales beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital, medida que, tras semanas de debate, debería anunciarse en breve. Y el segundo, el de aquellas personas que se están viendo afectadas por la crisis de conciliación derivada del cierre de centros educativos y de atención a personas dependientes.

De los fondos que se han volcado en el tejido laboral y empresarial y que ascenderían a un paquete de 145.000 millones de euros, orientándose un 3,2% del PIB a ayudas y prestaciones a trabajadores y un 9,4% del PIB al apoyo a la liquidez de las empresas —según las cifras que ha ido desgranando Sordo—, no hay aún ninguna partida dedicada a la protección de quienes han tenido que reducir su jornada laboral, o recurrir a excedencias —medidas todas previstas en el real decreto del 17 de marzo— a través de alguna compensación económica.

Por esto “desde Comisiones Obreras consideramos necesario y urgente habilitar una línea de apoyo económico en materia de conciliacion y responsabilidad”, ha afirmado Elena Blasco, secretaria de Mujeres e Igualdad. Blasco ha precisado que ante “las distintas fases del confinamiento y la incorporacion paulatina a los lugares de trabajo, se incrementarán las dificultades”. Asimismo ha insistido en que las medidas propuestas por el sindicato para abordar la conciliación parten de la premisa de que “estos problemas no son únicamente de las mujeres, que este es un tema que tenemos que abordar como una prioridad social”.

“Desde Comisiones Obreras consideramos necesario y urgente habilitar una línea de apoyo económico en materia de conciliación y corresponsabilidad”

En este sentido la propuesta se articula en dos ejes: el primero incide en el fomento de la adaptación de jornada “como una de las mejores medidas en este ámbito” y que correspondería a la empresa facilitar. El segundo eje se refiere a tomar en consideración que “los mecanismos correctores recogidos en el real decreto como son las excedencias o las reducciones de jornada no tengan un impacto negativo de género”. Efecto este que puede abundar en las desigualdades estructurales que se traducen en la brecha salarial, la asimetría en el reparto de tareas de cuidados, o las inequidades en la promoción laboral o la cuantía de las pensiones.

Lo que el sindicato propone en concreto es un “paquete de ayudas económicas para favorecer medidas de conciliación necesarias para hacer frente a los cuidados”, según introducía la secretaria de Acción Sindical Mari Cruz Vicente. La propuesta se centra tanto en medidas ya recogidas en la legislación ordinaria sobre adaptación y reducción de jornada, como aquellas de carácter extraordinario propias de este periodo excepcional que no cuentan por ahora con dotación económica.

Estas ayudas estarían dirigidas a personas trabajadoras con hijos e hijas menores de 12 años o hasta 18 en caso de menores con diversidad funcional, pero también pensadas para quienes tengan personas dependientes a cargo que sean familiares hasta segundo grado. La propuesta establece un límite de ingresos por unidad familiar que corresponde a dos veces y media el salario medio. Es decir, quienes tengan salarios por encima de 68.482 euros quedarán excluidos de las ayudas, tomándose como referencia el salario de la unidad familiar existente a fecha de 9 de marzo, coincidiendo con el principio del cierre de escuelas.

A este apoyo económico podrían acogerse quienes reduzcan su jornada un 30% o más, o deban tomar una excedencia

A este apoyo económico podrían acogerse quienes reduzcan su jornada un 30% o más, o deban tomar una excedencia. La ayuda a aportar sería mayor para aquellos hogares que ingresen por debajo de los 27.500: para una reducción de jornada del 100% cobrarían el IPREM (548 euros) en su totalidad. Quienes contasen con salarios superiores a ese límite cobrarían un 80% del IPREM en caso de reducir totalmente su jornada. La cuantía se definiría en proporción a las horas que se reduzcan y nunca estarían por debajo del 50% del IPREM.

En el documento que CC OO espera poder discutir en el marco del diálogo social se prevén una serie de correcciones para dar respuesta a situaciones específicas como son las de las familias monomarentales y las numerosas, las víctimas de violencia de género, o quienes tengan a cargo familiares con dependencia severa. En estos cosas las cuantías correspondientes se ampliarían en un 30%.

En la propuesta se plantea así mismo fomentar la corresponsabilidad incrementando en un 10% la ayuda para aquellas familias en las que ambos progenitores compartan la reducción de horas al mismo nivel. Además estudian plantear una subvención para aquellas empresas que faciliten la adaptación de jornada y “lo puedan mostrar de manera fehaciente”.

Por último desde el sindicato apuestan por incluir a las comunidades autónomas para que puedan complementar las medidas propuestas al Ejecutivo, un paquete que aún no tiene un presupuesto estimado, dada la dificultad de prever cuántas familias solicitarían este apoyo económico. “Lo que queremos es poner esta cuestión en la agenda política”, ha defendido Sordo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.