Cuidados
Reconocen una indemnización de 33 días a una trabajadora del hogar despedida al quedarse embarazada

La Asociación de Trabajadoras de Hogar de Bizkaia valora muy positivamente esta sentencia de un tribunal vasco y recuerda que el despido por embarazo es muy frecuente en el sector y que las trabajadoras quedan desprotegidas al no haber readmisión obligatoria y no tener derecho a cobrar la prestación de desempleo.

Concentración empleadas hogar en el Congreso
Concentración de empleadas hogar en el Congreso, 27 de junio de 2018. Ela Rabasco
3 jul 2018 17:54

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha estimado el recurso de una trabajadora de hogar embarazada que había sido despedida y condena a la parte empleadora a pagarle una indemnización de 33 días por año y no los 20 días de la relación laboral especial, así como los salarios de tramitación desde la fecha del despido. Además, se le condena a abonar a la trabajadora una indemnización por los daños morales.

En contra de lo que se a publicado inicialmente, el Tribunal ha considerado como nulo el despido como pretendía la demandante. Una portavoz de la Asociación de Trabajadoras de Hogar de Bizkaia explica que “al no haber posibilidad de readmisión por ser hogar (es la doctrina judicial), se le aplica todo el resto: indemnización, salarios de tramitación o indemnización por daños morales”.

Laboral
Las empleadas de hogar se plantan y piden la derogación de la enmienda que las discrimina
La aprobación definitiva de los Presupuestos Generales del Estado acarrea la aprobación de la enmienda 6777, propuesta por el PP, apoyada por los grupos conservadores y acatada por el PSOE, que posterga hasta 2024 la equiparación de derechos de empleadas de hogar.

La Asociación de Trabajadoras de Hogar de Bizkaia ha valorado muy positivamente esta sentencia, y recuerda que el despido por embarazo es muy frecuente en el sector. Según la asociación las trabajadoras domésticas quedan totalmente desprotegidas porque no hay readmisión obligatoria —que sí existe en los demás sectores— y ni siquiera en un caso así tienen derecho a cobrar la prestación de desempleo. Además, al no estar de alta en la Seguridad Social en el momento del descanso maternal, tampoco tienen derecho a la prestación de maternidad.

Arquivado en: Laboral Cuidados
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
María Agúndez “El trabajo de limpiadora es muy digno, pero nadie quiere hacerlo”
La escritora retrata en ‘Casas limpias’ las contradicciones de quienes considerándose personas igualitarias y progresistas delegan los cuidados y la limpieza para evitar el conflicto y sostener su comodidad.
Trabajo doméstico
Opinión Prevención10, la herramienta de evaluación de riesgos en el empleo de hogar
La evaluación no se va a realizar al menos en una cuarta parte de los hogares, en los que la trabajadora interna no tiene papeles. Para esas mujeres la herramienta es una cortina de humo, una operación de propaganda sin más.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.