Derechos Humanos
La Junta de Andalucía deja sin subvenciones a 47 entidades sociales que atienden a miles de personas

Un total de 47 entidades sociales, que atienden a más de 5.000 personas en situación de vulnerabilidad, no podrán acceder a subvenciones por los nuevos requisitos de la Junta de Andalucía
JuntadeAndaluciaJunio24
Juanma Moreno reunido con los consejeros de la Junta de Andalucía

“La cuestión es que a las subvenciones relativas al IRPF que provienen del Estado que le da el dinero a las comunidades habitualmente todas las entidades podíamos concursar en igualdad de condiciones”, sostiene Jose Chamizo director de Sevilla Acoge, una de las entidades afectada y ex Defensor del Pueblo Andaluz.

Una “igualdad de condiciones” que como denuncian varias decenas de entidades sociales andaluzas han cambiado en las nuevas bases reguladoras de las subvenciones para actuaciones de interés social, con cargo al IRPF, de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía. Decenas de entidades, como la Federación Enlace, red de adicciones de Andalucía, denuncian que la nueva normativa “pone en peligro la continuidad de los programas que se han venido desarrollando desde las asociaciones del ámbito de las adicciones y otros sectores”.

Renta básica
La libertad y la justicia social son incondicionales
VV.AA.

Nos resulta chocante que, incluso dentro del tercer sector, el discurso asistencialista, fiscalizador y paternalista perdure y tenga una gran presencia cuestionando o negando la autonomía de las personas con las que trabajamos por el sólo hecho de estar en situación de pobreza.

Una de las cuestiones que impiden el acceso a estas subvenciones en el nuevo texto regulador es la desaparición de la figura de agrupación, a través las cuales diversas entidades trabajaban en red y conseguían proyectos de forma colaborativa. Una figura que según exponen desde Enlace “han permitido la realización de proyectos integrales y colaborativos entre entidades de diferentes provincias, ampliando las posibilidades de atención” y han sido sustituidas “por una nueva línea de ámbito provincial, que no logrará el mismo efecto, al no permitir que estos programas cuenten con entidades ejecutante”.

Además, las bases reguladoras también hacen incompatible la combinación de varias subvenciones para sostener un proyecto. Ambas decisiones, tomadas por la Consejería, afectan a las entidades de tamaño mediano que realizan su labor a nivel provincial y benefician a las macroentidades.

Un total de 47 entidades sociales que trabajan en distintos puntos de Andalucía y que atienden a más de 5.000 personas en situación de vulnerabilidad y desde distintos ámbitos verán mermada su capacidad de acción e incluso tendrán que cesar muchas de sus actividades. “Para las grandes asociaciones se van a repartir 31 millones de euros y para el resto, que somos la mayoría, solamente 6 millones de euros”, sostiene Chamizo.

Migración
Seydou Diop: “Si Sánchez e Iglesias son progresistas deberían derogar ya la Ley de Extranjería”

Desde los asentamientos de Huelva, el jornalero Seydou Diop, miembro de la Asociación de Nuevos Ciudadanos por la Interculturalidad (ASNUCI) y portavoz de la campaña #RegularizacionYa, explica sus reivindicaciones y envía un mensaje al Gobierno para acabar con el racismo institucional.

Entre las entidades afectadas se encuentran Sevilla Acoge, dedicada a la atención de personas migrantes en la capital andaluza, Prolibertas que atiende a personas en situación de calle en Córdoba o ASNUCI en Huelva, cuyo campo de acción, entre otros, son los asentamientos de jornaleros migrantes.

José Chamizo, portavoz de la denuncia que hacen estas entidades “teme lo peor” si no se cambian las nuevas condiciones para la petición de estas subvenciones “habrá que despedir a gente, perder programas, habrá que mandarle a la gente que nos llega con problemas a la consejería para que ellos con su sabiduría inmensa lo resuelvan”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Junta de Andalucía
Sanidad pública Casi la mitad de los menores en Andalucía no tienen pediatra asignado mientras la Junta presume de inversión
Un informe apunta la falta de atención pediátrica para las niñas y niños andaluces mientras la consejería de salud anuncia que dejará a seis centros sin atención especializada en infancia.
Andalucía
Educación Pública A 40 grados en clase: solo 407 de los más de 7.000 centros educativos de Andalucía están protegidos del calor
Familias, profesorado, sindicatos y partidos de la oposición denuncian que la Ley de Bioclimatización no se está cumpliendo tras cinco años desde su aprobación
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.