Residuos
Los “bandidos” se reagrupan en Basilicata

18 años después de que impidieran la llegada de un vertedero de residuos radiactivos a su región, los lugareños vuelven a ver sus tierras como objetivo.
Manifestación 'bandida' en Italia contra los residuos radiactivos. Fuente: Beyond Nuclear international
Manifestación 'bandida' en Italia contra los residuos radiactivos. Fuente: Beyond Nuclear international Beyond Nuclear
Beyond Nuclear International
17 ene 2022 02:22

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

Los cantos de los bandidos aún no habían comenzado, aunque se oían débiles parpadeos y crepitaciones procedentes de una pequeña hoguera. Las luces brillaban desde el interior de una tienda lejana mientras nuestra escolta nos guiaba entre la multitud que se agolpaba en las inmediaciones, permitiendo brevemente a un reportero de televisión una entrevista apresurada, ya que su plazo de entrega ya había pasado.

Poco a poco nos dimos cuenta de que se trataba de una rueda de prensa cuando nos llevaron a sentarnos en una mesa bajo una pancarta pintada a mano que proclamaba “No a los residuos nucleares”. Las filas de asientos frente a nosotros estaban llenas. Hubo una rápida presentación y luego se nos entregaron los micrófonos y se nos instó a hablar.

Estábamos en Scanzano Jonico, en Basilicata, posiblemente la provincia del sur de Italia menos conocida. Valentina, una colega de Greenpeace Italia, y yo habíamos venido en coche desde Roma, después de testificar sobre los residuos nucleares ante el Parlamento italiano (yo había estado allí para entregar, en italiano, los testimonios traducidos de Kevin Kamps, entonces con NIRS, y de Arjun Makhijani del IEER).

Nos habíamos perdido por el camino en lo que, en circunstancias normales, era ya un viaje de seis horas. Llegábamos tarde, teníamos frío y estábamos agotadas, y no sabíamos que se había organizado una rueda de prensa para nosotras. Pero esa multitud había esperado dos horas. Y ahora teníamos que darla.

Basilicata es una región situada en el empeine de la famosa “bota” de Italia. La zona es más conocida por Sassi, un antiguo complejo de cuevas que data de hace miles de años y que está encajado en las rocas adyacentes a la ciudad de Matera. Los aficionados a la literatura italiana quizá conozcan el libro de Carlo Levi, Cristo se detuvo en Éboli, también ambientado en la provincia.

Pero Basilicata es también el escenario de algunos triunfos inesperados. El primero, irónicamente bajo la tutela de Mussolini, transformó lo que había sido un pantano inhabitable infestado de mosquitos en una huerta, famosa por los vinos, la agricultura ecológica y el ecoturismo. Sus playas empezaron a competir por los veraneantes. El anterior éxodo masivo, que había poblado sobre todo Argentina con los exiliados Lucani, como se llaman los de Basilicata, se había detenido.

El segundo ocurrió entre el 13 y el 27 de noviembre de 2003, pocas semanas antes de nuestra llegada. En Scanzano Jonico se habían desarrollado 15 días de protestas dramáticas y sin precedentes, que culminaron con la derrota de un plan del gobierno italiano, dirigido entonces por Silvio Berlusconi, para verter todos los residuos radiactivos de alto nivel de Italia en un único emplazamiento en Terza Cavone, a pocos kilómetros de Scanzano, en roca salina, en un lugar situado a sólo 200 metros de la costa.

La decisión del vertedero se tomó por la noche, sin consultar a la población, y la noticia quedó deliberadamente enterrada en los periódicos, eclipsada por un atentado suicida que había provocado la muerte de 18 militares italianos en el cuartel de los Carabinieri de Nasiriyah, en Irak, durante esa malhadada guerra.

Pero los Lucani se dieron cuenta enseguida del anuncio. La noticia cayó “como un rayo”, me dijo más tarde Tonino Colucci, de la sección local del Fondo Mundial para la Naturaleza, cuando entramos en aquella conferencia de prensa sorpresa.

Antes de que se secara la tinta, habían montado un campamento base en Terza Cavone, donde estábamos ahora. Habían reunido a gente de todo tipo para protestar, ocupar estaciones y bloquear carreteras. Toda la región se declaró zona desnuclearizada. Los propios diputados de Berlusconi en la zona se oponían al acuerdo. El 23 de noviembre, las filas de los manifestantes habían aumentado a 100.000 personas. Después de quince días, el vertedero de residuos radiactivos fue cancelado.

Habían reunido a gente de todo tipo para protestar, ocupar estaciones y bloquear carreteras. Toda la región se declaró zona desnuclearizada. Los propios diputados de Berlusconi en la zona se oponían al acuerdo. El 23 de noviembre, las filas de los manifestantes habían aumentado a 100.000 personas. Después de quince días, el vertedero de residuos radiactivos fue cancelado

La protesta recibió una amplia cobertura, incluida la del New York Times, e incluso dio lugar a artículos académicos, uno de los cuales describía que la notable victoria había “traspasado las fronteras de la localidad, la edad, la clase social y la afiliación política, movilizando a la población con diversos símbolos, incluidas las referencias al bandolerismo, las luchas de posguerra por la tierra y la Virgen de Loreto”. Escribí mis propias experiencias en The Bulletin of the Atomic Scientists.

Junto con las objeciones esperadas -la inadecuación del lugar tan cerca del mar; el daño a la agricultura y al comercio turístico- también se expresó indignación por la profanación de una zona tan cargada de historia antigua. Pitágoras había huido de Grecia a Basilicata. Aquí hizo su vida. Murió en Metaponto, a sólo 16 kilómetros del vertedero de residuos radiactivos propuesto. Era impensable construir un vertedero de residuos nucleares en un lugar tan venerable.

Así que aquí estábamos, en Terza Cavone, celebrando una rueda de prensa a pesar de que la victoria ya estaba conseguida. El lugar seguía ocupado. Las pasiones seguían siendo muy fuertes (lo que se vio más tarde cuando rompieron a cantar canciones de bandoleros en torno a lo que ahora era un fuego de campamento que ardía). Había mucho que hablar y mucho que aprender. Pero aquella noche aprendí más escuchando -a los agricultores que aún tienen la preciosa tierra de Basilicata bajo sus uñas; a los representantes sindicales; a las madres y a los viticultores- que hablando.

Y esa vigilancia persiste hoy, ya que, una vez más, el gobierno italiano ha señalado a Basilicata como un lugar “ideal” para un vertedero de residuos radiactivos de alto nivel. Los manifestantes no se han marchado, y siguen en guardia ante la posibilidad de que ese día vuelvan a ser el objetivo.

Sólo que esta vez, Basilicata no está sola.

En enero de 2021 se conoció la noticia de que Sogin -la empresa estatal italiana responsable del desmantelamiento de los reactores y de la gestión de los residuos radiactivos- había publicado un mapa en el que se identificaban 67 posibles emplazamientos en cinco zonas que consideraba adecuados para un depósito de residuos radiactivos de alto nivel. Los lugares seleccionados incluyen 17 en Basilicata y la vecina Apulia. Otros 50, en Piamonte, Toscana-Lazio, Cerdeña y Sicilia, constituían el resto.

Los residuos radiactivos de alto nivel de Italia son el producto de sólo cuatro reactores comerciales ahora cerrados, uno de los cuales ya estaba cerrado cuando un referéndum nacional de 1987, justo un año después de la catástrofe nuclear de Chernóbil, registró un sorprendente voto de más del 80% de los italianos en contra del uso continuado de la energía nuclear. (En 2011, el gobierno de Berlusconi volvió a convocar un referéndum tres meses después del desastre nuclear de Fukushima. Esta vez, el 93% de los italianos dijo que se oponía a la reanudación de la energía nuclear).

Los residuos radiactivos de Italia se almacenan actualmente en una veintena de emplazamientos temporales, ninguno de los cuales se ha considerado adecuado como depósito definitivo. Los informes sobre las inspecciones de los 67 emplazamientos identificados por Sogin están previstos en los próximos meses. En enero de 2022 se espera una nueva lista de sitios preseleccionados.

Los Lucani, que siguen organizados bajo el manto que establecieron en 2003, Scanziamo le Scorie -que se traduce vagamente como “rechazamos los residuos”-, esperan reavivar el mismo impulso que les dio la victoria la primera vez. Participaron en el Seminario Nacional llevado a cabo por Sogin entre el 7 de septiembre y el 24 de noviembre de este año, y han preparado sus propios comentarios (en italiano) sobre los llamados criterios para los emplazamientos adecuados.

Hasta ahora, la propuesta de Sogin ha sido recibida con un vehemente rechazo. Un portavoz de Cerdeña la calificó de “acto de arrogancia gubernamental, un nuevo atropello”. Puglia señaló su “firme y clara oposición”.

Como me escribió recientemente el portavoz de Scanziamo le Scorie, Pasquale Stigliani, que estuvo allí en 2003, “la pesadilla ha vuelto”. Pero, añadió, “¡la movilización continúa!”.

Traducción de Raúl Sánchez Saura. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Energía nuclear
José Luis Ybot y Paca Blanco “Cada central nuclear resulta ser una potencial bomba sucia”
Colectivos en Lucha de Extremadura, Ecologistas en Acción y el Movimiento Ibérico Antinuclear recorren Extremadura esta primavera para contrarrestar la ofensiva del lobby pronuclear. Hablamos con dos de los protagonistas de la gira informativa.
Energía nuclear
Big Tech Grandes tecnológicas, grandes mentiras II
Microsoft, Google y Amazon utilizarán la energía nuclear para satisfacer sus necesidades energéticas, pero se trata de exageraciones o algo peor.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Economía
Internacional El fondo proisraelí KKR se hace con los grandes festivales españoles de música
Controla eventos como Sónar, Viña Rock o Resurrection Fest mientras expande su negocio con la promoción inmobiliaria en territorios palestinos ocupados ilegalmente y la creación de centros de datos para las grandes tecnológicas.
Pensamiento
Pensamiento Michael Hardt: “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.

Últimas

Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
Más noticias
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.