Energía nuclear
Los últimos estertores de Berkeley Minera

Debido a las noticias de las últimas semanas sobre el futuro de Berkeley Minera en España se ha producido una gran confusión sobre si su aventura aquí ha terminado o no. En este artículo repasamos cuáles han sido sus planes, los escollos que encuentran y si toca despedirse de ella o no. 

MIA Salamanca
29 oct 2018 07:48

En las últimas semanas se han sucedido una serie de informaciones acerca de los proyectos de Berkeley Minera en Salamanca que han sido recibidas con alborozo por los que nos oponemos a las minas de uranio previstas, pero también han creado confusión al creer muchos que por fin habíamos acabado con la multinacional australiana, y esa realidad está todavía lejos de producirse.

Conviene saber que lo que Berkeley denomina “Mina Salamanca” son distintas minas de uranio en esa provincia y una en la de Cáceres, Gambuta, de la que no sabemos nada desde que solicitó la concesión minera en el año 2013.

Todo el proyecto gira en torno a la planta de tratamiento de uranio de Retortillo, donde se llevaría el material extraído en las diferentes minas para que sea realizado el proceso de concentración necesario para comercializar el uranio mediante la obtención de la denominada torta amarilla. Esta planta tiene que ser autorizada por el Ministerio para la Transición Ecológica tras un informe preceptivo del Consejo de Seguridad Nuclear, pero ese procedimiento está suspendido porque al CSN le faltan datos de la instalación prevista que no han sido aportados por la empresa promotora.

Conviene saber que lo que Berkeley denomina “Mina Salamanca” son distintas minas de uranio en esa provincia y una en la de Cáceres, Gambuta, de la que no sabemos nada desde que solicitó la concesión minera en el año 2013.

En Retortillo también se construiría una mina de uranio que englobaría terrenos del vecino término municipal de Villavieja de Yeltes, en una zona llamada Santidad. Esta mina es la que se encuentra en un estado de tramitación más avanzado, pues en 2014 la Junta de Castilla y León le otorgó la concesión minera, pero no se puede abrir porque le falta la Licencia Urbanística del ayuntamiento de Retortillo, que a pesar de ser favorables a la minera no le pueden dar la licencia por la existencia de un informe negativo de la Diputación Provincial de Salamanca. El mayor escollo que tiene Berkeley para obtener esa licencia es que la mina afecta a una carretera comarcal que no ha sido desdoblada ante la negativa de los propietarios a vender los terrenos necesarios para ello.

El segundo proyecto de mina de Berkeley en Salamanca estaría situado en el término municipal de Alameda de Gardón, limítrofe con Portugal. Aquí la Junta de Castilla y León no interviene puesto que esta mina es territorio denominado reserva del Estado, que fue donado a Berkeley tras frustrarse un pacto con ENUSA en el año 2012. Berkeley inició los trámites para obtener la Declaración de Impacto Ambiental de esa mina, pero ahora sabemos que no prosiguió con los trámites de evaluación ambiental ante la perspectiva de tener que someter a información pública el proyecto en el país vecino. Según la información proporcionada por la empresa minera este yacimiento sería más rico que el de Retortillo-Santidad, obteniendo en él una producción de 21,1 millones de libras de óxido de uranio mientras que en Retortillo-Santidad sólo serían 14,5.

El proyecto estrella de mina para Berkeley es el que denomina “Zona 7” y se encuentra situado a escasos 100 metros del núcleo urbano de Villavieja de Yeltes. La empresa solicitó en el año 2016 la concesión minera, pero todavía no se ha sometido a información pública el proyecto y no hay visos de que eso se vaya a realizar en poco tiempo. Las dificultades a las que se enfrenta la empresa en este caso son innumerables, con un pueblo tan cerca de la explotación y la afección de un Bien de Interés Cultural tan reseñable como la antigua vía del tren La Fuente de San Esteban-Barca d’Alva. En teoría este yacimiento es el más rico de todo el proyecto, aquí se obtendrían 30,2 millones de libras de óxido de uranio.

Según la página web de la empresa también cuentan en Salamanca con otras 11 minas menores más, que sumarían entre todas ellas un depósito de 12,4 millones de libras de óxido de uranio, estando su tramitación en un estado muy inicial.

La situación de la tramitación de los permisos para las tres grandes minas, Alameda, Retortillo-Santidad y Zona 7 es de parón administrativo por dificultades técnicas, dudosa viabilidad y complejidad en los procedimientos de concesión.

Desde el Consejo de Seguridad Nuclear han mostrado dudas acerca del planteamiento realizado por Berkeley para la gestión de los residuos radiactivos que generará la planta de tratamiento de Retortillo. La intención de la empresa minera es devolver esos residuos a los distintos huecos mineros, por lo que nos encontraríamos con 15 instalaciones radiactivas de primera categoría del ciclo de combustible nuclear correspondientes a las minas previstas. Esa situación es muy difícil de gestionar, puesto que esas zonas requieren una vigilancia especial, como ocurre con las antiguas instalaciones de la empresa ENUSA en Saelices el Chico (Salamanca) o La Haba (Badajoz), ya que esos residuos radiactivos no pierden sus dañinos efectos hasta pasados cientos de años desde su procesamiento.

La situación de la tramitación de los permisos para las tres grandes minas, Alameda, Retortillo-Santidad y Zona 7 es de parón administrativo por dificultades técnicas, dudosa viabilidad y complejidad en los procedimientos de concesión.

En todo este embrollo procedimental de los permisos tiene buena parte de culpa la empresa minera, pues es capaz de presentar solicitudes de las que luego desiste en un primer momento, por ejemplo en el caso de la planta de tratamiento de Retortillo, o de presentar la documentación preceptiva sin firmar ni estar visada por técnico competente y colegio profesional correspondiente (en el caso de la Licencia Urbanística como señala el informe de los técnicos de la Diputación de Salamanca).

Las distintas noticias negativas para Berkeley que se han venido conociendo han dado como resultado la debacle en Bolsa de las acciones de la empresa minera, que en agosto septuplicaban su valor de salida y que ahora mismo no valen ni la mitad de esos 0,47€ en los que fijó su precio la multinacional australiana.

No podemos cantar victoria todavía, pero el negro panorama que se atisba a la empresa Berkeley Minera nos hace ser optimistas en cuanto a la posibilidad de que nos veamos libres en Salamanca de que sea reabra el negocio de la minería de uranio en nuestra provincia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía nuclear
Capitolio ¿Un Svengali nuclear en el Capitolio?
Los intentos de Ted Nordaus, del Breakthrough Institute, de desbaratar las candidaturas a comisario de la NRC han tenido un éxito desigual.
Energía nuclear
Pastel nuclear El pastel nuclear
Se gastan cantidades obscenas en armas nucleares estadounidenses, pero apenas nada para ayudar a las personas a las que perjudicaron.
#25262
29/10/2018 19:20

Yatevale, ya te vale de decir gilipolleces, para hablar de este tema informate antes un poquito. Si lo tuvieras a la puerta de tu casa lo habrias hecho

5
12
Yatevale
30/10/2018 23:41

Pues son precisamente los que lo tienen a la puerta de casa los que forman SÍ A LA MINA y los que la reclaman, mientras que los de NO A LA MINA vienen en bicicleta desde sus urbanizaciones en la capital. Y una de los ataques al proyecto era que iba a perjudicar al balneario... de AGUAS RADIACTIVAS. ¿O acaso las aguas son sulfurosas?

11
3
Yatevale
29/10/2018 18:52

¿Por qué no ponéis una foto de la gente que dice SÍ A LA MINA? ¿Por qué la mina de uranio es tan mala mientras que en el balneario de al lado SE BAÑAN EN AGUAS RADIACTIVAS y eso es "economía compatible" con los usos y costumbres tradicionales.? ¿Por qué siguen existiendo esos pueblos y sus gentes SI ANTES YA HABÍA MINAS DE URANIO -ENRESA-, y en consecuencia debería haber todos mutado?

17
14
J.Amónimo de Guijuelo
31/10/2018 19:44

Yo les daba una torta amarilla de uranio de esas pero en la jeta, Y les mandaba a Australia para que se metan la radiactividad que quieren generar, por su puto culo.

0
10
Yatevale
1/11/2018 13:13

Profundos argumentos. ¿Son todos así?

8
0
J.Amónimo de Guijuelo
31/10/2018 19:48

La torta amarilla se le daba yo bien dada a esta empresa radiactiva que quiere dejarnos aquí la radiactividad y el cáncer.

1
10
Minerín
2/11/2018 17:56

En Guijuelo tenéis la mina de Wolframio al lado y bien que va. Nadie se queja. Los mismos que trabajan en la mina atienden sus explotaciones ganaderas. Ni hay nubes de polvo ni ríos contaminados ni acuíferos envenenados. Y Guijuelo sigue a plena producción jamonera. Cuando la querían abrir hace unos años, bien que era el Apocalipsis. Nadie ha venido a decir "lo siento, me equivoqué por luchar contra la mina".

6
2
Yatevale
1/11/2018 13:13

La antigua ENRESA, con menos tecnología y legislación, ni dejó radiactividad, ni dejó cáncer, ni acabó con la ganadería ni con nada, pero fue el motor económico de una amplia comarca. Tras su desaparición sólo dejó promesas de políticos, cierre de empresas y emigración. Pero ningún ecologista vino a dar soluciones tampoco.

8
2
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Más noticias
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.