Energía nuclear
Los últimos estertores de Berkeley Minera

Debido a las noticias de las últimas semanas sobre el futuro de Berkeley Minera en España se ha producido una gran confusión sobre si su aventura aquí ha terminado o no. En este artículo repasamos cuáles han sido sus planes, los escollos que encuentran y si toca despedirse de ella o no. 

MIA Salamanca
29 oct 2018 07:48

En las últimas semanas se han sucedido una serie de informaciones acerca de los proyectos de Berkeley Minera en Salamanca que han sido recibidas con alborozo por los que nos oponemos a las minas de uranio previstas, pero también han creado confusión al creer muchos que por fin habíamos acabado con la multinacional australiana, y esa realidad está todavía lejos de producirse.

Conviene saber que lo que Berkeley denomina “Mina Salamanca” son distintas minas de uranio en esa provincia y una en la de Cáceres, Gambuta, de la que no sabemos nada desde que solicitó la concesión minera en el año 2013.

Todo el proyecto gira en torno a la planta de tratamiento de uranio de Retortillo, donde se llevaría el material extraído en las diferentes minas para que sea realizado el proceso de concentración necesario para comercializar el uranio mediante la obtención de la denominada torta amarilla. Esta planta tiene que ser autorizada por el Ministerio para la Transición Ecológica tras un informe preceptivo del Consejo de Seguridad Nuclear, pero ese procedimiento está suspendido porque al CSN le faltan datos de la instalación prevista que no han sido aportados por la empresa promotora.

Conviene saber que lo que Berkeley denomina “Mina Salamanca” son distintas minas de uranio en esa provincia y una en la de Cáceres, Gambuta, de la que no sabemos nada desde que solicitó la concesión minera en el año 2013.

En Retortillo también se construiría una mina de uranio que englobaría terrenos del vecino término municipal de Villavieja de Yeltes, en una zona llamada Santidad. Esta mina es la que se encuentra en un estado de tramitación más avanzado, pues en 2014 la Junta de Castilla y León le otorgó la concesión minera, pero no se puede abrir porque le falta la Licencia Urbanística del ayuntamiento de Retortillo, que a pesar de ser favorables a la minera no le pueden dar la licencia por la existencia de un informe negativo de la Diputación Provincial de Salamanca. El mayor escollo que tiene Berkeley para obtener esa licencia es que la mina afecta a una carretera comarcal que no ha sido desdoblada ante la negativa de los propietarios a vender los terrenos necesarios para ello.

El segundo proyecto de mina de Berkeley en Salamanca estaría situado en el término municipal de Alameda de Gardón, limítrofe con Portugal. Aquí la Junta de Castilla y León no interviene puesto que esta mina es territorio denominado reserva del Estado, que fue donado a Berkeley tras frustrarse un pacto con ENUSA en el año 2012. Berkeley inició los trámites para obtener la Declaración de Impacto Ambiental de esa mina, pero ahora sabemos que no prosiguió con los trámites de evaluación ambiental ante la perspectiva de tener que someter a información pública el proyecto en el país vecino. Según la información proporcionada por la empresa minera este yacimiento sería más rico que el de Retortillo-Santidad, obteniendo en él una producción de 21,1 millones de libras de óxido de uranio mientras que en Retortillo-Santidad sólo serían 14,5.

El proyecto estrella de mina para Berkeley es el que denomina “Zona 7” y se encuentra situado a escasos 100 metros del núcleo urbano de Villavieja de Yeltes. La empresa solicitó en el año 2016 la concesión minera, pero todavía no se ha sometido a información pública el proyecto y no hay visos de que eso se vaya a realizar en poco tiempo. Las dificultades a las que se enfrenta la empresa en este caso son innumerables, con un pueblo tan cerca de la explotación y la afección de un Bien de Interés Cultural tan reseñable como la antigua vía del tren La Fuente de San Esteban-Barca d’Alva. En teoría este yacimiento es el más rico de todo el proyecto, aquí se obtendrían 30,2 millones de libras de óxido de uranio.

Según la página web de la empresa también cuentan en Salamanca con otras 11 minas menores más, que sumarían entre todas ellas un depósito de 12,4 millones de libras de óxido de uranio, estando su tramitación en un estado muy inicial.

La situación de la tramitación de los permisos para las tres grandes minas, Alameda, Retortillo-Santidad y Zona 7 es de parón administrativo por dificultades técnicas, dudosa viabilidad y complejidad en los procedimientos de concesión.

Desde el Consejo de Seguridad Nuclear han mostrado dudas acerca del planteamiento realizado por Berkeley para la gestión de los residuos radiactivos que generará la planta de tratamiento de Retortillo. La intención de la empresa minera es devolver esos residuos a los distintos huecos mineros, por lo que nos encontraríamos con 15 instalaciones radiactivas de primera categoría del ciclo de combustible nuclear correspondientes a las minas previstas. Esa situación es muy difícil de gestionar, puesto que esas zonas requieren una vigilancia especial, como ocurre con las antiguas instalaciones de la empresa ENUSA en Saelices el Chico (Salamanca) o La Haba (Badajoz), ya que esos residuos radiactivos no pierden sus dañinos efectos hasta pasados cientos de años desde su procesamiento.

La situación de la tramitación de los permisos para las tres grandes minas, Alameda, Retortillo-Santidad y Zona 7 es de parón administrativo por dificultades técnicas, dudosa viabilidad y complejidad en los procedimientos de concesión.

En todo este embrollo procedimental de los permisos tiene buena parte de culpa la empresa minera, pues es capaz de presentar solicitudes de las que luego desiste en un primer momento, por ejemplo en el caso de la planta de tratamiento de Retortillo, o de presentar la documentación preceptiva sin firmar ni estar visada por técnico competente y colegio profesional correspondiente (en el caso de la Licencia Urbanística como señala el informe de los técnicos de la Diputación de Salamanca).

Las distintas noticias negativas para Berkeley que se han venido conociendo han dado como resultado la debacle en Bolsa de las acciones de la empresa minera, que en agosto septuplicaban su valor de salida y que ahora mismo no valen ni la mitad de esos 0,47€ en los que fijó su precio la multinacional australiana.

No podemos cantar victoria todavía, pero el negro panorama que se atisba a la empresa Berkeley Minera nos hace ser optimistas en cuanto a la posibilidad de que nos veamos libres en Salamanca de que sea reabra el negocio de la minería de uranio en nuestra provincia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Energía nuclear
José Luis Ybot y Paca Blanco “Cada central nuclear resulta ser una potencial bomba sucia”
Colectivos en Lucha de Extremadura, Ecologistas en Acción y el Movimiento Ibérico Antinuclear recorren Extremadura esta primavera para contrarrestar la ofensiva del lobby pronuclear. Hablamos con dos de los protagonistas de la gira informativa.
#25262
29/10/2018 19:20

Yatevale, ya te vale de decir gilipolleces, para hablar de este tema informate antes un poquito. Si lo tuvieras a la puerta de tu casa lo habrias hecho

5
12
Yatevale
30/10/2018 23:41

Pues son precisamente los que lo tienen a la puerta de casa los que forman SÍ A LA MINA y los que la reclaman, mientras que los de NO A LA MINA vienen en bicicleta desde sus urbanizaciones en la capital. Y una de los ataques al proyecto era que iba a perjudicar al balneario... de AGUAS RADIACTIVAS. ¿O acaso las aguas son sulfurosas?

11
3
Yatevale
29/10/2018 18:52

¿Por qué no ponéis una foto de la gente que dice SÍ A LA MINA? ¿Por qué la mina de uranio es tan mala mientras que en el balneario de al lado SE BAÑAN EN AGUAS RADIACTIVAS y eso es "economía compatible" con los usos y costumbres tradicionales.? ¿Por qué siguen existiendo esos pueblos y sus gentes SI ANTES YA HABÍA MINAS DE URANIO -ENRESA-, y en consecuencia debería haber todos mutado?

17
14
J.Amónimo de Guijuelo
31/10/2018 19:44

Yo les daba una torta amarilla de uranio de esas pero en la jeta, Y les mandaba a Australia para que se metan la radiactividad que quieren generar, por su puto culo.

0
10
Yatevale
1/11/2018 13:13

Profundos argumentos. ¿Son todos así?

8
0
J.Amónimo de Guijuelo
31/10/2018 19:48

La torta amarilla se le daba yo bien dada a esta empresa radiactiva que quiere dejarnos aquí la radiactividad y el cáncer.

1
10
Minerín
2/11/2018 17:56

En Guijuelo tenéis la mina de Wolframio al lado y bien que va. Nadie se queja. Los mismos que trabajan en la mina atienden sus explotaciones ganaderas. Ni hay nubes de polvo ni ríos contaminados ni acuíferos envenenados. Y Guijuelo sigue a plena producción jamonera. Cuando la querían abrir hace unos años, bien que era el Apocalipsis. Nadie ha venido a decir "lo siento, me equivoqué por luchar contra la mina".

6
2
Yatevale
1/11/2018 13:13

La antigua ENRESA, con menos tecnología y legislación, ni dejó radiactividad, ni dejó cáncer, ni acabó con la ganadería ni con nada, pero fue el motor económico de una amplia comarca. Tras su desaparición sólo dejó promesas de políticos, cierre de empresas y emigración. Pero ningún ecologista vino a dar soluciones tampoco.

8
2
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Más noticias
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.