Ecologismo
“La Motosierra de Atila”, una campaña en defensa del arbolado urbano extremeño

Ecologistas en Acción de Extremadura da el pistoletazo de salida a una nueva campaña de participación ciudadana denominada La Motosierra de Atila. Pretende llamar la atención de la sociedad y los organismos públicos sobre el maltrato y abuso infligido al arbolado urbano en la región.

Señala la organización ecologista como motivo de su campaña “el lamentable panorama que presenta el arbolado urbano en la mayoría de las localidades de la región, donde es tratado habitualmente como una parte más del mobiliario de nuestras ciudades y no como unos seres vivos que nos proporcionan múltiples beneficios”. Añaden en la presentación de la iniciativa cómo “los árboles de nuestros pueblos y ciudades, además de embellecer, desempeñan una función esencial en el mantenimiento de un entorno urbano saludable. Moderan un clima con tanta variación como el extremeño, son un factor fundamental en la eliminación de los contaminantes presentes en el aire de todos los núcleos de población, fijan y crean suelo fértil, retienen la humedad y permiten su circulación, además de ser fuente de alimento y refugio de muchas especies animales”.

Ecologistas en Acción denuncia, a su vez, la consideración del arbolado como una “fuente de problemas” por parte de la mayoría de las administraciones municipales, lo que se traduce en “graves agresiones al valioso patrimonio arbóreo de nuestras localidades”. Agravando el problema, en numerosas ocasiones, indican, “vemos cómo el desconocimiento y desinterés por el arbolado urbano conduce a que las especies elegidas para crecer en nuestras calles sean inadecuadas para los sitios concretos en los que se colocan, produciendo con ello nuevas complicaciones que terminan abocándolos otra vez a su tala”.

Ecologistas en Acción de Extremadura lleva desarrollando durante años diferentes acciones y campañas orientadas a promover lo que denomina una “Nueva Cultura del Árbol Urbano”. Así, le ha dedicado varias ediciones específicas en su campaña anual de concienciación Cada extremeñ@, un Árbol y, como complemento a la de este año, se va a incorporar por primera vez la actividad de participación ciudadana La Motosierra de Atila.

Con La Motosierra de Atila, Ecologistas en Acción de Extremadura anima a la ciudadanía a denunciar los desmanes que ciertos ayuntamientos y organismos públicos provocan al arbolado urbano, poniéndolo en conocimiento de esta asociación a través de su correo electrónico.

Las personas que deseen poner en conocimiento alguna de estas situaciones podrán hacerlo hasta el 31 de mayo de 2021. Para ello, deberán enviar en su mensaje algunas fotografías que ilustren el caso y toda la información de la que puedan disponer para documentar lo ocurrido (la localidad, situación y número de árboles afectados, especies, especificar si se trata de una mala poda o de su eliminación, si ha existido justificación técnica para ello, la persona o entidad causante del daño, etc.). También será deseable que se proporcione algún medio de contacto que permita a la asociación hacer posibles consultas con las que ampliar la información aportada, asegurando en todo momento su anonimato.

A los casos recogidos se les dará difusión pública y las personas que los hayan promovido u ocasionado quedarán automáticamente nominadas a los Premios Atila 2021 en su accésit “La Motosierra de Atila de Extremadura”, que Ecologistas en Acción de Extremadura celebra todos los años con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente.



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Sevilla
Medio ambiente Diez Ayuntamientos, agricultores y colectivos sociales exigen el cese de los vertidos mineros al Guadalquivir
Ayuntamientos y colectivos han enviado una carta al presidente de la Junta exigiendo que haya una moratoria a las minas de Aznalcóllar y la Mina Las Cruces y a los vertidos que pretender realizar al Guadalquivir
Ecologismo
Ecotopías El guardián del páramo
“El guardián del páramo” ha sido uno de los relatos finalistas del II Certamen de relatos ecotópicos de Ecologistas en Acción
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.