La Consejera extremeña de Transición ecológica, Olga García, galardonada con el premio Atila a la destrucción de la Naturaleza

Ecologistas en Acción hace pública la concesión del premio Atila a la Consejera de Transición Ecológica y Sostenibilidad del gobierno extremeño Olga García García, así como un accésit ex-aequo a los dirigentes de la patronal agraria Juan Metidieri y Angel García Blanco. El premio Como agua de Mayo ha sido concedido in memoriam a Fráncisco Javier López Jiménez, Paquillo por su vida de lucha en defensa de la naturaleza.


Consejera Olga García García
La consejera para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura.

Con ocasión del día mundial del medio ambiente el pasado 5 de Mayo Ecologistas en Acción de Extremadura hizo públicos los merecedores de los premios Atila de este año, en sus dos categorías Atila y Caballo de Atila, con el objetivo de distinguir y denunciar a aquellas personas, entidades o proyectos que más han destacado por su contribución a la destrucción del medio ambiente. Tras un recuento de los, desgraciadamente, cientos de candidaturas recibidas por esta asociación, el Jurado ha decidido que las siguientes son las merecedoras de este reconocimiento:

Doña Olga García García, a la sazón Consejera de Transición Ecológica y Sostenibilidad, cuya elección no ha ofrecido duda alguna y ha sido elegida por aplastante mayoría, en base al firme respaldo que esta Consejera está dando a la fiebre minera que se experimenta en la región, algo de lo que ya traía una sólida experiencia de su período como Directora General de Industria, Energía y Minas en la que se señaló como entusiasta defensora del sector minero y del extractivismo en general. Su empeño en allanar a las empresas promotoras cualquier inconveniente de tipo ambiental o social para su implantación, admitiendo a trámite proyectos plagados de defectos e irregularidades. Tramitaciones que se están llevando a cabo con un sospechoso ocultismo y falta de transparencia que obstaculiza la participación pública de la ciudadanía. Con su gestión Extremadura ha quedado abierta a la libre disposición de empresas internacionales que traen proyectos mineros muy agresivos con el territorio, contaminantes y depredadores de recursos como agua y tierra fértil que tanto va a necesitar la región para afrontar el escenario de cambio climático que se nos viene encima.

Pero no contenta con la orgía minera, la Consejera acoge con el mismo entusiasmo la explosión de proyectos de plantas solares fotovoltaicas por toda la región. En lugar de promover un Plan de desarrollo de la energía fotovoltaica que ordene el sector y evite la creciente pérdida de superficie agrícola, se pone a disposición de los intereses de grandes grupos empresariales monopolizadores de la producción energética. En ambos casos, en el de la minería y en la fotovoltaica, ha demostrado una fortaleza sin igual para ser impermeable a las opiniones y reivindicaciones de la población ya sean estas expresadas en alegaciones o movilizaciones. Por todo ello esta asociación está absolutamente convencida de la conveniencia de otorgar el Premio Atila 2020 a Doña Olga García García pues con las actividades que fomenta hará tristemente real el dicho de que, tras ella, no volverá a crecer la hierba.

Con sus ofensas y desafíos vertidos en los medios, se han declarado abiertamente enemigos del ecologismo y han pretendido utilizar a este movimiento como chivo expiatorio de los problemas que arrastra la agroganadería industrial

El Accésit Caballo de Atila Extremadura 2020 ha sido concedido ex aequo a los representantes de la patronal agraria Juan Metidieri Izquierdo de APAG Extremadura ASAJA y Angel García Blanco, presidente de ASAJA Extremadura. Este premio viene a reconocer el esfuerzo que ambos han realizado en fechas muy recientes para alzarse con el máximo galardón de esta edición. Con sus ofensas y desafíos vertidos en los medios, se han declarado abiertamente enemigos del ecologismo y han pretendido utilizar a este movimiento como chivo expiatorio de los problemas que arrastra la agroganadería industrial. Así niegan insistentemente los efectos de la agroindustria sobre el Clima y exigen a los ecologistas que “les pidan perdón” por haberles “acusado injustamente de contribuir al calentamiento global”. Por su reiterado desprecio y sus insultos, por su lenguaje impropio, por las mentiras que vierten en medios y en los organismos de participación de la Junta son dignos merecedores del galardón que se les otorga.

Como contraposición a los anteriores y lamentables premios, Ecologistas en Acción otorga todos los años un premio positivo a la persona, entidad o colectivo que más haya contribuido a la defensa del medio ambiente. Este año ha sido unánime la decisión de otorgarle esta distinción a Francisco Javier López Jiménez, Paquillo, compañero de esta organización, para que sirva como reconocimiento póstumo de toda una vida de lucha ecologista en el próximo primer aniversario de su fallecimiento. Paquillo empezó su militancia social y antinuclear a finales de los 70, cuando se trasladó de su pueblo natal en Córdoba a Navalmoral de la Mata. Dedicó más de 40 años de su vida a la defensa del medio ambiente y de los derechos de las personas, participando en el nacimiento de Ecologistas en Acción. Fue especialmente relevante la valentía con la que Paquillo sostuvo su militancia en un entorno abiertamente favorable a la industria nuclear, desarrolló su actividad con tesón e imaginación, formando parte de diferentes colectivos y grupos de trabajo, dinamizando la oposición a la Central Nuclear de Almaraz en la zona del Campo Arañuelo, diseñando y confeccionando innumerables pancartas, disfraces y elementos para puestas en escena, manifestaciones, actos y eventos, poniendo su habilidad y pericia textil al servicio de la causa conservacionista y antinuclear.

Pero su actividad no se limitó a la lucha anti-nuclear, fue cofundador de Acoge Navalmoral, organización que trabaja para la integración de la población migrante, participó activamente en el movimiento vecinal de Navalmoral y recientemente participó en la Plataforma No al Muro que se opone a que el AVE parta esa ciudad en dos. Para muchas personas Paquillo ha sido un modelo de honestidad, compañerismo, compromiso, auteridad y firmeza ideológica, por lo que este premio quiere ser un reconocimiento más a su persona a añadir a los muchos que ha recibido y que, sin duda, seguirá recibiendo en el futuro.

Energía
Un futuro globalizado con energía solar es completamente irreal, y nuestra economía es la razón

El cambio climático y los otros horrores del Antropoceno no solo nos dicen que dejemos de usar combustibles fósiles, nos dicen que la globalización misma es insostenible.

Extremadura
Los dos líderes en Extremadura de la organización empresarial ASAJA reciben 188.909 euros en ayudas de la PAC
ASAJA es una organización empresarial, miembro de la CEOE, que representa a los terratenientes y señoritos del campo y que estos días está en el candelero debido a su protagonismo en los ataques al nuevo gobierno.
Obituario
En recuerdo y homenaje a Francisco López Jiménez, “Paquillo”
Francisco López Jiménez, "Paquillo" nos dejó este verano con sólo 63 años. Sus compañeros y amigos de Ecologistas en Acción decidieron homenajearle este sábado celebrando el acto antinuclear que él mismo había ideado
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...