Educación pública
Más de 50.000 alumnos y alumnas de Madrid empiezan el curso entre cascotes de obras

73 colegios comienzan las clases en obras, algunos de ellos “víctimas” de la construcción por fases desplegada por los diferentes gobiernos del PP.
Valdebebas terrenos colegio concertado 2
Un cartel de denuncia de la construcción por fases del CEIP Nuria Espert en Valdebebas.

Los alumnos y alumnas del CEIP Nuria Espert en Valdebebas (Madrid) celebran que este curso por fin se acabarán las obras de construcción de su cole. Este lunes acudían a clase por primer día, pensando que llevan desde hace tres años acudiendo a las aulas entre obras. Primero se construyó Infantil y luego Primaria. El alumnado que iba pasando de curso sin las instalaciones aún terminadas ocupaba espacios improvisados o las instalaciones de otro colegio. Hoy algunos cursos empezarán en barracones. Pero, paradójicamente, deben alegrarse porque, al menos, ya han puesto fecha fin a la construcción por fases.

Este 'modus operandi', que se ha replicado en las últimas décadas de gobierno popular en la Comunidad de Madrid, ha provocado que a día de hoy 50.000 alumnos y alumnas de las escuelas madrileñas arranquen el colegio entre cascotes de obra. Son datos que ha presentado este lunes CC OO, sindicato que ha comprobado que hay 73 centros educativos afectados por las obras, o bien derivadas de la construcción por fases o bien por reparaciones necesarias y mejoras necesarias.

Según el informe SociEducación 2023, Madrid es la última comunidad en inversión educativa de toda España por alumno y la que menor porcentaje de su Producto Interior Bruto (PIB) destina a este asunto. En concreto gasta 5.607 euros por alumno, lo que supone un 2,2 % de su PIB, mientras que otras comunidades como Euskadi invierten 10.214 euros por alumno, un 4,1% de su PIB. Esto “pasa factura”, advierte la secretaria general de CC OO Educación Madrid, Isabel Galvín. En cuanto al dinero destinado a nuevas construcción, obras y equipamientos, y según una revisión de los datos oficiales, la Comunidad de Madrid no dedica ni la mitad de lo que destinaba en 2009, pasando de 154 millones de euros a 76 millones.

“En algunos de los ejemplos de centros en obras estas empezaron a realizarse a finales de agosto. Llega el inicio de curso y no están preparadas las infraestructuras”

“Las infraestructuras son particularmente deficitarias, las construcciones llegan tarde y se hacen por fases”. Por otro lado, “encontramos unos centros que se construyeron hace mucho tiempo y la mayoría de ellos que necesitan obras de mejora y estas llegan tarde. En algunos de los ejemplos de centros en obras estas empezaron a realizarse a finales de agosto. Llega el inicio de curso y no están preparadas las infraestructuras”, expresa Galvín, quien también echa en falta un plan de climatización para los centros públicos “qué es una urgencia” o el plan de desamiantado.

Según el estudio de CC OO, el área más afectada ha sido es la zona centro (Dirección Asistencial Centro) donde hay 32 edificios en obras. En cuanto a la construcción por fases, CC OO destaca que este modelo, de implantación generalizada y no ligada a una circunstancia excepcional en un centro, !supone una vulneración e incumplimiento de las condiciones que, de acuerdo con el RD 132/2010 de requisitos mínimos, definen un puesto escolar. El puesto requiere, desde el primer día de la escolarización, de todas las instalaciones del centro: biblioteca, laboratorios, gimnasio, talleres, etc".

El gobierno regional saca pecho

Al mismo tiempo, la Comunidad de Madrid ha celebrado en nota de prensa que estrenará 17 nuevas infraestructuras educativas públicas en el curso 2024/2025. Según la versión de la comunidad, y así la presentaba el pasado miércoles 4 de septiembre el consejero de Educación Emilio Viciana, se trata de nuevos centros, ampliaciones y equipamientos como gimnasios que han supuesto una inversión de 47,3 millones de euros y suman 136 nuevas aulas para cerca de 3.300 alumnos.

De estas 17 infraestructuras, cinco son centros educativos que se han construido en una única fase y abren sus puertas por primera vez este año y son cuatro escuelas infantiles públicas en los distritos de Arganzuela, Hortaleza, Vicálvaro y Ensanche de Vallecas además del instituto de educación secundaria María Goyri Goyri.

“El anuncio de estas infraestructuras no es nuevo, llevan un retraso en su apertura considerable y de las cinco al menos dos no iniciarán su actividad desde el primer día lectivo de curso”, explican desde la FAPA Giner de los Ríos

Desde la Federación de familias FAPA Giner de los Ríos, desarman este entusiasmo, recordando que los fondos destinados a la construcción de las cinco Escuelas Infantiles públicas proviene de fondos europeos canalizados a través del gobierno central. “El anuncio de estas infraestructuras no es nuevo, llevan un retraso en su apertura considerable y de las cinco al menos dos no iniciarán su actividad desde el primer día lectivo de curso. Es importante añadir que al igual que se anuncia estas cinco aperturas también se ha procedido al cierre de dos, la Escuela Infantil Tesoros de Arganda del Rey y El Señor Don Gato de Valdebernardo.

Educación infantil
Educación infantil en Madrid Cien familias y 25 trabajadoras en el alambre: la incertidumbre gobierna el futuro de una escuela infantil
El destino incierto de la escuela infantil de Valdebernardo augura un tortuoso agosto para las familias y la plantilla ante las contradicciones de la información proporcionada por la Consejería de Educación.

Desde la FAPA exponen que la construcción “con retraso” de centros es una situación “con sello” de la Comunidad de Madrid “que conlleva problemas tan serios como el desplazamiento de alumnado a otros centros que tienen que acogerlos o alumnado conviviendo entre obras con las molestias y peligro que ello supone”. La FAPA denuncia que estos casos se han alargado más de una década hasta su finalización definitiva, sin contar con los años previos de petición de construcción. “Nos podemos poner fácilmente en cerca de 20 años de espera, por ejemplo en el IES Ana Frank o el CEIP Héroes 2 de Mayo de Colmenar Viejo”, explican.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.