Educación pública
Desmontando la Escuela Pública

La Consejería de Educación y Empleo anunció ayer el cierre del CEIP Juan XXIII de Mérida, uno de los centros públicos que, como otros colegios de los grandes municipios de la región, ha ido perdiendo alumnado mientras la Junta de Extremadura se dedicaba a firmar conciertos educativos con los privados.
Concentración recortes educación
Movilización en defensa de la escuela pública en Mérida. El Salto Extremadura

Maestro y Licenciado en Psicopedagogía.

Director del CEIP Antonio Machado de Mérida.
9 feb 2022 08:34

Lo confieso, esta mañana mi cuerpo se estremeció al conocer la noticia. Rabia e indignación son las palabras que, recurrentemente, vienen a mi cabeza, aunque hay más. La palabra dignidad recorre los pasillos jugueteando entre los grupos de niños y niñas que pueblan el colegio y rodean a un claustro que se ha ido adaptando a una situación cada vez más precaria y que ha tenido en su directora su referencia fundamental. Una persona que, para muchos de nosotros, se ha convertido en un referente gracias al proyecto en el que ha conseguido implicar a toda la comunidad educativa y a la asociación de vecinos y vecinas del barrio. 

El colegio Juan XXIII, al igual que El Cristo de Villanueva de la Serena que fue cerrado hace dos años, es un centro que ha ido perdiendo alumnado con la connivencia de una administración negligente y un gobierno sometido al discurso de “las familias deciden”. Es falso que las familias decidan ¿O pensáis que el alumnado de San Lázaro en Mérida, del Gurugú en Badajoz o de Aldea Moret es bien recibido en los colegios concertados? Una lenta agonía, tal y como ya expliqué en su momento, sobrevuela a todos los centros de atención educativa preferente de la región debido en la falta de proyectos integrales, a la descoordinación de las administraciones y que se traduce en lo que un director de uno de esos colegios denonimó como “cuidados paliativos”: nos mantienen vivos durante un tiempo pero … ya sabemos cual es el final.

El colegio Juan XXIII, al igual que El Cristo de Villanueva de la Serena que fue cerrado hace dos años, es un centro que ha ido perdiendo alumnado con la connivencia de una administración negligente y un gobierno sometido al discurso de “las familias deciden”

Es una mentira más, como la falacia que, desde hace años mantiene el gobierno regional que dice que en Extremadura la concertada tan sólo representa el 20% del total. Falso. La razón es bien sencilla: los datos que toma la Junta de Extremadura se extraen del total de alumnado de Extremadura ¿o es que hay centros concertados en pequeñas poblaciones como Cilleros, Arroyo de San Serván o Jaraicejo? Los centros concertados se concentran en los grandes municipios y es ahí donde comienzan a ser, tristemente, mayoría habiendo superado en algunas ciudades el 50% del alumnado.

Educación
Cerrando escuelas (públicas), abriendo ¿cárceles?

El pasado día 27 de febrero la Junta de Extremadura anunciaba el cierre del CEIP El Cristo, de Villanueva de la Serena, un centro educativo público convertido en gueto. 

Un gobierno regional cuya única medida contra la cronificación de la pobreza en el sistema educativo recogida en los presupuestos de este año ha sido el programa Proa + (con 3,5 millones) y el de unidades de acompañamiento docente (1 millón). Junto a la reforma y modernización de la FP en la línea que ya se explicó en un artículo anterior  la lucha contra la brecha social y económica en la escuela es objetivo prioritario en un contexto muy preocupante de pobreza y desajuste entre el sistema educativo y el laboral. Atajar esta brecha desde ideas continuistas que no son sensibles con lo que realmente está sucediendo en las aulas es un grave error.

Urge una formación del profesorado centrada en las necesidades reales del aula y la ampliación de plantillas de docentes para reducir ratios, la implementación de proyectos integrales en los centros en materia de desarrollo comunitario, el refuerzo en atención a la diversidad y la educación inclusiva (indignante el caso del Giner de los Ríos aunque hay muchos más casos). Dice el gran filósofo Besonías que “cuando la pobreza entra en las casas, llega también a los centros”. Y no solo a los más vulnerables. Hoy le cuesta diez veces más obtener el título de la ESO al alumnado vulnerable y pobre que al resto. Para ello, es fundamental un trabajo coordinado entre los diferentes servicios públicos y requiere una planificación seria, continuada y evaluable. La escuela no puede vivir aislada de la realidad que atraviesa nuestro alumnado. Es parte esencial de su mejora. 

La financiación se va por el desagüe de los proyectos de innovación para la digitalización y para crear secciones y centros bilingües (aún no hay ninguna evidencia científica que certifique los beneficios del bilingüismo en los centros escolares, al menos en los términos en los que está planteado en nuestra región)

Sin embargo, la realidad es que la financiación se va por el desagüe de los proyectos de innovación para la digitalización y para crear secciones y centros bilingües (aún no hay ninguna evidencia científica que certifique los beneficios del bilingüismo en los centros escolares, al menos en los términos en los que está planteado en nuestra región). Está claro que la inversión encaminada a reducir el absentismo, la desmotivación y el abandono del sistema educativo no tienen la rentabilidad política ni la visibilidad que algunas personas esperan. 

Por último, decía hoy el Secretario General de la Consejería de Educación y Empleo que esta decisión se ha tomado para garantizar la igualdad de oportunidades del alumnado ¡Ay, el alumnado! ¿Alguien ha pensado verdaderamente en esos niños y niñas? Obligarles a viajar en coche cada día para disfrutar de una clase de veinticinco iguales seguro que les ayuda a superar su dura realidad.  El Informe Equidad en la educación escolar en Europa. Estructuras, políticas y rendimiento escolar, confeccionado por el grupo Eurydice de la Comisión Europea, señala que los sistemas educativos equitativos desempeñan un papel importante en la creación de sociedades más justas e inclusivas y los gobiernos son los principales responsables de garantizar la equidad en educación para que cada estudiante pueda alcanzar su propio potencial. Sin embargo, el origen socioeconómico de los estudiantes y el nivel formativo de las familias influye en la vida académica y laboral de los hijos y las hijas. A esta situación de partida, hay que añadirle la crisis del covid-19 que están suponiendo un agravamiento de las desigualdades existentes: la brecha social aumenta.

El origen socioeconómico de los estudiantes y el nivel formativo de las familias influye en la vida académica y laboral de los hijos y las hijas. A esta situación de partida, hay que añadirle la crisis del covid-19 que están suponiendo un agravamiento de las desigualdades existentes: la brecha social aumenta

Este informe hace hincapié en tres retos que debe afrontar nuestro sistema educativo y los tres afectan directamente al alumnado más vulnerable, lo que indirectamente genera más desigualdad en el sistema educativo: las excesivas repeticiones del alumnado, la alta presencia de la escuela privada (el informe concluye que un sector privado subvencionado, como es el español favorece un mayor índice de segregación académica) y la carga económica para las familias, pero en eso podemos estar tranquilos porque todas las personas sabemos que la escuela concertada no pide cuotas “complementarias a las familias”.

Como ya he comentado otras veces, no existe el fracaso escolar. En realidad deberíamos hablar de fracaso social. Aún estamos a tiempo. Si escuchamos a personas como Cecilia, como Francisco, como Juanjo, Alfonso o Quinti, directores y directoras de centros de esos que antes eran llamados de difícil desempeño. Pero también deberían escuchar a Flor, Alberto, Pedro, Ramón… Los docentes seguimos esperando con impaciencia espacios para el debate. Yo sólo aporto mis ideas y mis propuestas: des-concertar y bajar ratios son las principales. Pero tengo más.

Y ahora os dejo, que mañana (hoy) faltan tres maestras y hay que organizar las sustituciones, la administración de la segunda dosis de la vacuna, el proceso de admisión, etc. ¿Os suena? Pero antes me gustaría volver a manifestar mi apoyo sin fisuras a toda la comunidad educativa del CEIP Juan XXIII, mi apoyo a todo el Claustro y mi reconocimiento y mi ánimo a su directora, por su tesón y su valentía.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
rayogijon
9/2/2022 17:32

Gracias a El Salto Extremadura por dar voz a los que no tenemos voz

0
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.

Últimas

Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.