Educación
¿Es fundamental para todas las personas educar en el pensamiento crítico?

La Red Española de Filosofía acaba de emitir un comunicado cuyo título no puede ser más claro: la ética debe ser materia común en la enseñanza secundaria obligatoria.

@lautarojc
5 feb 2019 10:26

Responder a esa simple cuestión es clave para saber cómo orientar cualquier proceso legislativo que pretenda ordenar la Educación de un país. Educar críticamente, potenciar el pensamiento crítico y desarrollar las habilidades cognitivas deberían ser elementos fundamentales, transversal y longitudinalmente, de cualquier proceso educativo y de la legislación que lo ordena, para así facilitar la posibilidad de que la población sepa defender sus derechos y los de las demás personas.

Llevar a cabo dicha tarea precisa que desde los primeros pasos de la educación que reciben nuestras criaturas, pero de manera ineludible durante la secundaria (obligatoria y no obligatoria), se garantice que se lleve a cabo a través de las materias pertinentes por parte de quienes se han especializado en ello.

El anteproyecto de Ley Educativa no cumple con el consenso parlamentario de la Comisión de Educación del Congreso que avalaron los principales partidos políticos, olvidando la inclusión de la Ética en los niveles obligatorios

La Red Española de Filosofía acaba de emitir un comunicado cuyo título no puede ser más claro: La ética debe ser materia común en la enseñanza secundaria obligatoria. El porqué de dicho comunicado es que el anteproyecto de Ley Educativa que fue presentado en diciembre pasado por el actual Gobierno, “no cumple, en su totalidad, con el consenso parlamentario de la Comisión de Educación del Congreso del 17 de octubre de 2018 que avalaron los principales partidos políticos”, olvidando la inclusión de la Ética en los niveles obligatorios. Por ello, “solicita al Ministerio de Educación y Formación Profesional que la Ética vuelva a ser materia común en 4º de la ESO”.

Pista de aterrizaje
“La filosofía sirve para amar la vida”
Bilbaína nacida en 1973, es la hija pequeña de una familia cuyos progenitores tienen una pequeña empresa de distribución de material de papelería.

A pesar de que se garantiza la formación en valores cívicos durante las etapas de Primaria y Secundaria, y tal como recomiendan la UNESCO y los principales organismos mundiales dedicados a velar por la Educación, es fundamental que durante las etapas obligatorias se garantice que docentes preparados especialmente para ello acompañen a las alumnas y alumnos en la aventura del pensamiento, en la reflexión, en el análisis crítico-racional, en el aprendizaje de “la distinción fundamental entre lo moral, lo político y lo legal”, para que en el desempeño de la vida profesional, o en la continuación de los estudios no obligatorios, sean capaces de desarrollar una vida cívica plena o avanzar en los estudios de las temáticas filosóficas y de la Historia de la Filosofía.

Vivimos en una sociedad y en un mundo que contínuamente está demandando de nosotras tomar decisiones, optar por unos u otros caminos, adherirnos a estas o aquellas posturas políticas o vitales, y es nuestra obligación de docentes formar en esas habilidades, pero indudablemente es obligación del Estado garantizarlo a través de las leyes que ordenan la labor educativa.

Arquivado en: Extremadura Educación
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Dana
Extremadura con el País Valencià Convocada una protesta ante la sede del PP en Mérida el 29 de mayo para exigir la dimisión de Mazón
El Sindicato 25 de Marzo, Campamento Dignidad y la Asociación 25 de marzo convocan una concentración en solidaridad con la huelga general convocada en la comunidad valenciana.
Medios de comunicación
Precarización en Canal Extremadura Denuncian “la precarización” de Canal Extremadura en la cobertura del cónclave del Vaticano
Más de 100 trabajadores de los medios han denunciado ante la dirección del ente público la grabación del evento sin operador de cámara y con un teléfono móvil.
Minería
Mina de Aguablanca El recurso judicial contra la reapertura de la mina de Aguablanca es admitido a trámite
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid, con fecha de 6 de mayo de 2025, ha admitido a trámite el recurso-contencioso administrativo interpuesto por Ecologistas en Acción.
Ana Cruz
5/2/2019 18:46

Por naturaleza buscamos la felicidad, vivir bien, no sólo vivir. Desde pequeños como seres heterónomos, pero según crecemos debemos buscar esa felicidad como seres autónomos. Para esto la educación es básica porque sin referentes racionales, históricos, críticos, emocionales y políticos no se construye esa autonomía que merezca la pena, la que consiste en ser feliz sin negar derechos a los otros, las otras, la que supone convivir en paz, en igualdad, en libertad y con responsabilidad.

5
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.