Educación
¿Es fundamental para todas las personas educar en el pensamiento crítico?

La Red Española de Filosofía acaba de emitir un comunicado cuyo título no puede ser más claro: la ética debe ser materia común en la enseñanza secundaria obligatoria.

@lautarojc
5 feb 2019 10:26

Responder a esa simple cuestión es clave para saber cómo orientar cualquier proceso legislativo que pretenda ordenar la Educación de un país. Educar críticamente, potenciar el pensamiento crítico y desarrollar las habilidades cognitivas deberían ser elementos fundamentales, transversal y longitudinalmente, de cualquier proceso educativo y de la legislación que lo ordena, para así facilitar la posibilidad de que la población sepa defender sus derechos y los de las demás personas.

Llevar a cabo dicha tarea precisa que desde los primeros pasos de la educación que reciben nuestras criaturas, pero de manera ineludible durante la secundaria (obligatoria y no obligatoria), se garantice que se lleve a cabo a través de las materias pertinentes por parte de quienes se han especializado en ello.

El anteproyecto de Ley Educativa no cumple con el consenso parlamentario de la Comisión de Educación del Congreso que avalaron los principales partidos políticos, olvidando la inclusión de la Ética en los niveles obligatorios

La Red Española de Filosofía acaba de emitir un comunicado cuyo título no puede ser más claro: La ética debe ser materia común en la enseñanza secundaria obligatoria. El porqué de dicho comunicado es que el anteproyecto de Ley Educativa que fue presentado en diciembre pasado por el actual Gobierno, “no cumple, en su totalidad, con el consenso parlamentario de la Comisión de Educación del Congreso del 17 de octubre de 2018 que avalaron los principales partidos políticos”, olvidando la inclusión de la Ética en los niveles obligatorios. Por ello, “solicita al Ministerio de Educación y Formación Profesional que la Ética vuelva a ser materia común en 4º de la ESO”.

Pista de aterrizaje
“La filosofía sirve para amar la vida”
Bilbaína nacida en 1973, es la hija pequeña de una familia cuyos progenitores tienen una pequeña empresa de distribución de material de papelería.

A pesar de que se garantiza la formación en valores cívicos durante las etapas de Primaria y Secundaria, y tal como recomiendan la UNESCO y los principales organismos mundiales dedicados a velar por la Educación, es fundamental que durante las etapas obligatorias se garantice que docentes preparados especialmente para ello acompañen a las alumnas y alumnos en la aventura del pensamiento, en la reflexión, en el análisis crítico-racional, en el aprendizaje de “la distinción fundamental entre lo moral, lo político y lo legal”, para que en el desempeño de la vida profesional, o en la continuación de los estudios no obligatorios, sean capaces de desarrollar una vida cívica plena o avanzar en los estudios de las temáticas filosóficas y de la Historia de la Filosofía.

Vivimos en una sociedad y en un mundo que contínuamente está demandando de nosotras tomar decisiones, optar por unos u otros caminos, adherirnos a estas o aquellas posturas políticas o vitales, y es nuestra obligación de docentes formar en esas habilidades, pero indudablemente es obligación del Estado garantizarlo a través de las leyes que ordenan la labor educativa.

Arquivado en: Extremadura Educación
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
Minería
Mina de Cañaveral No a la mina de Cañaveral recurrirá ante la Comisión Europea su designación como proyecto estratégico
El estatus de proyecto estratégico europeo implica tramitación exprés de autorizaciones y exención de cumplir determinadas exigencias medioambientales, algo que, denuncian, estaba ocurriendo de facto en el Proyecto de Las Navas.
Minería
Minería estratégica en Extremadura La Comisión Europea declara “estratégicos” tres proyectos mineros en Extremadura
Las Navas (Cañaveral), Aguablanca (Monesterio) y La Parrilla (Almoharín) obtendrán financiación, verán facilitados sus procesos de tramitación y se beneficiarán de plazos más reducidos. La mina de Valdeflores no es considerada estratégica.
Ana Cruz
5/2/2019 18:46

Por naturaleza buscamos la felicidad, vivir bien, no sólo vivir. Desde pequeños como seres heterónomos, pero según crecemos debemos buscar esa felicidad como seres autónomos. Para esto la educación es básica porque sin referentes racionales, históricos, críticos, emocionales y políticos no se construye esa autonomía que merezca la pena, la que consiste en ser feliz sin negar derechos a los otros, las otras, la que supone convivir en paz, en igualdad, en libertad y con responsabilidad.

5
0
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja del lyocell de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.