Educación
La calle se vuelve a teñir de verde contra la hoja de ruta educativa del Partido Popular

Movilización unitaria a favor de la escuela pública. Hay manifestaciones convocadas en más de 30 ciudades.

Manifestación por la escuela pública
Huelga contra la aplicación de la LOMCE en mayo de 2013. Adolfo Luján
8 may 2018 07:00

Día de movilizaciones por la educación en 19 comunidades autónomas. La Plataforma Estatal por la Escuela Pública, la llamada Marea Verde estatal, vuelve a salir a la calle hoy, 8 de mayo, en manifestaciones, concentraciones, mesas informativas, talleres, bicicletadas y actos diversos. Lo secundan los sindicatos, CC OO, UGT, CGT y STE-s entre otros, la principal asociación de madres y padres de alumnos, CEAPA, y organizaciones estudiantiles como el Sindicato de Estudiantes o Estudiantes en Movimiento.

El programa es sencillo: acabar con “la hoja de ruta” del Gobierno del PP en materia educativa. Es una lucha contra la inercia creada en la legislatura anterior por medio de la Ley de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) y de la política de recortes. Una inercia que no ha interrumpido el frustrado pacto educativo por el rechazo del Partido Popular a que ese pacto arranque con, al menos, el mismo gasto en educación que se destinaba hace una década, en torno al 5% del Producto Interior Bruto.

Las organizaciones que convocan las movilizaciones de hoy quieren mostrar “su repulsa a una política que recorta millones de euros a escuelas, institutos y universidades; que da alas a una reforma  educativa basada en la segregación del alumnado; y que liquida de un plumazo  derechos laborales a trabajadores y trabajadoras de la enseñanza”. Aunque no se habla de huelga aún, el objetivo es aumentar el nivel de movilización y trasladarla a la sociedad en su conjunto.

La hoja de ruta

En 2016, el Ministerio de Educación y las Comunidades Autónomas destinaron 47 mil millones de euros a gasto educativo. En 2009, se destinaron cinco mil millones más. En ese período ha cambiado la ley educativa general, de la LOE a la LOMCE, ha habido tres ministros y nació y se reprodujo en muchas comunidades la llamada Marea educativa, verde en algunos territorios, amarilla en otros como Catalunya.

Desde 2009, España no ha recuperado el porcentaje del PIB que se destina a Educación. Entre medias, el Gobierno de Mariano Rajoy aprobó el Real Decreto 14/2012 de racionalización del gasto educativo: una serie de medidas que, de un plumazo, terminaron con 38.000 puestos de trabajo en la docencia y que ha favorecido, según los sindicatos, la temporalidad en un sector en el que uno de cada cuatro contratos está en situación de interinidad.

La situación de la escuela pública ha generado un estado de shock entre la comunidad educativa, profesores y sindicatos. Junto a la situación de empobrecimiento generado por el descenso de la inversión y los recortes, se denuncian políticas que han favorecido la segregación entre alumnos provenientes de familias de clases altas y medias y alumnos de hogares empobrecidos.

Los ejemplos de territorios como el País Vasco, la comunidad con más porcentaje del gasto educativo dedicado a centros concertados, o Madrid, donde el experimento del bilingüismo ha puesto en alerta a la comunidad educativa por sus efectos segregadores, señalan los grandes debates en torno a la educación: el empuje del sector privado-subvencionado y el desarrollo de políticas que, bajo una cobertura ideológica, enmascaran la degradación del sistema público. La Comunidad de Madrid destina 4.850 millones de sus presupuestos a Educación, en 2009 esa cifra superaba los 5.400 millones de euros. Sólo Cantabria dedica al gasto educativo una cifra similar a la que se destinó en 2009. 

Esto ha arrasado, dicen los sindicatos y las asociaciones de defensa de la pública, con las políticas de compensación de las desigualdades y de atención a la diversidad. También ha supuesto la expulsión de una cifra no menor a 40.000 personas del acceso a la educación superior.

Las manifestaciones de la jornada del 8 de mayo arrancarán entre las 18h de la tarde y las 20h y recorrerán las calles de Madrid, Valencia, Zaragoza, Málaga, Pamplona u Oviedo.

Educación
La educación no sale de la crisis
Los Presupuestos para 2018 consolidan el adelgazamiento del porcentaje del PIB destinado a gasto educativo. El peso que tienen los hogares a la hora de cubrir los estudios ha aumentado al ritmo que disminuía la inversión de las administraciones. Los sindicatos anuncian movilizaciones.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
#15740
8/5/2018 13:44

En México ya se implementó esta pavada. Maestros con sueldo de miseria, trabajando todo el día, y sin derechos laborales. 😒

0
0
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.