Educación
La calle se vuelve a teñir de verde contra la hoja de ruta educativa del Partido Popular

Movilización unitaria a favor de la escuela pública. Hay manifestaciones convocadas en más de 30 ciudades.

Manifestación por la escuela pública
Huelga contra la aplicación de la LOMCE en mayo de 2013. Adolfo Luján
8 may 2018 07:00

Día de movilizaciones por la educación en 19 comunidades autónomas. La Plataforma Estatal por la Escuela Pública, la llamada Marea Verde estatal, vuelve a salir a la calle hoy, 8 de mayo, en manifestaciones, concentraciones, mesas informativas, talleres, bicicletadas y actos diversos. Lo secundan los sindicatos, CC OO, UGT, CGT y STE-s entre otros, la principal asociación de madres y padres de alumnos, CEAPA, y organizaciones estudiantiles como el Sindicato de Estudiantes o Estudiantes en Movimiento.

El programa es sencillo: acabar con “la hoja de ruta” del Gobierno del PP en materia educativa. Es una lucha contra la inercia creada en la legislatura anterior por medio de la Ley de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) y de la política de recortes. Una inercia que no ha interrumpido el frustrado pacto educativo por el rechazo del Partido Popular a que ese pacto arranque con, al menos, el mismo gasto en educación que se destinaba hace una década, en torno al 5% del Producto Interior Bruto.

Las organizaciones que convocan las movilizaciones de hoy quieren mostrar “su repulsa a una política que recorta millones de euros a escuelas, institutos y universidades; que da alas a una reforma  educativa basada en la segregación del alumnado; y que liquida de un plumazo  derechos laborales a trabajadores y trabajadoras de la enseñanza”. Aunque no se habla de huelga aún, el objetivo es aumentar el nivel de movilización y trasladarla a la sociedad en su conjunto.

La hoja de ruta

En 2016, el Ministerio de Educación y las Comunidades Autónomas destinaron 47 mil millones de euros a gasto educativo. En 2009, se destinaron cinco mil millones más. En ese período ha cambiado la ley educativa general, de la LOE a la LOMCE, ha habido tres ministros y nació y se reprodujo en muchas comunidades la llamada Marea educativa, verde en algunos territorios, amarilla en otros como Catalunya.

Desde 2009, España no ha recuperado el porcentaje del PIB que se destina a Educación. Entre medias, el Gobierno de Mariano Rajoy aprobó el Real Decreto 14/2012 de racionalización del gasto educativo: una serie de medidas que, de un plumazo, terminaron con 38.000 puestos de trabajo en la docencia y que ha favorecido, según los sindicatos, la temporalidad en un sector en el que uno de cada cuatro contratos está en situación de interinidad.

La situación de la escuela pública ha generado un estado de shock entre la comunidad educativa, profesores y sindicatos. Junto a la situación de empobrecimiento generado por el descenso de la inversión y los recortes, se denuncian políticas que han favorecido la segregación entre alumnos provenientes de familias de clases altas y medias y alumnos de hogares empobrecidos.

Los ejemplos de territorios como el País Vasco, la comunidad con más porcentaje del gasto educativo dedicado a centros concertados, o Madrid, donde el experimento del bilingüismo ha puesto en alerta a la comunidad educativa por sus efectos segregadores, señalan los grandes debates en torno a la educación: el empuje del sector privado-subvencionado y el desarrollo de políticas que, bajo una cobertura ideológica, enmascaran la degradación del sistema público. La Comunidad de Madrid destina 4.850 millones de sus presupuestos a Educación, en 2009 esa cifra superaba los 5.400 millones de euros. Sólo Cantabria dedica al gasto educativo una cifra similar a la que se destinó en 2009. 

Esto ha arrasado, dicen los sindicatos y las asociaciones de defensa de la pública, con las políticas de compensación de las desigualdades y de atención a la diversidad. También ha supuesto la expulsión de una cifra no menor a 40.000 personas del acceso a la educación superior.

Las manifestaciones de la jornada del 8 de mayo arrancarán entre las 18h de la tarde y las 20h y recorrerán las calles de Madrid, Valencia, Zaragoza, Málaga, Pamplona u Oviedo.

Educación
La educación no sale de la crisis
Los Presupuestos para 2018 consolidan el adelgazamiento del porcentaje del PIB destinado a gasto educativo. El peso que tienen los hogares a la hora de cubrir los estudios ha aumentado al ritmo que disminuía la inversión de las administraciones. Los sindicatos anuncian movilizaciones.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
#15740
8/5/2018 13:44

En México ya se implementó esta pavada. Maestros con sueldo de miseria, trabajando todo el día, y sin derechos laborales. 😒

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.