Educación
Profesorado universitario del ámbito artístico presenta enmiendas a la ley de educación

Docentes de universidades españolas de Didáctica de la Expresión Plástica, Visual y Audiovisual han enviado a la comisión educativa propuestas concretas para garantizar la presencia de las artes en la enseñanza reglada después de conseguir un apoyo masivo en la campaña #EducaciónNoSinArtes.

Educación 2
Niños y niñas en una escuela de educación primaria. Edu León
2 mar 2020 18:00

Más de 160 docentes universitarios presentaron al Ministerio de Educación y Formación Profesional, el pasado miércoles 26, un comunicado apoyado por miles de firmantes —a fecha de hoy, más de 9.000 entre docentes de todos los niveles educativos, instituciones y ciudadanía— en el que se pedía a la ministra Isabel Celaá que las artes no quedaran relegadas en la escuela primaria y secundaria. Ahora han dado un paso más y han desarrollado un total de nueve enmiendas a la ley educativa para garantizar que esto no suceda. 

Durante más de una semana han insistido en los motivos y han expuesto los argumentos de la campaña #EducaciónNoSinArtes, haciéndose eco en varios medios de comunicación y obteniendo respuesta de la ministra Celaá, que ha declarado su “intención de reforzar las enseñanzas artísticas” cuando se aborden los currículos en la nueva Ley de Educación, justificando que ahora mismo se está trabajando “en lo orgánico” y rechazando su voluntad de recortar este tipo de contenidos: “Nada más lejos”, dijo la ministra. El colectivo de docentes de educación artística, que ya hizo pública su disposición para colaborar en este aspecto, ha tomado la iniciativa al considerar que “la ley debe estar bien diseñada antes de su aprobación”. 

El colectivo de docentes ha elaborado un decálogo de argumentos de cambio y mejoras de la LOMLOE que se ha derivado en nueve enmiendas al proyecto actual de ley

Para ello ha elaborado un decálogo de argumentos de cambio y mejoras de la LOMLOE que se ha derivado en nueve enmiendas al proyecto actual de ley, publicado en la web del Ministerio, y que está haciendo llegar a “interlocutores para la gestión de este nuevo marco legal del sistema educativo español, no solo al equipo de la ministra, sino a los grupos parlamentarios que forman parte de la comisión que estudia, elabora y propone esta ley”, según explican desde el colectivo, con la esperanza de que se tengan en cuenta estas sugerencias. 

El decálogo, al que ha tenido acceso El Salto, destaca cuestiones en las que ya ha insistido el cuerpo docente en sus reivindicaciones: crear una especialidad en educación artística, artes plásticas y audiovisuales —de la cual se carece y que se traduce en que profesores de primaria que imparten la asignatura de plástica no estén especializados en la materia—, incremento de la carga lectiva de la educación artística en primaria y secundaria y definición de la obligatoriedad de la enseñanza plástica —ahora son las Comunidades Autónomas las que determinan el número de horas y la obligatoriedad—, consideración de la educación artística como materia fundamental para afrontar los retos de una sociedad eminentemente visual, que fomenta el pensamiento crítico, que ayuda a abordar temas vitales, el desarrollo humano y que enriquece formativa y profesionalmente al alumnado y colabora en la ruptura de estereotipos.


A ellos se añaden el respeto por la profesión y la formación experta del profesorado y, por último, que se revisen los perfiles del profesorado de artes y formaciones habilitantes para acceder a las plazas docentes en oposiciones. El colectivo solicita en este sentido “que se precise el artículo 93.2 del actual proyecto de ley, así como la creación de un itinerario formativo como mención la especialización en los grados de maestro en Educación Infantil y Primaria, de forma que centros puedan contar con este perfil docente en el futuro”.

Las nueve enmiendas, a las que también ha tenido acceso El Salto, introducen, a lo largo del texto, varias puntualizaciones enfocadas a este objetivo para hacer explícito el papel de las artes y una justificación en cada una de ellas para argumentar la importancia del apunte para la correcta enseñanza y formación de niños, niñas y adolescentes. Los impulsores de la iniciativa recuerdan que, además de las 9.000 personas que se han sumado a ellas, ya cuentan con el apoyo expreso de instituciones como el Comité Internacional de Educación y Acción Cultural (CECA) y el ICOM (International Council of Museums) e InSEA (International Society for Education Through Art).

Los docentes de educación artística esperan que el punto sea abordado en el Consejo de Ministro de mañana, e insisten en ser optimistas al considerar que las demandas serán tenidas en cuenta en la elaboración de una ley que pretende recuperar el espíritu de la educación en valores y que se presenta con la voluntad de resultar integradora: algo para lo que, consideran los propulsores de la campaña, se necesita a la enseñanza artística.

Arquivado en: Culturas Arte Educación
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.