Educación
Profesorado universitario del ámbito artístico presenta enmiendas a la ley de educación

Docentes de universidades españolas de Didáctica de la Expresión Plástica, Visual y Audiovisual han enviado a la comisión educativa propuestas concretas para garantizar la presencia de las artes en la enseñanza reglada después de conseguir un apoyo masivo en la campaña #EducaciónNoSinArtes.

Educación 2
Niños y niñas en una escuela de educación primaria. Edu León
2 mar 2020 18:00

Más de 160 docentes universitarios presentaron al Ministerio de Educación y Formación Profesional, el pasado miércoles 26, un comunicado apoyado por miles de firmantes —a fecha de hoy, más de 9.000 entre docentes de todos los niveles educativos, instituciones y ciudadanía— en el que se pedía a la ministra Isabel Celaá que las artes no quedaran relegadas en la escuela primaria y secundaria. Ahora han dado un paso más y han desarrollado un total de nueve enmiendas a la ley educativa para garantizar que esto no suceda. 

Durante más de una semana han insistido en los motivos y han expuesto los argumentos de la campaña #EducaciónNoSinArtes, haciéndose eco en varios medios de comunicación y obteniendo respuesta de la ministra Celaá, que ha declarado su “intención de reforzar las enseñanzas artísticas” cuando se aborden los currículos en la nueva Ley de Educación, justificando que ahora mismo se está trabajando “en lo orgánico” y rechazando su voluntad de recortar este tipo de contenidos: “Nada más lejos”, dijo la ministra. El colectivo de docentes de educación artística, que ya hizo pública su disposición para colaborar en este aspecto, ha tomado la iniciativa al considerar que “la ley debe estar bien diseñada antes de su aprobación”. 

El colectivo de docentes ha elaborado un decálogo de argumentos de cambio y mejoras de la LOMLOE que se ha derivado en nueve enmiendas al proyecto actual de ley

Para ello ha elaborado un decálogo de argumentos de cambio y mejoras de la LOMLOE que se ha derivado en nueve enmiendas al proyecto actual de ley, publicado en la web del Ministerio, y que está haciendo llegar a “interlocutores para la gestión de este nuevo marco legal del sistema educativo español, no solo al equipo de la ministra, sino a los grupos parlamentarios que forman parte de la comisión que estudia, elabora y propone esta ley”, según explican desde el colectivo, con la esperanza de que se tengan en cuenta estas sugerencias. 

El decálogo, al que ha tenido acceso El Salto, destaca cuestiones en las que ya ha insistido el cuerpo docente en sus reivindicaciones: crear una especialidad en educación artística, artes plásticas y audiovisuales —de la cual se carece y que se traduce en que profesores de primaria que imparten la asignatura de plástica no estén especializados en la materia—, incremento de la carga lectiva de la educación artística en primaria y secundaria y definición de la obligatoriedad de la enseñanza plástica —ahora son las Comunidades Autónomas las que determinan el número de horas y la obligatoriedad—, consideración de la educación artística como materia fundamental para afrontar los retos de una sociedad eminentemente visual, que fomenta el pensamiento crítico, que ayuda a abordar temas vitales, el desarrollo humano y que enriquece formativa y profesionalmente al alumnado y colabora en la ruptura de estereotipos.


A ellos se añaden el respeto por la profesión y la formación experta del profesorado y, por último, que se revisen los perfiles del profesorado de artes y formaciones habilitantes para acceder a las plazas docentes en oposiciones. El colectivo solicita en este sentido “que se precise el artículo 93.2 del actual proyecto de ley, así como la creación de un itinerario formativo como mención la especialización en los grados de maestro en Educación Infantil y Primaria, de forma que centros puedan contar con este perfil docente en el futuro”.

Las nueve enmiendas, a las que también ha tenido acceso El Salto, introducen, a lo largo del texto, varias puntualizaciones enfocadas a este objetivo para hacer explícito el papel de las artes y una justificación en cada una de ellas para argumentar la importancia del apunte para la correcta enseñanza y formación de niños, niñas y adolescentes. Los impulsores de la iniciativa recuerdan que, además de las 9.000 personas que se han sumado a ellas, ya cuentan con el apoyo expreso de instituciones como el Comité Internacional de Educación y Acción Cultural (CECA) y el ICOM (International Council of Museums) e InSEA (International Society for Education Through Art).

Los docentes de educación artística esperan que el punto sea abordado en el Consejo de Ministro de mañana, e insisten en ser optimistas al considerar que las demandas serán tenidas en cuenta en la elaboración de una ley que pretende recuperar el espíritu de la educación en valores y que se presenta con la voluntad de resultar integradora: algo para lo que, consideran los propulsores de la campaña, se necesita a la enseñanza artística.

Arquivado en: Culturas Arte Educación
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.