Educación
Profesorado universitario del ámbito artístico presenta enmiendas a la ley de educación

Docentes de universidades españolas de Didáctica de la Expresión Plástica, Visual y Audiovisual han enviado a la comisión educativa propuestas concretas para garantizar la presencia de las artes en la enseñanza reglada después de conseguir un apoyo masivo en la campaña #EducaciónNoSinArtes.

Educación 2
Niños y niñas en una escuela de educación primaria. Edu León
2 mar 2020 18:00

Más de 160 docentes universitarios presentaron al Ministerio de Educación y Formación Profesional, el pasado miércoles 26, un comunicado apoyado por miles de firmantes —a fecha de hoy, más de 9.000 entre docentes de todos los niveles educativos, instituciones y ciudadanía— en el que se pedía a la ministra Isabel Celaá que las artes no quedaran relegadas en la escuela primaria y secundaria. Ahora han dado un paso más y han desarrollado un total de nueve enmiendas a la ley educativa para garantizar que esto no suceda. 

Durante más de una semana han insistido en los motivos y han expuesto los argumentos de la campaña #EducaciónNoSinArtes, haciéndose eco en varios medios de comunicación y obteniendo respuesta de la ministra Celaá, que ha declarado su “intención de reforzar las enseñanzas artísticas” cuando se aborden los currículos en la nueva Ley de Educación, justificando que ahora mismo se está trabajando “en lo orgánico” y rechazando su voluntad de recortar este tipo de contenidos: “Nada más lejos”, dijo la ministra. El colectivo de docentes de educación artística, que ya hizo pública su disposición para colaborar en este aspecto, ha tomado la iniciativa al considerar que “la ley debe estar bien diseñada antes de su aprobación”. 

El colectivo de docentes ha elaborado un decálogo de argumentos de cambio y mejoras de la LOMLOE que se ha derivado en nueve enmiendas al proyecto actual de ley

Para ello ha elaborado un decálogo de argumentos de cambio y mejoras de la LOMLOE que se ha derivado en nueve enmiendas al proyecto actual de ley, publicado en la web del Ministerio, y que está haciendo llegar a “interlocutores para la gestión de este nuevo marco legal del sistema educativo español, no solo al equipo de la ministra, sino a los grupos parlamentarios que forman parte de la comisión que estudia, elabora y propone esta ley”, según explican desde el colectivo, con la esperanza de que se tengan en cuenta estas sugerencias. 

El decálogo, al que ha tenido acceso El Salto, destaca cuestiones en las que ya ha insistido el cuerpo docente en sus reivindicaciones: crear una especialidad en educación artística, artes plásticas y audiovisuales —de la cual se carece y que se traduce en que profesores de primaria que imparten la asignatura de plástica no estén especializados en la materia—, incremento de la carga lectiva de la educación artística en primaria y secundaria y definición de la obligatoriedad de la enseñanza plástica —ahora son las Comunidades Autónomas las que determinan el número de horas y la obligatoriedad—, consideración de la educación artística como materia fundamental para afrontar los retos de una sociedad eminentemente visual, que fomenta el pensamiento crítico, que ayuda a abordar temas vitales, el desarrollo humano y que enriquece formativa y profesionalmente al alumnado y colabora en la ruptura de estereotipos.


A ellos se añaden el respeto por la profesión y la formación experta del profesorado y, por último, que se revisen los perfiles del profesorado de artes y formaciones habilitantes para acceder a las plazas docentes en oposiciones. El colectivo solicita en este sentido “que se precise el artículo 93.2 del actual proyecto de ley, así como la creación de un itinerario formativo como mención la especialización en los grados de maestro en Educación Infantil y Primaria, de forma que centros puedan contar con este perfil docente en el futuro”.

Las nueve enmiendas, a las que también ha tenido acceso El Salto, introducen, a lo largo del texto, varias puntualizaciones enfocadas a este objetivo para hacer explícito el papel de las artes y una justificación en cada una de ellas para argumentar la importancia del apunte para la correcta enseñanza y formación de niños, niñas y adolescentes. Los impulsores de la iniciativa recuerdan que, además de las 9.000 personas que se han sumado a ellas, ya cuentan con el apoyo expreso de instituciones como el Comité Internacional de Educación y Acción Cultural (CECA) y el ICOM (International Council of Museums) e InSEA (International Society for Education Through Art).

Los docentes de educación artística esperan que el punto sea abordado en el Consejo de Ministro de mañana, e insisten en ser optimistas al considerar que las demandas serán tenidas en cuenta en la elaboración de una ley que pretende recuperar el espíritu de la educación en valores y que se presenta con la voluntad de resultar integradora: algo para lo que, consideran los propulsores de la campaña, se necesita a la enseñanza artística.

Arquivado en: Culturas Arte Educación
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación pública
Educafakes J. Rogero y D. Turienzo: “La educación pública es hoy uno de los últimos bastiones de la democracia”
Jesús Rogero y Daniel Turienzo analizan en “Educafakes” cómo las narrativas falsas perjudican la educación pública y los intereses tras ellas. A la vez, repasan los prejuicios sobre el sistema educativo público y proponen cómo fortalecerlo.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Educación
Educación ¿Qué le pasa al profesorado?
Muchas personas se preguntan qué está pasando para que las huelgas de la educación pública vasca tengan un seguimiento tan masivo si somos un colectivo con buenas vacaciones y salarios dignos
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?