Opinión
El manifiesto comunista ha muerto, ¡que viva el manifiesto comunista!

No todo en la obra de 'El Manifiesto Comunista' esta desfasado, hay algo que aún podemos recuperar: la intencionalidad de la obra y el análisis.
Partido Comunista Portugués Sede
Una mujer pasea frente a la sede del Partido Comunista Portugués en Oporto. No CC. Álvaro Minguito
2 oct 2021 06:00

Debido a que Yolanda Díaz ha escrito el prólogo de una nueva edición de El Manifiesto Comunista, no he podido resistirme a hablar yo también sobre el libro. Mientras que ella habla sobre “el poder transformador de un texto fraternal, apasionado en su defensa de la democracia y la libertad”, yo quiero echar un jarro de agua fría sobre nuestras cabezas ardientes de actuación y romanticismo, para ponernos los pies en el suelo y exigir que reflexionemos sobre este tema. Que nos paremos a pensar y digamos: ¿En el año 2021 sigue teniendo vigencia El Manifiesto Comunista?

En primer lugar, deberíamos ser conscientes de que vamos a tratar con un libro que cumplirá 173 años este mismo año. Aunque este hecho parezca una obviedad, parece ser que un sector de la sociedad trata al libro como un documento sagrado al cual habría que dedicarle años de hermenéutica, y tratar como dogma todo lo que escriben Marx y Engels. 

Somos marxistas porque tomamos como punto de referencia a Marx, no porque Marx sea marxista

El Manifiesto Comunista es un libro desfasado en nuestros tiempos por una sencilla razón: es un libro antiguo. Es antiguo debido a que el contenido y el objeto del libro se hizo por unas razones y en un contexto muy exactos, da igual el soporte; del mismo modo que una canción de los años cincuenta que hable sobre las cualidades de una buena esposa es una canción antigua, aunque se encuentre en Spotify. El documento no es más que un panfleto de fácil digestión y comprensión, hecho para que los obreros industriales lo leyeran durante sus descansos. El texto fue concebido así debido a las tasas de alfabetización entre la población obrera de la época, siendo el público objetivo la clase obrera industrial ya que aquella era el grueso de la población. Sin embargo, querer divulgar el texto de Marx y Engels entre los obreros de hoy y esperar la unión de todos tendría el mismo efecto que enseñarle a los patos física cuántica y esperar que fueran los siguientes Einstein. 

Según la teoría clásica marxista, la clase trabajadora (el público objetivo de El Manifiesto Comunista): a) Constituye el grueso de la sociedad; b) produce la riqueza de la sociedad; c) la forman los miembros explotados de la sociedad y d) son los miembros necesitados de la sociedad, por lo que la clase obrera no tiene nada que perder con la revolución, pero la dura realidad es que la clase trabajadora actual no cumple con ninguna de las características anteriormente enumeradas, aun cuando alguna característica se aplique a cierto grupo social. 

Las condiciones materiales de la clase trabajadora de entonces con la actual no son parecidas, del mismo modo que las realidades ideológicas de ambas épocas se diferencian. Partiendo de la misma base del argumento anterior, la ideología de hace 173 años no se parece a la actual, y querer aplicar los mismos remedios a diferentes enfermedades jamás va a lograr buenos resultados. El Manifiesto Comunista se publicó por primera vez en 1848, en pleno auge de la Primavera de los Pueblos, siendo un llamamiento a la clase obrera para que se uniera internacionalmente para superar la lucha de clases y lograr la dictadura del proletariado. Ya sabemos cómo ha terminado todo. 

Ideológicamente, el comunismo no ha sabido refundarse sin caer en los dogmas de la vieja guardia, en un revisionismo socialdemócrata o en un deconstructivismo infantiloide que rechaza toda construcción de proyecto serio

Lo que antes fue un proyecto serio de emancipación del género humano, ahora no es más que una sombra de lo que fue. Un fantasma recorre Europa, pero no es más que el fantasma de la muerte del comunismo. Ideológicamente, el comunismo no ha sabido refundarse sin caer en los dogmas de la vieja guardia, en un revisionismo socialdemócrata o en un deconstructivismo infantiloide que rechaza toda construcción de proyecto serio. Entonces, ¿cómo salvaguardamos la distancia ideológica entre ambas épocas?  La solución parece ser la vieja lección de Lenin de “aprender, aprender, aprender”, mientras que como dice Pascal: “Si quieres ser creyente, arrodíllate y reza, y la creencia vendrá por sí misma.”

Finalmente, no todo en la obra de El Manifiesto Comunista esta desfasado, hay algo que aún podemos recuperar: la intencionalidad de la obra y el análisis. 

Entendemos que se realiza un análisis bastante actual sobre cómo actúa ideológica-materialmente la clase burguesa —y por ende el capitalismo— sobre la constante revolución de los antiguos ídolos para alzar otros, para que luego estos últimos se conviertan en estatuas de barro ad infinitum. Entendemos también que la intencionalidad de la obra es la misma, tanto para la clase obrera de entonces como para la clase obrera actual. Las condiciones materiales son distintas, tal y como hemos visto, mas la esencia de elevar el género humano por encima de un sistema de explotación capitalista sigue siendo la misma que al comienzo. 

Así, ¿cómo logramos que Marx viva en nuestros tiempos? Refundando a Marx. Somos marxistas porque tomamos como punto de referencia a Marx, no porque Marx sea marxista. De este modo, lo que debemos hacer para ser fieles a Marx es repetir su gesto fundacional de manera nueva y mientras tanto, “aprender, aprender, aprender”. 

Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Historia
El Salto Radio Comunismo y prehistoria
Más hallazgos de sociedades complejas que no era oligárquicas
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Últimas

València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Opinión
Alimentación El lobby cárnico quiere decidir lo que comen nuestros hijos en la escuela
No se trata de proteger al mundo rural, sino de blindar un modelo productivo intensivo, concentrado en manos de unas pocas empresas.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.