Opinión
El manifiesto comunista ha muerto, ¡que viva el manifiesto comunista!

No todo en la obra de 'El Manifiesto Comunista' esta desfasado, hay algo que aún podemos recuperar: la intencionalidad de la obra y el análisis.
Partido Comunista Portugués Sede
Una mujer pasea frente a la sede del Partido Comunista Portugués en Oporto. No CC. Álvaro Minguito
2 oct 2021 06:00

Debido a que Yolanda Díaz ha escrito el prólogo de una nueva edición de El Manifiesto Comunista, no he podido resistirme a hablar yo también sobre el libro. Mientras que ella habla sobre “el poder transformador de un texto fraternal, apasionado en su defensa de la democracia y la libertad”, yo quiero echar un jarro de agua fría sobre nuestras cabezas ardientes de actuación y romanticismo, para ponernos los pies en el suelo y exigir que reflexionemos sobre este tema. Que nos paremos a pensar y digamos: ¿En el año 2021 sigue teniendo vigencia El Manifiesto Comunista?

En primer lugar, deberíamos ser conscientes de que vamos a tratar con un libro que cumplirá 173 años este mismo año. Aunque este hecho parezca una obviedad, parece ser que un sector de la sociedad trata al libro como un documento sagrado al cual habría que dedicarle años de hermenéutica, y tratar como dogma todo lo que escriben Marx y Engels. 

Somos marxistas porque tomamos como punto de referencia a Marx, no porque Marx sea marxista

El Manifiesto Comunista es un libro desfasado en nuestros tiempos por una sencilla razón: es un libro antiguo. Es antiguo debido a que el contenido y el objeto del libro se hizo por unas razones y en un contexto muy exactos, da igual el soporte; del mismo modo que una canción de los años cincuenta que hable sobre las cualidades de una buena esposa es una canción antigua, aunque se encuentre en Spotify. El documento no es más que un panfleto de fácil digestión y comprensión, hecho para que los obreros industriales lo leyeran durante sus descansos. El texto fue concebido así debido a las tasas de alfabetización entre la población obrera de la época, siendo el público objetivo la clase obrera industrial ya que aquella era el grueso de la población. Sin embargo, querer divulgar el texto de Marx y Engels entre los obreros de hoy y esperar la unión de todos tendría el mismo efecto que enseñarle a los patos física cuántica y esperar que fueran los siguientes Einstein. 

Según la teoría clásica marxista, la clase trabajadora (el público objetivo de El Manifiesto Comunista): a) Constituye el grueso de la sociedad; b) produce la riqueza de la sociedad; c) la forman los miembros explotados de la sociedad y d) son los miembros necesitados de la sociedad, por lo que la clase obrera no tiene nada que perder con la revolución, pero la dura realidad es que la clase trabajadora actual no cumple con ninguna de las características anteriormente enumeradas, aun cuando alguna característica se aplique a cierto grupo social. 

Las condiciones materiales de la clase trabajadora de entonces con la actual no son parecidas, del mismo modo que las realidades ideológicas de ambas épocas se diferencian. Partiendo de la misma base del argumento anterior, la ideología de hace 173 años no se parece a la actual, y querer aplicar los mismos remedios a diferentes enfermedades jamás va a lograr buenos resultados. El Manifiesto Comunista se publicó por primera vez en 1848, en pleno auge de la Primavera de los Pueblos, siendo un llamamiento a la clase obrera para que se uniera internacionalmente para superar la lucha de clases y lograr la dictadura del proletariado. Ya sabemos cómo ha terminado todo. 

Ideológicamente, el comunismo no ha sabido refundarse sin caer en los dogmas de la vieja guardia, en un revisionismo socialdemócrata o en un deconstructivismo infantiloide que rechaza toda construcción de proyecto serio

Lo que antes fue un proyecto serio de emancipación del género humano, ahora no es más que una sombra de lo que fue. Un fantasma recorre Europa, pero no es más que el fantasma de la muerte del comunismo. Ideológicamente, el comunismo no ha sabido refundarse sin caer en los dogmas de la vieja guardia, en un revisionismo socialdemócrata o en un deconstructivismo infantiloide que rechaza toda construcción de proyecto serio. Entonces, ¿cómo salvaguardamos la distancia ideológica entre ambas épocas?  La solución parece ser la vieja lección de Lenin de “aprender, aprender, aprender”, mientras que como dice Pascal: “Si quieres ser creyente, arrodíllate y reza, y la creencia vendrá por sí misma.”

Finalmente, no todo en la obra de El Manifiesto Comunista esta desfasado, hay algo que aún podemos recuperar: la intencionalidad de la obra y el análisis. 

Entendemos que se realiza un análisis bastante actual sobre cómo actúa ideológica-materialmente la clase burguesa —y por ende el capitalismo— sobre la constante revolución de los antiguos ídolos para alzar otros, para que luego estos últimos se conviertan en estatuas de barro ad infinitum. Entendemos también que la intencionalidad de la obra es la misma, tanto para la clase obrera de entonces como para la clase obrera actual. Las condiciones materiales son distintas, tal y como hemos visto, mas la esencia de elevar el género humano por encima de un sistema de explotación capitalista sigue siendo la misma que al comienzo. 

Así, ¿cómo logramos que Marx viva en nuestros tiempos? Refundando a Marx. Somos marxistas porque tomamos como punto de referencia a Marx, no porque Marx sea marxista. De este modo, lo que debemos hacer para ser fieles a Marx es repetir su gesto fundacional de manera nueva y mientras tanto, “aprender, aprender, aprender”. 

Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Iritzia
Vivienda Narkomfin bezalako etxe komumal gehiago behar ditugu
Egun feminismoan ditugun eztabaiden antipodetan daude etxe komunalen ereduak, gaur faltan dugun erradikaltasuna eta materialtasuna direlako horien adierazle.
Historia
Historia La segunda vida de Joaquín Maurín
Alberto Sabio reconstruye en ‘Excomunistas’ la vida y el pensamiento del fundador del POUM: desde su politización en el republicanismo hasta su giro socialdemócrata y anticomunista durante la Guerra Fría.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.