Opinión
El Gobierno más progresista de la historia y la Sareb, visto por una funcionaria judicial

La localidad en la que trabajo ha sido noticia últimamente por las ocupaciones que existían en dos inmuebles de la Sareb que deben sumar aproximadamente unas 40 viviendas en total. La ocupación apareció cuando las viviendas, que estaban alquiladas a un precio “social”, fueron transferidas a la Sareb que encareció notablemente los alquileres.
plan sareb valencia
Concentración frente a Delegación del Gobierno en València para exigir el fin de las prácticas abusivas del 'banco malo' El Salto País Valencià
24 sep 2022 06:00

Como empleada pública que trabaja en la Administración de Justicia en Catalunya me dirijo a ustedes, miembros del Gobierno, porque creo tener una obligación para con la ciudadanía, no solo para servirla, sino también para dar a conocer realidades que son tremendamente injustas y que ustedes bien podrían cambiar. No les hablaré de la Sareb, su creación, historia y gestión. Les diré que las viviendas que forman parte de la Sareb son de todos, puesto que de una u otra forma, ha sido la gente quiénes hemos pagado ese desaguisado de crisis que crearon los bancos en 2008. Me da igual la forma jurídica que le hayan querido dar ustedes a la Sareb, es un ente público.

Les hablaré como empleada de una Agrupación de Juzgados de Paz, en la localidad de Alcoletge (Lleida), que ve cómo en un pueblo sin vivienda que ofrecer a los jóvenes, existen bloques de pisos cerrados pertenecientes a la Sareb.

Como parte de mi trabajo, me constituyo junto con otra funcionaria como Comisión Judicial en los lanzamientos. Debo decir que es la tarea más ingrata de mi trabajo y la más difícil de sobrellevar.

La ocupación apareció cuando las viviendas, que estaban alquiladas a un precio “social”, fueron transferidas a la Sareb que encareció notablemente los alquileres
La localidad en la que trabajo ha sido noticia últimamente por las ocupaciones que existían en dos inmuebles de la Sareb que deben sumar aproximadamente unas 40 viviendas en total. Hemos llevado a cabo distintos lanzamientos de algunas de estas viviendas ocupadas, por fortuna cuando las personas que vivían en ellas ya se habían marchado. La ocupación apareció cuando las viviendas, que estaban alquiladas a un precio “social”, fueron transferidas a la Sareb que encareció notablemente los alquileres. Hubo quien no pudo pagar y se marchó dejando viviendas vacías, hubo quien se quedó porque no tenía a dónde ir. Las viviendas vacías fueron progresivamente ocupadas. Una parte de esa ocupación resultó ser conflictiva, generándose peleas, altercados en los que los Mossos d’Esquadra tuvieron que intervenir numerosas veces y se fue extendiendo un malestar generalizado entre los habitantes del pueblo.
Mi estupor empezó a crecer cuando veía que, tras un lanzamiento, lo único que hacía la Sareb era tapiar, colocar una alarma y dejar la vivienda vacía
Mi estupor empezó a crecer cuando veía que, tras un lanzamiento, lo único que hacía la Sareb era tapiar, colocar una alarma y dejar la vivienda vacía. Una vez y otra, el proceso era el mismo: tapiar y cerrar.

Tras una revisión por parte de la compañía eléctrica, un informe  advirtió del riesgo de incendio en esos bloques, por lo que la luz y el agua se cortaron a todas las viviendas. Eso sucedió en el mes de agosto. Sin lo básico, las familias se marcharon.

El caso es que nadie tuvo el más mínimo reparo en relación con un grupo de personas que sí pagaban sus suministros. Ellos también fueron víctimas del corte de luz y agua. Algo que no puede denominarse más que un acoso directo que buscaba una solución no judicializada a la ocupación. Lo consiguieron. La realidad es que pasear por esas calles y ver multitud de pisos con ventanas, balcones y puertas tapiadas provoca una enorme desolación, pero puesto que la Sareb está en sus manos y esta misma política es la que está aplicando la Sareb en el resto de viviendas que tiene, ustedes, miembros del Gobierno, son los responsables de explicar a la ciudadanía que necesita una vivienda por qué, en mi localidad y en tantas otras, hay viviendas vacías cuando hay personas que necesitan urgentemente una solución habitacional. Ustedes son responsables no únicamente de dar una respuesta a la gente, sino de parar este funcionamiento anómalo que beneficia a fondos de inversión y socimis y deja a la gente sin casas.

Especulación inmobiliaria
El saqueo de la Sareb Las puertas giratorias de la Sareb y las cajas quebradas
Decenas de políticos y empresarios pasaron de decidir el destino de cientos de miles de viviendas e hipotecas “tóxicas” de las cajas quebradas a ocupar altos cargos de los principales beneficiarios de aquellas medidas. Aquí una pequeña muestra.

Según tengo entendido, se ha intentado desde el Ayuntamiento contactar con la Sareb para ofrecer esos pisos a la gente. No hay respuesta, nadie sabe nada y encontrar al responsable de la gestión de esos pisos resulta misión casi imposible.

Personalmente, defiendo la ocupación pacífica y cívica de cualquier vivienda vacía en manos de especuladores bancarios que solo esperan el momento idóneo para vender al mejor postor sus activos. No seré yo quién juzgue esas ocupaciones, puesto que si me encontrara sin vivienda puedo asegurarles que haría lo mismo que hacen muchas familias, que no es más que apropiarse de un derecho que ustedes, y solo ustedes, les están negando.

Parece que se atreven tímidamente con las compañías energéticas, con ciertos mínimos impuestos a la banca tradicional, con los distribuidores, pero no se atreven en absoluto con el parque de viviendas vacías que existen en este país. Están ahora apunto de concretar una nueva ley sobre la vivienda y oigan, serán ustedes igual de mezquinos que la Sareb si no afrontan de una vez por todas esta cuestión.

Arquivado en: Sareb Opinión
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid La Sareb ejecuta con violencia el desahucio de dos jóvenes activistas en Carabanchel
Desde el Sindicato de Vivienda de Carabanchel apuntan a que la estrategia actual del ‘banco malo’ es vaciar cuanto antes este y otros pisos de su propiedad para especular con ellos antes su disolución definitiva.
Madrid
Madrid La Sareb amenaza con el desahucio a dos jóvenes activistas en Carabanchel
Cadete 7, el bloque en lucha del que el ‘banco malo’ prevé desalojarles de forma inminente este jueves 27, fue el primero recuperado por el movimiento de vivienda de Madrid en 2013 tras haber permanecido deshabitado desde 2008.
Madrid
Madrid La Sareb, el banco malo, ejecuta el desahucio de siete familias en Puente de Vallecas
Con el beneplácito de algunas vecinas propietarias que han acosado durante años a las inquilinas organizadas en la PAH, Sareb ha cumplido y ha desalojado siete pisos de familias con niños a cargo.
RamonA
25/9/2022 10:13

Totalmente de acuerdo en lo que dice y en lo que exige. Las viviendas de la SAREB son nuestras, pero el PXXE prefiere entregar su gestión a los fondos buitre. Por el contrario, UP está por engrosar el escaso parque público de viviendas con las de la SAREB y transferirlas a las Comunidades Autónomas, espero que con garantías, ya que tienen las competencias en esta materia. Las negociaciones entre UP y PXXE están estancadas precisamente por esta diferencia.

0
0
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.