Opinión
El Gobierno más progresista de la historia y la Sareb, visto por una funcionaria judicial

La localidad en la que trabajo ha sido noticia últimamente por las ocupaciones que existían en dos inmuebles de la Sareb que deben sumar aproximadamente unas 40 viviendas en total. La ocupación apareció cuando las viviendas, que estaban alquiladas a un precio “social”, fueron transferidas a la Sareb que encareció notablemente los alquileres.
plan sareb valencia
Concentración frente a Delegación del Gobierno en València para exigir el fin de las prácticas abusivas del 'banco malo' El Salto País Valencià
24 sep 2022 06:00

Como empleada pública que trabaja en la Administración de Justicia en Catalunya me dirijo a ustedes, miembros del Gobierno, porque creo tener una obligación para con la ciudadanía, no solo para servirla, sino también para dar a conocer realidades que son tremendamente injustas y que ustedes bien podrían cambiar. No les hablaré de la Sareb, su creación, historia y gestión. Les diré que las viviendas que forman parte de la Sareb son de todos, puesto que de una u otra forma, ha sido la gente quiénes hemos pagado ese desaguisado de crisis que crearon los bancos en 2008. Me da igual la forma jurídica que le hayan querido dar ustedes a la Sareb, es un ente público.

Les hablaré como empleada de una Agrupación de Juzgados de Paz, en la localidad de Alcoletge (Lleida), que ve cómo en un pueblo sin vivienda que ofrecer a los jóvenes, existen bloques de pisos cerrados pertenecientes a la Sareb.

Como parte de mi trabajo, me constituyo junto con otra funcionaria como Comisión Judicial en los lanzamientos. Debo decir que es la tarea más ingrata de mi trabajo y la más difícil de sobrellevar.

La ocupación apareció cuando las viviendas, que estaban alquiladas a un precio “social”, fueron transferidas a la Sareb que encareció notablemente los alquileres
La localidad en la que trabajo ha sido noticia últimamente por las ocupaciones que existían en dos inmuebles de la Sareb que deben sumar aproximadamente unas 40 viviendas en total. Hemos llevado a cabo distintos lanzamientos de algunas de estas viviendas ocupadas, por fortuna cuando las personas que vivían en ellas ya se habían marchado. La ocupación apareció cuando las viviendas, que estaban alquiladas a un precio “social”, fueron transferidas a la Sareb que encareció notablemente los alquileres. Hubo quien no pudo pagar y se marchó dejando viviendas vacías, hubo quien se quedó porque no tenía a dónde ir. Las viviendas vacías fueron progresivamente ocupadas. Una parte de esa ocupación resultó ser conflictiva, generándose peleas, altercados en los que los Mossos d’Esquadra tuvieron que intervenir numerosas veces y se fue extendiendo un malestar generalizado entre los habitantes del pueblo.
Mi estupor empezó a crecer cuando veía que, tras un lanzamiento, lo único que hacía la Sareb era tapiar, colocar una alarma y dejar la vivienda vacía
Mi estupor empezó a crecer cuando veía que, tras un lanzamiento, lo único que hacía la Sareb era tapiar, colocar una alarma y dejar la vivienda vacía. Una vez y otra, el proceso era el mismo: tapiar y cerrar.

Tras una revisión por parte de la compañía eléctrica, un informe  advirtió del riesgo de incendio en esos bloques, por lo que la luz y el agua se cortaron a todas las viviendas. Eso sucedió en el mes de agosto. Sin lo básico, las familias se marcharon.

El caso es que nadie tuvo el más mínimo reparo en relación con un grupo de personas que sí pagaban sus suministros. Ellos también fueron víctimas del corte de luz y agua. Algo que no puede denominarse más que un acoso directo que buscaba una solución no judicializada a la ocupación. Lo consiguieron. La realidad es que pasear por esas calles y ver multitud de pisos con ventanas, balcones y puertas tapiadas provoca una enorme desolación, pero puesto que la Sareb está en sus manos y esta misma política es la que está aplicando la Sareb en el resto de viviendas que tiene, ustedes, miembros del Gobierno, son los responsables de explicar a la ciudadanía que necesita una vivienda por qué, en mi localidad y en tantas otras, hay viviendas vacías cuando hay personas que necesitan urgentemente una solución habitacional. Ustedes son responsables no únicamente de dar una respuesta a la gente, sino de parar este funcionamiento anómalo que beneficia a fondos de inversión y socimis y deja a la gente sin casas.

Especulación inmobiliaria
El saqueo de la Sareb Las puertas giratorias de la Sareb y las cajas quebradas
Decenas de políticos y empresarios pasaron de decidir el destino de cientos de miles de viviendas e hipotecas “tóxicas” de las cajas quebradas a ocupar altos cargos de los principales beneficiarios de aquellas medidas. Aquí una pequeña muestra.

Según tengo entendido, se ha intentado desde el Ayuntamiento contactar con la Sareb para ofrecer esos pisos a la gente. No hay respuesta, nadie sabe nada y encontrar al responsable de la gestión de esos pisos resulta misión casi imposible.

Personalmente, defiendo la ocupación pacífica y cívica de cualquier vivienda vacía en manos de especuladores bancarios que solo esperan el momento idóneo para vender al mejor postor sus activos. No seré yo quién juzgue esas ocupaciones, puesto que si me encontrara sin vivienda puedo asegurarles que haría lo mismo que hacen muchas familias, que no es más que apropiarse de un derecho que ustedes, y solo ustedes, les están negando.

Parece que se atreven tímidamente con las compañías energéticas, con ciertos mínimos impuestos a la banca tradicional, con los distribuidores, pero no se atreven en absoluto con el parque de viviendas vacías que existen en este país. Están ahora apunto de concretar una nueva ley sobre la vivienda y oigan, serán ustedes igual de mezquinos que la Sareb si no afrontan de una vez por todas esta cuestión.

Arquivado en: Sareb Opinión
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Madrid
Madrid La Sareb ejecuta con violencia el desahucio de dos jóvenes activistas en Carabanchel
Desde el Sindicato de Vivienda de Carabanchel apuntan a que la estrategia actual del ‘banco malo’ es vaciar cuanto antes este y otros pisos de su propiedad para especular con ellos antes su disolución definitiva.
Madrid
Madrid La Sareb amenaza con el desahucio a dos jóvenes activistas en Carabanchel
Cadete 7, el bloque en lucha del que el ‘banco malo’ prevé desalojarles de forma inminente este jueves 27, fue el primero recuperado por el movimiento de vivienda de Madrid en 2013 tras haber permanecido deshabitado desde 2008.
RamonA
25/9/2022 10:13

Totalmente de acuerdo en lo que dice y en lo que exige. Las viviendas de la SAREB son nuestras, pero el PXXE prefiere entregar su gestión a los fondos buitre. Por el contrario, UP está por engrosar el escaso parque público de viviendas con las de la SAREB y transferirlas a las Comunidades Autónomas, espero que con garantías, ya que tienen las competencias en esta materia. Las negociaciones entre UP y PXXE están estancadas precisamente por esta diferencia.

0
0
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.