Elecciones del 26 de mayo
Mira mi talante de psicópata especialista

En las municipales de mayo del 2015, el Partido Progresista Industrial Mirobrigense (PPIM) se lanzó a la conquista del seso y propuso desde un parque de atracciones a no cobrar sueldos, eso sí, salvo la asistencia a cualquier cosa que suene a trabajar por el municipio. Porque, al final, las campañas electorales son lamidas de oreja, pasquines horteras y verborrea infantilizada.

Urna en unas votaciones
Urna en unas votaciones. Olmo Calvo
22 may 2019 06:19

En sierra de Gata de Extremadura también hay elecciones municipales. El mayo político de la orilla de acá, algo antes de bajar el puerto, se presenta como la simiente del alborozo perdido, asesinado, en un pueblo que ya solo es medio grande en las postales y que se añade años sin leyes de movimiento ni fuerzas que lo produzcan. Uno como todos los pueblos, pero cuya mejor virtud es la de darse la mano con Portugal por una frontera de melindres que sirvió de capa a los que pasaban un par de kilos de café bajo el guardabarros. Así es que a este lado de la sierra extremeño-salmantina la historia también le queda pequeña.

En las municipales de mayo del 2015, el Partido Progresista Industrial Mirobrigense (PPIM) se lanzó a la conquista del seso y propuso, como proponemos todos a las cinco de la mañana de nochevieja. A esta pequeña formación no se le podía pasar el turno para delinear el plan que terminaría, a juicio de su fundador, con el mal fario del pueblo, la histórica aldea desangrada del oeste de Salamanca que ha perdido 2.000 habitantes en los últimos 15 años, con una tasa de paro en torno al 20% y con la edad media de población rondando los 50.

La del 2015 era la tercera vez para el PPIM. Aunque su mejor marca dejase que desear 67 veces, quería plantar cara al parasitismo de PP, PSOE e IU, y al más que probable pulgón que llegaría con Se puede, Cs y UPyD. Para ello desplegó su armamento en un DINA4 en blanco y negro doblado por la mitad. “Toma, hija, esta hoja, y se la das a tu abuela”. Además de las entrevistas de rigor en los medios locales, el PPIM también se paseó por el pueblo en un coche tanero tipo Supermirafiori forrado de programas electorales que caían por la chapa a su libre albedrío, y quemando rueda con un radiocasete y un micro de tenderilla. Canela en rama.

Así fue disparando hasta 49 medidas electorales, entre las que destacaban la creación de “un parque de atracciones dando paso a Walt Disney”, una fábrica de gigantes y cabezudos, una pista de karting con su escuela de pilotos y todo y, ojo, una moneda exclusiva que se llamaría “duro”. El PPIM consideraba que esta aldea de silencio estomagante tocaría teta con ese recetario.

Pero, sin duda, la medida que más le aproximaba al resto de partidos políticos, independientemente de su ámbito de actuación espacio-temporal, era aquella en la que se comprometía a no cobrar “sueldo alguno salvo las dedicaciones exclusivas y asistencias a plenos y a aquellas comisiones que tuvieran que asistir” (sic). Es decir, se comprometía a cobrar un sueldo, más las comisiones, más los plenos. Es decir, embarullaba, no se sabe si conscientemente, lo negativo y lo afirmativo para abalanzarse sobre la demagogia. Se vende hielo frío.

El resultado del aquel domingo de mayo fueron 47 votos para una lista de 17 miembros (más una suplente a la que definían como ‘ama de llaves de la Reina Fabiola’) en la que se repetían apellidos de principio a fin.

Aunque no lo parezca, la dinámica del Partido Progresista Industrial Mirobrigense, con su barra libre de propuestas irrealizables, siguió al dedillo el caminito politiquero de siempre, pero con las cartas boca arriba. La única diferencia entre él y los que prometen pleno empleo o bonificaciones cochambrosas, entre su fábrica de cabezudos y los curanderos de la repoblación, entre el duro y quienes creen que los derechos humanos son un resfriado, es que los segundos lo hacen con todos los colores a sus pies mientras giran el volante del chevrolet Nova de Death Proof. Mira mi talante de psicópata especialista. VO-TA-ME.

Porque, al final, las campañas electorales son lamidas de oreja, pasquines horteras y verborrea infantilizada. Y de tanto niño paren legislaturas con un verano menos que aprietan las tuercas a un Estado de bienestar sobre el que ya pocos descansan, y hasta cuya almenara trepa como puede la dignidad política: ojo, que vienen elecciones. Cuídate de creer lo que se promete.

A este lado de la sierra de Gata todavía repiquetea el PPIM en las cabezas de los paisanos. Puede que sea el suyo el único programa electoral que conservamos la mayoría entre algodones. Hay quien incluso se atreve a echarlo de menos y quien asegura que, ante el cretinismo político actual, no dudaría en meter una de sus papeletas en las urnas. Todo sea por el circo.

Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Pista de aterrizaje
María ‘La Paparachi’: “Andalucía está hecha por los barrios y sus gentes”

A María Valencia, vecina del Polígono Sur de Sevilla, todo el mundo la conoce como ‘La Paparachi’. Hace teatro, tiene un libro de cocina y quiere escribir otro sobre su vida; participa en varias asociaciones del barrio y tiene dos programas de radio.

Badajoz
Y la extrema derecha volvió a entrar en Badajoz

Badajoz será, con el paso del tiempo, el prototipo de muestra en el que se inspiren las derechas que pueblan toda la península sobre la manera en que se hacen las cosas.

Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.