Huelga feminista
Ocho maneras de liarla en la huelga del 8M

Pequeña guía para todas aquellas que quieran hacer del 8M una huelga salvaje.

1 mar 2018 10:32

Algunos tweets de amor han tildado a El Sobresalto de ser un grupo de "heterazos". Término que Oto Vans lanzó a C. Tangana durante la entrevista que realizó en el sofá de Chester, ese asiento por donde pasan los famosos y en el que la raja de Risto Mejide ha dejado pegado el tufillo de macho alfa. El de Mala Mujer asume el rol de machirulo, tratando de explicar al entrevistador (o al entrevistado, al final no se sabe quién es quién y se reparten unas palmaditas en la espalda de vacile) por qué ambos caen bajo esta categoría. Pero Risto no entendía.

Nosotras somos más de C. Tangana que de Risto. Lo reconocemos, la redacción de El Sobresalto empezó como un campo de nabos, ante lo que las compañeras que vamos colaborando hemos tenido que sacar la katana y podar un poco. Les hemos dejado el Tinder puesto, el canal de OT con los mejores momentos para empezar a sensibilizarles, y hemos cogido el mando. Que quede claro que aquí somos nosotras la voz sobre la huelga feminista del 8 de Marzo. Porque lo primero que deben hacer los hombres para esta fecha es dar un paso atrás, callar y escuchar, apoyar en una lucha que no es la suya pero en la que replantearse sus hábitos y comportamientos tiene un gran impacto.

Como os contábamos la semana pasada esto del derecho a huelga, del trabajador afiliado a la seguridad social, empieza a ser un poco mito. Además de que, cuando nos vemos obligadas a trabajar, no solo nos hace la vida imposible un jefe (y en masculino porque suele ser hombre), sino todo un sistema pensado para que nos sintamos menos por ser mujeres. Para colmo, al final de nuestra jornada tenemos que cargar con otra jornada, la del cuidado de las personas de nuestro entorno. Gracias patriarcado.

¿Pero dónde puedo ir y qué puedo hacer para joder al patriarcado? Yo personalmente querría castrar a bastantes hijos de perra y lo haría en plan guillotina de cojones, a lo revolución francesa. Pero bueno, ya sé yo que no voy a convencer a mucha gente. Todo a su tiempo. Así que el 8 de marzo con "las bitches de mi crew", vamos a tomar las calles dejando que el apoyo y el cuidado que nos podemos dar, sea la fuerza para quebrar este sistema.

Aquí algunas propuestas que salen de experiencias de sabotaje feminista. De ese que se extiende desde pequeños nodos, desordenados e invisibles pero que a cada llamada se multiplican.

1. Agredir al agresor

Esta siempre ha sido mi sueño más húmedo. El #MeToo ha puesto sobre la mesa algo que ya veníamos años gritando: nos agreden a todas. Desde el cabrón que se la meneaba en la parada de bus de madrugada la primera vez que volvía sola a casa o el novio adolescente que quería follar independientemente de que le dijera que me dolía. A esos que tenemos la mala suerte de seguir cruzándonos (lo que es bastante probable porque el agresor no es un perturbado mental como lo pintan, sino un conocido del barrio que su madre llena de besos, aparte de cocinarle y lavarle la ropa), les encontraremos en una calle oscura y les dejaremos marcada una cadena a lo ancho de la cara.

2. Robar productos de primera necesidad (y también darnos caprichos)

Esta sirve para hoy pero también para cualquier otro día. La precariedad nos afecta a todas pero se ceba especialmente con las mujeres. Por qué no entrar en cualquier cadena de supermercado y expropiar desde productos básicos -tipo comida- a tampones, que a pesar de ser de primera necesidad parecen de lujo. Productos con la llamada tasa rosa, bolis para chicas (sí, existen). Y ya que estamos, nos damos un capricho y nos llevamos un jamoncito para el camino y una botella del mejor ron para la noche. Hoy nada de Don Almirante.

3. montamos una mesa

Esta es para mi madre: recuperar las calles de forma colectiva. Organizar una comida con lo que hemos robado e invitar a las mujeres a recuperar el espacio que los hombres tienen secuestrado a golpe de piropo. Esos que el gobierno ha limitado para que no armemos escándalo. Pues a joderse los dos.

4. Sabotear cadenas de ropa

Ditto como número 2, esta es para la cotidianidad. No nos faltan razones, por su modelo de negocio explotando y dejando arder a mujeres en fábricas al otro lado del mundo, la normativización del cuerpo que nos obliga a pensar que hay que estar delgada y tener dos tetazas, o los horarios cambiantes que imponen a las dependientas, obligándolas a tener total flexibilidad en su día a día. Rajar prendas, pintarlas o robarse algo. Igual una de esas camisetas de #Feminism que ahora venden. Ya veis chicas, "no hace falta ser influencer para conseguir ropa gratis".

5. Piquetes

Este para las más clásicas. En el curro donde han echado a una colega de entre toda la plantilla de hombres o rodeando al baboso que se te acerque por la calle. Sentándonos a cenar en el vegano del centro –donde trabaja mi compañera de piso y no le cambian el turno nunca porque le llamó asqueroso al encargado, que comenta cada tía que entra– y levantándonos en tropel para irnos sin pagar. Si me estás leyendo, voy a pedirme el plato más caro del menú, cabrón.

6. Tomar la calle de noche

Esta es tradición. Porque tenemos el coño pelado de caminar mirando a todos lados cuando andamos de noche. Para las que no la conocen, la víspera del 8 una manifestación no mixta recorre las calles de Barcelona. Una buena ocasión para salir a liarla un poco, reventar algunas marquesinas con modelos de Photoshop y algún que otro escaparate de centro de belleza. Aparte de la emoción que se siente al oír al unísono miles de voces gritar “la nit es nostra, cap agressió sense resposta”. O el placer al ver la cara de miedo de los guardias en plaça Espanya el año pasado, que no se atrevían a bajar las escaleras del centro comercial porque cientos de manos estaban aporreando la puerta metálica que les separaba de la masa.

7. Bailar, gritar en una plaza

Esta es necesaria. Mover el culo si te apetece donde más te guste hacerlo. Gritar por todas las veces que te ha callado la voz de un hombre.

8. Dormir juntas, cuidarse

Esta es la mejor manera de acabar el día: unas encima de las otras y el ron pasando de mano en mano.

*** Consejos para los hombres

Esta no es para un sujeto general, es para el amigo, rollo, hermano, compañero o churri. Igual tu puedes apoyarme, cubriendo mi turno, preparando la comida ese día, cuidando tú de ti mismo y de las personas que yo tengo a mi cargo y dejando que este sea, por una vez, un día sobre nosotras y no sobre ti. Ya mañana hablamos de cómo nos lo repartimos en adelante.

Sobre o blog
Twerkeando en la revuelta

info@elsobresalto.com

Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
joseangomez50
2/3/2018 15:52

Excepto lo del me too, que me parece otra americanada más, seguro que se venden camisetas a espuertas en Times Square, por lo demás a tope chicas aunque a mi edad ya no se tiene el cuerpo... Y acordaros de los jubilados, que todas lo vais a ser...

5
1
#9556
2/3/2018 13:16

Este si que me gusta!!!

7
3
Anónimo
2/3/2018 0:03

Leyéndoos dan ganas de ser mujer.

9
4
Anónimous
1/3/2018 21:29

Me ha molado el artículo y la foto se sale. Gracias... Nota: Ya me he adelantado a tu consejo y dispuesto a colaborar

9
2
Sobre o blog
Twerkeando en la revuelta

info@elsobresalto.com

Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Alemania
Elecciones en Alemania La extrema derecha de AfD y la izquierda de Die Linke duplican su apoyo, según las últimas encuestas
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Más noticias
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.