Elecciones 10N
Unidas Podemos pierde el escaño de Huelva por 218 votos

La derecha del “trifachito” se desgaja en Andalucía a favor del PP y de Vox. Ciudadanos, partido de Gobierno en la Junta de Andalucía acusa el golpe, como en toda España, y pierde ocho diputados.

11 nov 2019 00:37

La noche electoral andaluza ha tenido un protagonista negativo: Ciudadanos. La subida de Vox y el PP anulan al partido de Albert Rivera que, no obstante, obtiene tres de sus diez diputados en el territorio andaluz. El PSOE es el único partido que pasa del millón de diputados. Los de Sánchez superan los 1.400.000 votos.

Unidas Podemos cae tres diputados en el territorio andaluz: pierde un diputado en Cádiz, donde Más País le ha arañado 10.000 votos que, junto con la abstención, ha empeorado el rendimiento de la coalición de Iglesias. Pierde también la formación morada el escaño de Eva García Sempere en Málaga. La peor noticia llega en Huelva, donde la coalición se ha quedado a 218 votos de obtener un escaño.

Si el electorado se habría comportado de forma distinta en caso de que el andalucismo hubiera sido un elemento diferenciador es un misterio. Cuando se conoció la repetición de elecciones, las exdirigentes del Partido Andalucista reclamaron que Adelante Andalucía concurriera con sus propias siglas para integrarse posteriormente en el grupo confederal de Unidas Podemos. Pero no hubo acuerdo, y Teresa Rodríguez renunció a una candidatura propia fuera de Podemos. Por su parte, Más País, con candidatura en algunas circunscripciones, no alcanza ningún escaño, obteniendo sólo un 1,31% de los votos.

Andalucismo
Los andalucistas se plantan: quieren papeleta de Adelante Andalucía en la repetición electoral

Primavera Andaluza e Izquierda Andalucista exigen a los socios mayoritarios de la confluencia andaluza, IU y Podemos, presentar la marca Adelante a las elecciones generales y aseguran que ya “no caben excusas”. IU se muestra reacia y en Podemos se abre el debate interno.

En cuanto al bloque de la derecha, el PP se presenta como el gran triunfador del bipartidismo en Andalucía. Consigue cuatro diputados más respecto a las elecciones de abril. Los votos a Ciudadanos descienden en casi 10 puntos porcentuales, pasando de 11 a 3 escaños.

Vox es la formación que más sube y doblan en número de escaños los resultados del 28A. Los de Abascal se quedan, con el 20,39%, a las puertas de ser la segunda fuerza política andaluza. Es el segundo partido más votado en Almería, Cádiz, Huelva y Sevilla y tercera en Granada, Córdoba, Málaga y Jaén. En El Ejido, la ciudad almeriense que saltó a la fama por ser la más poblada en la que ganó las elecciones generales la formación de ultraderecha, no sólo repite el primer puesto, sino que aumenta en un 5% de los votos (más de 1.000) el apoyo a Vox.

Arquivado en: Elecciones 10N
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones 10N
Cuando la izquierda gira al centro
Cuando las supuestas (o reales) izquierdas giran al centro pierden la capacidad de mantener vivas las esperanzas y las aspiraciones y deseos de una transformación de la realidad.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.