Elecciones Madrid 4M
Las personas sin hogar exigen a los partidos garantías de que nadie tendrá que dormir en la calle

La situación del sistema de acogida y atención a personas en situación de calle viene siendo cuestionado desde hace años. Nadie sin Hogar ha entregado una carta con peticiones a las diferentes candidaturas madrileñas.
Desayuno Sin Vivienda  Sol
El grupo promotor de la iniciativa lleva varios días repartiendo desayunos, comidas y cenas en la Puerta del Sol. Pablo 'Pampa' Sainz

El movimiento Nadie sin Hogar junto a otras organizaciones sociales de base que trabajan con las personas en situación de calle han entregado una carta con peticiones a las diferentes candidaturas madrileñas, con el objeto de obtener su compromiso de atender esta problemática si llegan al gobierno regional. Hasta el momento, los únicos partidos que han firmado el compromiso son Unidas Podemos y Más Madrid.

La comunicación se enmarca dentro de un plan de acción tendiente a dar a conocer esta realidad oculta a los ojos del común de la sociedad. Por ello, desde el jueves 28 de abril, un grupo de militantes se reúne en la Puerta del Sol para ofrecer desayunos, comidas y cenas a personas que están pasando por esta situación.

“El 96 por ciento de las personas sin techo de Madrid no comen todos los días. Hay más de 1.300 personas abandonadas en la calle teniendo que dormir al raso todos los días“

“Lo hacemos para señalar que el 96 por ciento de las personas sin techo de Madrid no comen todos los días. Hay más de 1.300 personas abandonadas en la calle teniendo que dormir al raso todos los días y una vez más, en la campaña electoral no hay ninguna mención a este problema”, explica Miki Carrera, portavoz del Movimiento.

Mientras conversa con El Salto, varias personas se acercan al grupo motor para servirse un modesto desayuno que puede ser todo lo que ingieran en el día. “La calle te mata, a base de agotamiento, de degradación de la salud y la política parece que es absolutamente insensible a esto. Para que como no se nos ve, como somos invisibles y no molestamos, nos escondemos, somos prescindibles, algo que se puede dejar pasar”, afirma Carrera.

Pobreza
Pobreza Los albergues de Madrid, en “un punto crítico” tras la falta de recursos
Los trabajadores de albergues denuncian la ineficiencia del Grupo 5 y del Ayuntamiento de Madrid en la gestión de la ‘Campaña contra el Frío’.


“En la Comunidad Autónoma de Madrid, el 32,8% de personas sin hogar llevan más de 3 años sin alojamiento propio y el 26,7% entre 1 y 3 años. El 30% de las personas sin hogar, es decir, unas 1350 personas, se ven obligadas a pernoctar directamente en la vía pública, mientras que las plazas de acogida se dan en condiciones de hacinamiento. El 44,8% de las personas sin hogar tienen dificultades para dormir y el 96,3% no come algún día cada semana. Ninguna persona sin hogar mayor de 50 años come todos los días. Además, quienes pernoctan en la calle carecen de servicios básicos para la salud y la higiene. Más de la mitad no disponían de váter accesible y el 87,9% tampoco de una ducha cercana”. Así arranca la carta dirigida a las candidaturas de la izquierda madrileña.

En tal sentido solicitan a los diferentes partidos que se comprometan con dos medidas. La primera “garantizar con carácter inmediato que ninguna persona se verá desprotegida teniendo que dormir en la calle, asegurando una plaza de alojamiento de acceso directo sin listas de espera y en condiciones adecuadas para todas las personas que lo necesiten”

La idea, según explica Carrera, es adoptar para el Sistema “un enfoque de derechos en el marco de la protección del Derecho a la Vivienda y con el objetivo transversal de facilitar la recuperación hacia una vida autónoma”.

“Y el segundo pedido, muy relacionado con el primero, es superar el actual modelo basado en albergues de pernocta, que se ha demostrado altamente ineficaz para la reinserción social, y realizar las inversiones necesarias para que la red de plazas de acogida garantice el derecho a la intimidad individual, el derecho a la autonomía personal, el derecho al descanso y el derecho al pleno desarrollo de la persona y a la inserción social”, agrega el activista del Movimiento Nadie sin Hogar.

Coronavirus
Nadie elige Madrid para vivir en la exclusión

El alcalde José Luis Martínez Almeida presumía hace unos días de los recursos de la capital para las personas en situación de calle y hablaba de “efecto llamada”. El modelo implementado, sin embargo, contradice las recomendaciones de salud pública bajo el estado de emergencia.


En la actualidad, según las entidades demandantes, solo el 0,8 por ciento de las personas sin hogar duermen en habitaciones individuales y el 51,5 por ciento de los alojados “sufre horarios restringidos, con obligación de abandonar el centro por las mañanas y prohibición de acceso hasta la noche”.

Ni siquiera la pandemia logró modificar en profundidad la situación del sin hogarismo en Madrid. Si bien en una primera etapa se implementaron nuevos alojamientos, los mismos ni duraron en el tiempo ni garantizaron un aislamiento con distanciamiento social, ya que se trataba de estructuras tipo polideportivos o pabellones del Ifema, donde más de un centenar de personas compartían las 24 horas un espacio común.

“La insensibilidad es tal que incluso en tiempos de pandemia han preferido dar cierre a la campaña de frío que se había alargado, pero parece que ahora han priorizado el presupuesto sobre la vida de las personas"

“La insensibilidad es tal que incluso en tiempos de pandemia han preferido dar cierre a la campaña de frío que se había alargado pero parece que ahora han priorizado el presupuesto sobre la vida de las personas y han enviado a la calle a 400 personas que, aunque las situaciones de alojamiento eran muy precarias, peor es que estén sin un techo”, cuestiona Carrera.

En tal sentido, asegura que “el modelo de acogida no está pensado para que la gente pueda recuperarse, sino para que la gente no se les muera. Para que sea vea muy claro, cuando se encuentra a una persona sin techo en la calle, lo que se envía es a la policía y a los servicios de limpieza, en vez de venir un trabajador social para ofrecer a esa persona un techo”, ejemplifica.

La situación del sistema de acogida y atención a personas en situación de calle viene siendo cuestionado desde hace años, tanto por las personas usuarias como por las entidades y movimientos sociales que les acompañan. Y si bien una parte importante de las competencias son propias de los Ayuntamientos, para Carrera y sus compañeros es imprescindible que también la Comunidad se implique en impulsar un cambio radical a las personas que sufren el sinhogarismo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Personas sin hogar
Personas sin hogar Organizaciones ciudadanas granadinas se oponen al traslado de la atención a personas sin hogar
La confirmación del cierre del centro de alta tolerancia para personas sin hogar de la céntrica calle Aranda ha caído como un jarro de agua fría entre la plataforma ‘La Calle Mata’ y la asociación de vecinos de Cartuja
Personas sin hogar
Personas sin hogar El Ayuntamiento de Granada, APDHA y ‘La Calle Mata’ acuerdan un Plan de urgencia para las personas sin hogar
Después del encierro de decenas de activistas en el consistorio y la muerte de dos personas sin hogar en la calle en menos de 24 horas, el Ayuntamiento y las organizaciones civiles acuerdan un Plan de Urgencia para el frío de aplicación inmediata
Personas sin hogar
Personas sin hogar Encierro en el Ayuntamiento de Granada para reclamar albergues para las personas sin hogar
Decenas de activistas exigen tratar, en el Día Internacional de los Derechos Humanos, con la alcaldesa de la ciudad sobre la necesidad de medidas urgentes ante la gravísima situación de las personas sin hogar en plena ola de frío.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?