Elecciones del 26 de mayo
El PSOE consigue mayoría absoluta en Fuenlabrada y es el partido más votado en todo el cinturón rojo de Madrid

Pese a la caída del PP, Ciudadanos solo consigue el sorpasso en Fuelabrada. Vox entra en todos los municipios del sur madrileño. El PP de Alcorcón no podrá seguir gobernando en la localidad. 

Javier Ayala Campaña Fuenlabrada
Javier Ayala en un acto de campaña en la Plaza de la Constitución de Fuenlabrada.

El PSOE, que se quedó en 2015 a un concejal de la mayoría absoluta en Fuenlabrada, aprovecha la ola de Pedro Sánchez y logra una amplia mayoría para que Javier Ayala siga gobernando este ayuntamiento del cinturón rojo del sur madrileño: con el 99,16% de los votos escrutados, el PSOE consigue 17 concejales con los que supera con creces la mayoría absoluta (14).

El resto del pleno municipal queda repartido entre Ciudadanos, PP, Vox y Podemos. Con cuatro concejales frente a los tres del PP, Ciudadanos consigue en este municipio el sorpasso. Detrás queda Vox, que entra con dos ediles, y Podemos, con uno. La marca Más Madrid de Íñigo Errejón no consigue apoyo para entrar en el Pleno en Fuenlabrada. 

El cinturón rojo de Madrid, gobernado hasta finales de los 90, convocatoria tras convocatoria, por alcaldes socialistas, no solo dejó de serlo sino que en algunos municipios el PP entró con la fuerza que dan las mayorías absolutas que llegaron tras el desgaste. Esteban Parro, que gobernó Móstoles entre 2003 y 2011, logró dos mayorías absolutas. En Alcorcón, el PP de David Pérez consiguió mayoría absoluta en 2015. En Parla, donde el PSOE presumía de tener a su alcalde más votado, Tomás Gómez, los votantes pasaron de dar 20 concejales al PSOE en 2007 (cuatro al PP), a darles cinco en 2015. Pero eso ha quedado atrás.

TODOS ROJOS PERO ENTRA VOX

En porcentaje, el segundo municipio del cinturón rojo donde el PSOE ha sido más votado es Getafe con el 99,15% escrutado. Con 11 concejales, la alcaldesa Sara Hernández podrá seguir siéndolo, aunque sin la mayoría absoluta de Ayala. El segundo partido más votado, lejos de los socialistas es el PP, que consigue cinco concejales, los mismos que Ciudadanos. Podemos consigue tres, mientras que Vox tendrá dos concejales, superando a Más Madrid, que saca uno.

El Móstoles, con el 97,69% escrutado, lo que salta a la vista es el batacazo del PP: pasa de 12 concejales en 2015 a seis en 2019, mientras que el PSOE sube de los siete en la anterior convocatoria a los 10, a cuatro de la mayoría absoluta. Ciudadanos, con cinco, es el tercer partido más votado. Más Madrid, Vox y Podemos estarán representados con dos concejales cada uno en el Pleno. 

En Leganés, la tendencia alcista del PSOE acaba con el extraño resultado de 2015, un empate a cuatro del Pleno municipal entre PSOE, PP, ULEG y Leganemos que se resolvió con un alcalde del PSOE, el primer nombre de la lista más votada: el socialista Santiago Llorente. Podemos consigue tres concejales, Leganemos tendrá dos y las derechas no suman para echar a Llorente: entre PP (4), ULEG (4), Ciudadanos (3) y Vox (1) no llegan a la mayoría suficiente.

Por su parte, el PSOE en Pinto dobla su resultado de 2015 y pasa de cinco concejales a 10. En Parla, los socialistas son la lista más votada y obtienen 9 concejales, los mismos que obtienen en Alcorcón, gobernado por el PP, donde la suma de PP, Ciudadanos y Vox se queda en 11 (a 3 concejales de la mayoría absoluta). En Parla, también de gobierno popular, estos tres partidos suman 12 concejales, a dos de la mayoría, por lo que, pactos mediantes, el PP perdería las dos alcaldías que tiene en el cinturón rojo.

VOX Y MÁS MADRID

Además, en todos estos municipios entra Vox. La ciudad donde más representación consigue es Parla, donde obtiene tres ediles. En Fuenlabrada, Getafe, Móstoles y Alcorcón obtiene dos concejales, mientras que en Leganés y en Pinto consiguen uno.

Los resultados de Más Madrid en el sur de Madrid dejan a este partido poco margen para celebrar. En Fuenlabrada, el voto al PSOE se lleva por delante a Más Fuenlabrada y deja a Podemos con tan solo dos concejales, después de que la marca que se presentó en 2015, Ganar Fuenlabrada, consiguiera cuatro representantes. 

En Getafe, la marca de Errejón consigue tan solo un concejal, frente a los cuatro de Podemos. En Móstoles las dos marcas que han concurrido empatan a dos concejales y en Leganés, Podemos consigue tres concejales frente a los dos concejales de Leganemos. 

Por otro lado, Podemos queda muy lejos de convertirse en un partido significativo en estas ciudades que votan a la izquierda. Sus expectativas, después de que en las elecciones generales del 28 de abril fueran la segunda fuerza más votada en Getafe, Leganés y Parla y la tercera en Fuenlabrada, Alcorcón y Móstoles, eran solo eso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Pista de aterrizaje
María ‘La Paparachi’: “Andalucía está hecha por los barrios y sus gentes”

A María Valencia, vecina del Polígono Sur de Sevilla, todo el mundo la conoce como ‘La Paparachi’. Hace teatro, tiene un libro de cocina y quiere escribir otro sobre su vida; participa en varias asociaciones del barrio y tiene dos programas de radio.

Badajoz
Y la extrema derecha volvió a entrar en Badajoz

Badajoz será, con el paso del tiempo, el prototipo de muestra en el que se inspiren las derechas que pueblan toda la península sobre la manera en que se hacen las cosas.

#34866
27/5/2019 10:50

Felicidades a los falangistas del PSOE. España fascista.

5
1
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Laboral
Laboral Punto de inflexión en las negociaciones en Correos para lograr un convenio
Si este sábado 15 no se firma el acuerdo marco, se tendrá que arrancar de nuevo el diálogo. Desde CGT lo celebran ya que echaría a bajo pretensiones de la empresa como el recorte del presupuesto de personal o el salario vinculado a objetivos.
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Sol de invierno
Olvidamos que empezamos a descifrar palabras que subrayaban nuestros dedos en papel o cartón riendo, boquiabiertos, con la promesa de aventuras y nuevos mundos por probar y construir.

Últimas

Historia
Descifrando a historia As 4.000 cigarreiras da Coruña: a primeira folga de mulleres na historia de Galiza
O 7 de decembro de 1857, as mulleres da Real Fábrica de Tabacos iniciaron unha revolta polos seus dereitos que fixo historia no imaxinario do sindicalismo galego.
Tribuna
Tribuna Ladróns de luva branca no Parlamento
As traballadoras e traballadores da CRTVG pagaremos os efectos dunha lei antidemocrática que nos retira algunhas das poucas ferramentas que tiñamos para defendérmonos e esixir respecto pola misión de servizo público que a corporación ten encomendada.
Crisis climática
Meteorología adversa ¿Las borrascas son cambio climático? La dificultad de adscribir un fenómeno al aumento de las temperaturas
Solo se puede afirmar que un fenómeno ha sido causado por la crisis climática en términos probabilísticos y los estudios que arrojan estas conclusiones tardan meses en publicarse, cuando ya ha pasado el interés sobre el suceso.
Congreso de los Diputados
Congreso Sumar hace malabares con el debate de la defensa y apunta contra la “izquierda frívola”
El grupo que lidera Yolanda Díaz se reacomoda al compás de los nuevos hitos en la geopolítica, no sin contradicciones y con Podemos en colisión. Desde el PSOE advierten que será un debate “no de semanas sino de meses”.
Gasto militar
Gasto militar Militarismo, disuasión y cultura de paz
¿Qué garantías plantea la UE y sus Gobiernos para que ese plan de rearme masivo no haga escalar aún más las amenazas y desafíos a los que pretende dar respuesta?
Tribuna
Tribuna Mercadona, ¿la cocina de tu casa?
La comida preparada en manos de grandes supermercados gana terreno y amenaza nuestra alimentación en pro de la cocina industrial. El autor responde a Juan Roig, presidente de Mercadona, quien asegura que dentro de unos años no habrá cocinas.
Tribuna
Tras el 8M Feminismo sindical para transformar el mercado laboral
El informe de CCOO muestra que los problemas habituales en el empleo, la negociación colectiva y la brecha salarial desde el punto de vista de las mujeres se están cronificando.
Argentina
Argentina Balas de goma contra jubilados e hinchas
Las hinchadas de varios equipos de fútbol argentinos, enfrentadas entre sí por sus colores, participaron juntas en la concentración de los jubilados que acabó con una fuerte represión por parte de la policía.

Recomendadas

Culturas
Cultura ‘O minuto heroico’ racha co silencio sobre o Opus: “É un documental sobre a vulneración sistemática de dereitos”
Dirixido pola prestixiosa xornalista Mònica Terribas, o documental destaca os testemuños de 13 mulleres que relatan os malos tratos e coaccións sufridos no seo da organización. Falamos con Terribas e Marina Pereda, antiga membro do Obra.