Elecciones del 26 de mayo
El PSOE consigue mayoría absoluta en Fuenlabrada y es el partido más votado en todo el cinturón rojo de Madrid

Pese a la caída del PP, Ciudadanos solo consigue el sorpasso en Fuelabrada. Vox entra en todos los municipios del sur madrileño. El PP de Alcorcón no podrá seguir gobernando en la localidad. 

Javier Ayala Campaña Fuenlabrada
Javier Ayala en un acto de campaña en la Plaza de la Constitución de Fuenlabrada.

El PSOE, que se quedó en 2015 a un concejal de la mayoría absoluta en Fuenlabrada, aprovecha la ola de Pedro Sánchez y logra una amplia mayoría para que Javier Ayala siga gobernando este ayuntamiento del cinturón rojo del sur madrileño: con el 99,16% de los votos escrutados, el PSOE consigue 17 concejales con los que supera con creces la mayoría absoluta (14).

El resto del pleno municipal queda repartido entre Ciudadanos, PP, Vox y Podemos. Con cuatro concejales frente a los tres del PP, Ciudadanos consigue en este municipio el sorpasso. Detrás queda Vox, que entra con dos ediles, y Podemos, con uno. La marca Más Madrid de Íñigo Errejón no consigue apoyo para entrar en el Pleno en Fuenlabrada. 

El cinturón rojo de Madrid, gobernado hasta finales de los 90, convocatoria tras convocatoria, por alcaldes socialistas, no solo dejó de serlo sino que en algunos municipios el PP entró con la fuerza que dan las mayorías absolutas que llegaron tras el desgaste. Esteban Parro, que gobernó Móstoles entre 2003 y 2011, logró dos mayorías absolutas. En Alcorcón, el PP de David Pérez consiguió mayoría absoluta en 2015. En Parla, donde el PSOE presumía de tener a su alcalde más votado, Tomás Gómez, los votantes pasaron de dar 20 concejales al PSOE en 2007 (cuatro al PP), a darles cinco en 2015. Pero eso ha quedado atrás.

TODOS ROJOS PERO ENTRA VOX

En porcentaje, el segundo municipio del cinturón rojo donde el PSOE ha sido más votado es Getafe con el 99,15% escrutado. Con 11 concejales, la alcaldesa Sara Hernández podrá seguir siéndolo, aunque sin la mayoría absoluta de Ayala. El segundo partido más votado, lejos de los socialistas es el PP, que consigue cinco concejales, los mismos que Ciudadanos. Podemos consigue tres, mientras que Vox tendrá dos concejales, superando a Más Madrid, que saca uno.

El Móstoles, con el 97,69% escrutado, lo que salta a la vista es el batacazo del PP: pasa de 12 concejales en 2015 a seis en 2019, mientras que el PSOE sube de los siete en la anterior convocatoria a los 10, a cuatro de la mayoría absoluta. Ciudadanos, con cinco, es el tercer partido más votado. Más Madrid, Vox y Podemos estarán representados con dos concejales cada uno en el Pleno. 

En Leganés, la tendencia alcista del PSOE acaba con el extraño resultado de 2015, un empate a cuatro del Pleno municipal entre PSOE, PP, ULEG y Leganemos que se resolvió con un alcalde del PSOE, el primer nombre de la lista más votada: el socialista Santiago Llorente. Podemos consigue tres concejales, Leganemos tendrá dos y las derechas no suman para echar a Llorente: entre PP (4), ULEG (4), Ciudadanos (3) y Vox (1) no llegan a la mayoría suficiente.

Por su parte, el PSOE en Pinto dobla su resultado de 2015 y pasa de cinco concejales a 10. En Parla, los socialistas son la lista más votada y obtienen 9 concejales, los mismos que obtienen en Alcorcón, gobernado por el PP, donde la suma de PP, Ciudadanos y Vox se queda en 11 (a 3 concejales de la mayoría absoluta). En Parla, también de gobierno popular, estos tres partidos suman 12 concejales, a dos de la mayoría, por lo que, pactos mediantes, el PP perdería las dos alcaldías que tiene en el cinturón rojo.

VOX Y MÁS MADRID

Además, en todos estos municipios entra Vox. La ciudad donde más representación consigue es Parla, donde obtiene tres ediles. En Fuenlabrada, Getafe, Móstoles y Alcorcón obtiene dos concejales, mientras que en Leganés y en Pinto consiguen uno.

Los resultados de Más Madrid en el sur de Madrid dejan a este partido poco margen para celebrar. En Fuenlabrada, el voto al PSOE se lleva por delante a Más Fuenlabrada y deja a Podemos con tan solo dos concejales, después de que la marca que se presentó en 2015, Ganar Fuenlabrada, consiguiera cuatro representantes. 

En Getafe, la marca de Errejón consigue tan solo un concejal, frente a los cuatro de Podemos. En Móstoles las dos marcas que han concurrido empatan a dos concejales y en Leganés, Podemos consigue tres concejales frente a los dos concejales de Leganemos. 

Por otro lado, Podemos queda muy lejos de convertirse en un partido significativo en estas ciudades que votan a la izquierda. Sus expectativas, después de que en las elecciones generales del 28 de abril fueran la segunda fuerza más votada en Getafe, Leganés y Parla y la tercera en Fuenlabrada, Alcorcón y Móstoles, eran solo eso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Pista de aterrizaje
María ‘La Paparachi’: “Andalucía está hecha por los barrios y sus gentes”

A María Valencia, vecina del Polígono Sur de Sevilla, todo el mundo la conoce como ‘La Paparachi’. Hace teatro, tiene un libro de cocina y quiere escribir otro sobre su vida; participa en varias asociaciones del barrio y tiene dos programas de radio.

Badajoz
Y la extrema derecha volvió a entrar en Badajoz

Badajoz será, con el paso del tiempo, el prototipo de muestra en el que se inspiren las derechas que pueblan toda la península sobre la manera en que se hacen las cosas.

#34866
27/5/2019 10:50

Felicidades a los falangistas del PSOE. España fascista.

5
1
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.