Elecciones
La política institucional no cerrará por agosto (y quizás tampoco en Navidad)

Tras la cita electoral, que dejó una velada de tensión con un resultado reñido con el que ninguno de los dos bloques suma escaños suficientes para gobernar sin negociar, esperan semanas de conformación de las cámaras y el ejecutivo, con el acecho de la repetición electoral de fondo.
24 jul 2023 10:25

Este 2023 los políticos no se irán de vacaciones, a pesar de que el bloque de derechas formado por PP y Vox ha conseguido concentrar la mayoría de voto, se han quedado a siete escaños de la mayoría absoluta. La pérdida de votos que ha sufrido Vox —1 millón de papeletas verdes que le han restado 20 escaños— se añade a que la alianza con este partido no ayudará al Partido Popular a llegar a acuerdos con otros, algo fundamental para llegar a la Moncloa. Mientras tanto, el bloque PSOE-Sumar algo más lejos de la mayoría absoluta, deberá concentrarse en el diálogo con otras fuerzas, un mandato que le resultará más factible salvo por un escollo, Junts, que será clave en avalar una reedición del gobierno de coalición o mandar a la ciudadanía de nuevo a las urnas en Navidades.

Aunque los números no le den al bloque de la derecha, Alberto Núñez Feijóo que ya se imaginaba presidente, no renunciará a presentarse para liderar el ejecutivo, sobre el argumento de encabezar la lista más votada que ha esgrimido durante toda la campaña. Pero para llegar a ese momento que no llegaría hasta pasado agosto, quedan varias semanas donde podría haber sorpresas.

Entre el 28 y el 31 de julio se realizará el recuento por las juntas electorales provinciales, esta vez incluyendo el voto de los residentes en el extranjero. Los resultados oficiales se harán públicos ya entrado agosto, el día 8

De hecho, será durante la última recta de julio que se acabe de cerrar el recuento de los votos: entre el 28 y el 31 de julio se realizará el recuento por las juntas electorales provinciales, esta vez incluyendo el voto de los residentes en el extranjero, el llamado voto CERA, que de mostrarse muy escorado podría introducir algunos cambios en el recuento final, redistribuyendo algunos escaños.

Los resultados oficiales se harán públicos ya entrado agosto, el día 8, a partir del día 10 se empezará a acreditar a las personas electas, que jurarán su cargo cuando se constituyan las cámaras, el 17 de agosto. Será en ese momento que quien haya sido nombrado presidente del congreso se desplazará a informar al Rey. Felipe VI convocaría en Zarzuela a partir del 21 de agosto a los representantes de todos los partidos presentes en el congreso, para establecer quién se presentaría en la Sesión de Investidura. En función de esta ronda de consultas el monarca podría descartar o validar las intenciones del líder del Partido Popular de presentarse.

Cinco días después, el 24 de agosto, se deberían haber formado ya los grupos parlamentarios en el congreso. Corresponde después a la Mesa de Congreso ratificar la conformación de esos grupos para poder constituir la junta de portavoces. Una vez constituidos grupos y junta, y decidido el reparto de asientos en el hemiciclo, se convocan las sesiones plenarias. Lo más probable es que el Debate de investidura llegue ya en septiembre. En caso de que Feijóo contara con el beneplácito del monarca para presentarse protagonizaría un primer debate, que de no salir —no alcanzando la mayoría absoluta (172 escaños, o en segunda instancia, más votos a favor que en contra—  como se prevé que sea por la aritmética electoral, llevaría a un segundo debate 48 horas después, en el que Sánchez debería obtener, para ser nombrado de nuevo presidente, una pluralidad de apoyos, el más difícil, el de los 7 diputados de Junts.

Elecciones
Resultados elecciones 23J Sánchez salva otra bola de partido
Victoria pírrica de la derecha que no podrá formar una mayoría consistente para la investidura. Buen resultado del PSOE, que tendrá que convocar a Sumar y a la izquierda independentista para formar Gobierno.

Si en esta primera ronda sale designado el líder del ejecutivo, se podría formar gobierno el mismo septiembre, con el consiguiente nombramiento de ministros, y la convocatoria de la Sesión Solemne de Apertura de Legislatura, con la presidencia del rey, que ya sería en octubre. 

En caso de que ningún candidato obtuviera los votos suficientes para ser designado en septiembre, las cortes se disolverían tras dos meses del debate de investidura fallido, durante los cuales podrían probarse nuevos intentos y acuerdos, convocando elecciones 47 días después si finalmente persiste el bloqueo, lo que llevaría los comicios a finales de diciembre, en plenas fechas navideñas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar intentan llegar a un acuerdo para no perjudicar con el IRPF a los trabajadores con el SMI
La ministra de Hacienda ha confirmado que sería “algún tipo de medida que permita compensar a aquellos pocos trabajadores” en la situación de tener que tributar con el salario mínimo.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Más noticias
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.

Recomendadas

Lugo
Lugo As traballadoras de Sargadelos esixen a reapertura da fábrica e rexeitan a “irresponsabilidade” do dono
Os sindicatos apuntan a que a reacción do propietario é “inxustificada” pola multa de Inspección e apuntan a que usa ao persoal para chegar a un acordo coa Xunta de Galiza.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.