Elecciones
La política institucional no cerrará por agosto (y quizás tampoco en Navidad)

Tras la cita electoral, que dejó una velada de tensión con un resultado reñido con el que ninguno de los dos bloques suma escaños suficientes para gobernar sin negociar, esperan semanas de conformación de las cámaras y el ejecutivo, con el acecho de la repetición electoral de fondo.
24 jul 2023 10:25

Este 2023 los políticos no se irán de vacaciones, a pesar de que el bloque de derechas formado por PP y Vox ha conseguido concentrar la mayoría de voto, se han quedado a siete escaños de la mayoría absoluta. La pérdida de votos que ha sufrido Vox —1 millón de papeletas verdes que le han restado 20 escaños— se añade a que la alianza con este partido no ayudará al Partido Popular a llegar a acuerdos con otros, algo fundamental para llegar a la Moncloa. Mientras tanto, el bloque PSOE-Sumar algo más lejos de la mayoría absoluta, deberá concentrarse en el diálogo con otras fuerzas, un mandato que le resultará más factible salvo por un escollo, Junts, que será clave en avalar una reedición del gobierno de coalición o mandar a la ciudadanía de nuevo a las urnas en Navidades.

Aunque los números no le den al bloque de la derecha, Alberto Núñez Feijóo que ya se imaginaba presidente, no renunciará a presentarse para liderar el ejecutivo, sobre el argumento de encabezar la lista más votada que ha esgrimido durante toda la campaña. Pero para llegar a ese momento que no llegaría hasta pasado agosto, quedan varias semanas donde podría haber sorpresas.

Entre el 28 y el 31 de julio se realizará el recuento por las juntas electorales provinciales, esta vez incluyendo el voto de los residentes en el extranjero. Los resultados oficiales se harán públicos ya entrado agosto, el día 8

De hecho, será durante la última recta de julio que se acabe de cerrar el recuento de los votos: entre el 28 y el 31 de julio se realizará el recuento por las juntas electorales provinciales, esta vez incluyendo el voto de los residentes en el extranjero, el llamado voto CERA, que de mostrarse muy escorado podría introducir algunos cambios en el recuento final, redistribuyendo algunos escaños.

Los resultados oficiales se harán públicos ya entrado agosto, el día 8, a partir del día 10 se empezará a acreditar a las personas electas, que jurarán su cargo cuando se constituyan las cámaras, el 17 de agosto. Será en ese momento que quien haya sido nombrado presidente del congreso se desplazará a informar al Rey. Felipe VI convocaría en Zarzuela a partir del 21 de agosto a los representantes de todos los partidos presentes en el congreso, para establecer quién se presentaría en la Sesión de Investidura. En función de esta ronda de consultas el monarca podría descartar o validar las intenciones del líder del Partido Popular de presentarse.

Cinco días después, el 24 de agosto, se deberían haber formado ya los grupos parlamentarios en el congreso. Corresponde después a la Mesa de Congreso ratificar la conformación de esos grupos para poder constituir la junta de portavoces. Una vez constituidos grupos y junta, y decidido el reparto de asientos en el hemiciclo, se convocan las sesiones plenarias. Lo más probable es que el Debate de investidura llegue ya en septiembre. En caso de que Feijóo contara con el beneplácito del monarca para presentarse protagonizaría un primer debate, que de no salir —no alcanzando la mayoría absoluta (172 escaños, o en segunda instancia, más votos a favor que en contra—  como se prevé que sea por la aritmética electoral, llevaría a un segundo debate 48 horas después, en el que Sánchez debería obtener, para ser nombrado de nuevo presidente, una pluralidad de apoyos, el más difícil, el de los 7 diputados de Junts.

Elecciones
Resultados elecciones 23J Sánchez salva otra bola de partido
Victoria pírrica de la derecha que no podrá formar una mayoría consistente para la investidura. Buen resultado del PSOE, que tendrá que convocar a Sumar y a la izquierda independentista para formar Gobierno.

Si en esta primera ronda sale designado el líder del ejecutivo, se podría formar gobierno el mismo septiembre, con el consiguiente nombramiento de ministros, y la convocatoria de la Sesión Solemne de Apertura de Legislatura, con la presidencia del rey, que ya sería en octubre. 

En caso de que ningún candidato obtuviera los votos suficientes para ser designado en septiembre, las cortes se disolverían tras dos meses del debate de investidura fallido, durante los cuales podrían probarse nuevos intentos y acuerdos, convocando elecciones 47 días después si finalmente persiste el bloqueo, lo que llevaría los comicios a finales de diciembre, en plenas fechas navideñas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Juristas por Palestina pide que el embargo de armas a Israel se apruebe de forma urgente como decreto ley
Esta organización de jueces, abogados y fiscales denuncia que el comercio de armas con Israel continúa y pide al Gobierno de coalición que tome medidas inmediatas “para no ser parte de un crimen”.
Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.