Energía nuclear
Se presenta en Cáceres el manifiesto antinuclear del MIA (Movimiento Ibérico Antinuclear)

El Movimiento Ibérico Antinuclear se dará cita en Cáceres mañana, 10 de julio, para presentar su “Manifiesto Antinuclear por una Energía 100% renovable y sin riesgos para la vida”. Se contará con la presencia de activistas del Estado español y Portugal.
Activistas de Portugal y España se manifiestan en la frontera contra Almaraz el 11 de mayo de 2019 III
Activistas de Portugal y España se manifiestan en la frontera contra Almaraz el 11 de mayo de 2019 III Carmen Ibarlucea

El manifiesto intenta ser, en palabras de su equipo promotor, “un trabajo de reflexión conjunta de todos los territorios de la península ibérica, ya que toda la península está afectada por el peligro nuclear, en todas sus fases desde la extracción del uranio, uso y almacenaje de desechos radiactivos”.

La elección de Cáceres ha sido motivada por resultar la ciudad de más fácil acceso desde otros puntos de la península, además de por su cercanía a la central nuclear de Almaraz, que debería haberse cerrado en 2020 pero cuyo permiso de funcionamiento se ha prorrogado diez años más, siendo reciente protagonista de un nuevo incidente que provocó la parada de uno de sus reactores el 8 de julio.

Energía nuclear
Extremadura Nuevo incidente en la central nuclear de Almaraz
Desde el movimiento ecologista denuncian el estado de los reactores de la central y que el CSN haya autorizado la ampliación por 10 años más de la vida operativa de la planta sin haberse producido ningún debate social, algo que ha sido calificado como “un peligro potencial” por estas organizaciones.

La prolongación más allá de los cuarenta años de vida de las centrales nucleares es un debate común en casi todos los países donde operan, que son 31, con unos 450 reactores en activo en la actualidad. De estos, más de 147 han sobrepasado las cuatro décadas con permiso para continuar. No es esta, en cualquier caso, la tónica general: en el caso de Alemania, para 2022 este país habrá cerrado sus centrales, antes de que cualquiera de ellas alcance las cuatro décadas operativas.

En la presentación del manifiesto se contará con la presencia de la geógrafa y activista extremeña Rosa Mogollón, una de las personas encargada de coordinar la redacción del manifiesto junto con Cristina Rois, delegada del Comité Asesor del Consejo de Seguridad Nuclear por Ecologistas en Acción, y co-cordinadora del Movimiento Ibérico Antinuclear junto a José Ramón Barrueco, portavoz también de la Plataforma Stop Uranio de Salamanca.

“En España, con las centrales nucleares funcionando más de cuarenta años, habrá que gestionar unas 6.600 toneladas de residuos de alta actividad, cuyo coste total más el desmantelamiento de las centrales se evalúa en unos 14.000 millones de euros hasta 2060”

Cristina Rois nos cuenta que “en España, con las centrales nucleares funcionando más de cuarenta años, habrá que gestionar unas 6.600 toneladas de residuos de alta actividad, cuyo coste total más el desmantelamiento de las centrales se evalúa en unos 14.000 millones de euros hasta 2060. Pero según el Tribunal de Cuentas, estos ingresos no serán suficientes y se generará un déficit de unos 1300 millones de euros”. Rosa Mogollón, por su parte advierte “como en todos los países, es el Estado quien se hará cargo finalmente de los residuos y de los costes”.

La presentación del manifiesto tendrá lugar a las 20:00 en la librería wine bar café Psicopompo (Plaza Marrón de Cáceres) y sus organizadores avisan de que “tendrá un carácter lúdico y propositivo, y estará acompañada de vinos orgánicos del Alentejo portugués y de la Sierra de Gata”.

Han confirmado su asistencia al acto Javier Andaluz, coordinador de las áreas de Energía y Clima de Ecologistas en Acción; Soledad Montero, del área de energía de Ecologistas en Acción y miembro de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, activista del MIA, PX1NME y EeA Madrid. Estarán también José Carlos García, activista del Movimiento Ibérico Antinuclear de Energía, Ecologistas en Acción y PX1NME y Paca Blanco co-coordinadora del MIA, miembro de EeA Madrid y PX1NME. Desde Portugal se espera la presencia de José Janela, de la ONG Quercus-ANCN, Coordinador de MIA en Portugal y del ex minero António Minhoto, Presidente de la Asociación de ex-trabajadores de las Minas de Urânio (ATMU). El acto estará moderado por la escritora Carmen Ibarlucea, actualmente presidenta del Foro Extremeño Antinuclear (FEAN) y activista del MIA desde su creación.

Centrales nucleares
FEAN y MIA presentan denuncia contra el ATI de Almaraz

El Foro Extremeño Antinuclear (FEAN) y el Movimiento Ibérico Antinuclear (MIA), han presentado una denuncia contencioso administrativa contra la autorización del ATI de Almaraz. Basan la misma en la ausencia del imprescindible estudio de impacto transfronterizo y sostienen que el ATI no es imprescindible para el funcionamiento de Almaraz.

El texto del manifiesto, subrayan sus promotores, “ha sido elaborado para que la persona lectora, pueda comprender de una forma visualmente intuitiva cuáles son los puntos clave del ciclo del combustible nuclear completo, desde su extracción a su almacenamiento una vez desechado. Sin ese proceso no sería posible la generación de electricidad en cualquier central nuclear”. El documento, quieren también recalcar, “muestra las grandes mentiras vertidas por los grupos empresariales energéticos, tales como que la energía nuclear no emite CO2, sirve de respaldo a las energías renovables, es segura (han muerto ya miles de personas y los ecosistemas han sido agredidos brutalmente) y limpia. Que es barata (según el presidente de Iberdrola llevan varios ejercicios operando a pérdidas) o generan empleo y riqueza en las comarcas (en realidad solo eleva la renta de algunas familias y crea dependencia ya que impiden la diversidad económica y empresarial, elevando la vulnerabilidad de dichas comarcas)”.

Desde el Movimiento Ibérico Antinuclear concluyen que “la energía nuclear es cara, no sirve de respaldo a las renovables, por ello es urgente la transición energética y dicha transición debe ser no nuclear”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Energía nuclear
José Luis Ybot y Paca Blanco “Cada central nuclear resulta ser una potencial bomba sucia”
Colectivos en Lucha de Extremadura, Ecologistas en Acción y el Movimiento Ibérico Antinuclear recorren Extremadura esta primavera para contrarrestar la ofensiva del lobby pronuclear. Hablamos con dos de los protagonistas de la gira informativa.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.