Energías renovables
El Supremo admite el recurso del sector pesquero contra los planes de ordenación del espacio marítimo

La plataforma que aúna a los pescadores solicita la cautelar que suspenda los POEM ante “los daños irreversibles” que los macroproyectos eólicos podrían provocar en los ecosistemas marinos.
parque eólico marino
Un parque eólico marino en aguas alemanas

La batalla social sobre la ordenación del espacio marítimo del Estado español y su influencia en la creación de macroproyectos eólicos en el litoral ha dado un nuevo giro. La Sala Tercera de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo acaba de admitir a trámite el recurso con el que la Plataforma en Defensa de la Pesca y de los Ecosistemas Marinos pretende impugnar los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM) que aprobó en febrero por Real Decreto el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

A mediados de abril, se conocía la intención de que esta plataforma, que engloba a todas las cofradías de pescadores y pescadoras desde las Rías Baixas hasta Iparralde, pretendía tratar de impugnar el Real Decreto del Gobierno de España. Una de las primeras solicitudes que esgrimen es la medida cautelar de suspensión del Real Decreto “ante los daños irreversibles que su puesta en marcha podría provocar en los ecosistemas marinos”.

“Es una muy buena noticia que admitan a trámite el recurso contra esta auténtica barbaridad contra la pesca y los ecosistemas”, celebra Torcuato Teixeira, portavoz del colectivo. “En breve, tendremos el expediente administrativo y podremos ver todos los cabos sueltos que tiene. Se han tomado decisiones políticas sin tener la mejor información científica”, denuncia el representante de la Plataforma en Defensa de la Pesca y de los Ecosistemas Marinos.

Las cofradías de pescadores y pescadoras que, en este caso, gozan de la simpatía de buena parte de las organizaciones ecologistas y sociedades científicas ya había advertido que utilizarían todas las vías posibles para pelear por lo que creen que es un “atentado contra la costa”. “Seguiremos agotando las vías políticas y judiciales”, dice Teixeira. “Creemos que hay una clara vulneración del principio de precaución y de la normativa internacional que obliga a España a preservar el medio ambiente del que el litoral forma parte”, añade.

“Ese mapa se ha hecho a todas luces sobre los dictados de empresas energéticas como Iberdrola, Naturgy... Que del interés general saben poco, pero quieren hacer negocio con un bien de primera necesidad como es la energía”, remata Torcuato Teixeira en nombre de la Plataforma en Defensa de la Pesca y de los Ecosistemas Marinos.

Energías renovables
O Supremo admite o recurso do sector pesqueiro contra os plans de ordenación do espazo marítimo

A plataforma que agrupa os pescadores solicita a cautelar que suspenda os POEM ante “os danos irreversibles” que os macroproxectos eólicos poderían provocar nos ecosistemas mariños.
parque eólico marino
Un parque eólico mariño en augas alemanas

A batalla social sobre a ordenación do espazo marítimo do Estado español e a súa influencia na creación de macroproxectos eólicos no litoral vén de dar un novo xiro. A Sala Terceira do Contencioso-Administrativo do Tribunal Supremo acaba de admitir a trámite o recurso co que a Plataforma en Defensa da Pesca e dos Ecosistemas Mariños pretende impugnar os Plans de Ordenación do Espazo Marítimo (POEM) que aprobou en febreiro por Real Decreto o Ministerio para a Transición Ecolóxica e o Reto Demográfico.

A mediados de abril, coñecíase a intención de que esta plataforma, que agrupa a todas as confrarías de pescadores e pescadoras desde as Rías Baixas até Iparralde, pretendía tratar de impugnar o Real Decreto do Goberno de España. Unha das primeiras solicitudes que esgrimen é a medida cautelar de suspensión do Real Decreto “ante os danos irreversibles que a súa posta en marcha podería provocar nos ecosistemas mariños”.

Medio ambiente
Enerxías renovables Guerra na pesca e no ecoloxismo polo novo mapa da eólica mariña
Os Plans de Ordenación do Espazo Mariño dan luz verde á instalación de aeroxeradores en 4.948 quilómetros cadrados de litoral con influencia en reservas naturais e caladoiros, especialmente en Galicia e Asturias

“É unha moi boa nova que admitan a trámite o recurso contra esta auténtica barbaridade contra a pesca e os ecosistemas”, celebra Torcuato Teixeira, portavoz do colectivo. “En breve, teremos o expediente administrativo e poderemos ver todas as eivas que ten. Tomáronse decisións políticas sen ter a mellor información científica”, denuncia o representante da Plataforma en Defensa da Pesca e dos Ecosistemas Mariños.

As confrarías de pescadores e pescadoras que, neste caso, gozan da simpatía de boa parte das organizacións ecoloxistas e sociedades científicas, xa advertiran de que utilizarían todas as vías posibles para pelexar polo que cren que é un “atentado contra a costa”. “Seguiremos esgotando as vías políticas e xudiciais”, di Teixeira. “Cremos que hai unha clara vulneración do principio de precaución e da normativa internacional que obriga a España a preservar o medio ambiente do que o litoral forma parte”, engade.

“Ese mapa fíxose de xeito evidente sobre os ditados de empresas enerxéticas como Iberdrola, Naturgy... Que do interese xeral saben pouco, pero que queren facer negocio cun ben de primeira necesidade como é a enerxía”, remata Torcuato Teixeira en nome da Plataforma en Defensa da Pesca e dos Ecosistemas Mariños.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática Archivada la causa por la protesta en Arcelor contra las ayudas a la industria más contaminante
La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el caso contra cinco activistas de Extinction Rebellion que cortaron el acceso a la planta de la siderúrgica en Gijón en el marco de la campaña Stop Subsidios Fósiles.
Crisis climática
Crisis climática La factura de 30 años de desastres climáticos en España: 27.000 muertes y 24.000 millones de euros
El Índice de Riesgo Climático Global coloca al Estado español en el octavo lugar en la lista de los países más afectados por los fenómenos meteorológicos extremos.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?