Especulación inmobiliaria
Sindicatos de vivienda en Barcelona denuncian macrodesahucios vinculados a una inversora de The District

Elena Hernández de Cabanyes gestiona la inmobiliaria Second House y forma parte de Renta Corporación, participante en el polémico congreso de fondos de inversión.
Protestas Movimiento Vivienda contra The District 2023
Protestas del Movimiento por la Vivienda contra The District. Imagen: Ivan Gielsen
1 oct 2023 06:00

The District, un congreso que reúne a más de 10.000 representantes y expertos de capital inmobiliario de todo el mundo, se celebró hace tan solo unos días en Barcelona ante una calurosa reacción de los sindicatos de vivienda en contra del mismo. Y es que la ciudad y provincia donde se celebra este encuentro no solo es donde más se desahucia en todo el Estado, Catalunya también continúa siendo el territorio con más desalojos en 2023 (más del 26% del total nacional, según los datos que maneja el Consejo General del Poder Judial (CGPJ).

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Las protestas estropean la fiesta de los fondos de inversión en Barcelona
Por segundo año consecutivo, el movimiento de vivienda catalán boicotea la apertura de The District, el gran encuentro mundial de los fondos de inversión, bancos y empresas con intereses inmobiliarios.

La especulación inmobiliaria se sitúa en el centro del debate cuando se trata de entender la crisis de vivienda en la ciudad condal y en otros puntos del Estado, lo que explica la respuesta colectiva de los movimientos sociales ante la celebración de este tipo de eventos. 

En pleno centro de Barcelona, los bloques situados en el carrer de Tapioles, 15, y de Cortinas, 10, denuncian estar a punto de ser desahuciados ante la presión de la administradora de la finca, señalando directamente a Elena Hernández de Cabanyes, administradora única de la inmobiliaria Second House y miembro del Consejo de Administración de Renta Corporación, entidad participante en el mencionado congreso.

edificio cortines 10
Bloque de Cortines, 10, uno de los edificios pendientes de desalojo en el centro de Barcelona.

En uno de los edificios vive Pili, quien se define como “hija del barrio”, pues toda su vida está allí. Entró tras casarse en 1972 y sus hijos han crecido en la casa donde lleva 50 años con un contrato de renta antigua. Fabiola lleva aún más tiempo, —desde 1953—, y nunca ha vivido en otro lugar. El titular de su contrato de alquiler era su padre, quien falleció el pasado febrero de 2021. Dos años después le llegaría un burofax que anunciaría que tendría que marcharse de la vivienda.

Berta vive en el segundo piso del edificio del carrer Tapioles, 15. Recalca que siempre han sido correctos con el pago del alquiler y no entienden la situación a la que se enfrentan. “Estamos desconcertados por la actitud de los propietarios, somos una familia trabajadora, hemos vivido siempre en este barrio, no pedimos más que se nos permita seguir viviendo en el piso actual pagando un alquiler razonable, sin especulación, como lo hemos venido haciendo hasta ahora”, indican. 

Paloma y Swallah viven en el cuarto, fueron los últimos en llegar en 2018 y, junto a su pequeño Nassar, de dos años, esperan a su segundo hijo mientras se hallan fuera de contrato desde 2022. “No nos imaginamos viviendo en otro sitio. Desde la llegada de nuestro hijo, siendo ambos de fuera y con la familia a miles de kilómetros, valoramos la convivencia en comunidad que ofrece este barrio y apreciamos la importancia de sentir que podemos contar con la ayuda de las vecinas”, admiten.

Luis Hernández de Cabanyes, presidente de Renta Corporación, habría cobrado casi 462.000 euros en 2022, mientras que su cuñado David Vila, consejero delegado de la entidad, habría recibido 481.000 euros

Es una situación de desconcierto, incertidumbre e impotencia en la que también se encuentran Elena, Isi, Tomo, Paloma, Cris y Marga En total, 15 familias que continúan movilizándose ante la inminente amenaza “por las acciones de la empresa Second House SL y la familia detrás del lucro inmobiliario”, puntualizan.

Los negocios familiares detrás de la crisis de desahucios

“La rentabilidad de la empresa Second House se limita a una práctica ampliamente publicitada en espacios como The District, así como una causa que explica perfectamente la subida del precio del alquiler y la precarización de la vivienda, las condiciones de vida y el desplazamiento de las familias trabajadoras”, indican desde el Sindicat d’Habitatge el Casc Antic y el Sindicat de Poble Sec, barrios del centro de Barcelona, junto al Sindicat de Llogateres. Es, continúan, “un negocio que se basa en comprar fincas, pintar, arreglar algún desperfecto rentable, poner ascensor, hacer la división horizontal y vender los pisos individualmente; sin importar si tienen que dejar en la calle a familias completas”.

“Las acciones comerciales de Renta Corporación se vinculan directamente con la vulnerabilidad, la necesidad y la crisis social”, manifiestan desde estos colectivos

Estas organizaciones destacan que Second House, gestionada por Hernández de Cabanyes, no acomete acciones aisladas, sino que forma parte de “un proyecto familiar muy rentable”. La movilización vecinal ha investigado a fondo a cada uno de los agentes del entorno empresarial de Second House y desde los colectivos señalan que “todo queda en familia”.

antidisturbios bloquean acceso the district
Antidisturbios bloquean el acceso a The District el pasado 20 de septiembre en Barcelona. Imagen: Sindicat d’Habitatge del Raval

A pesar de la crisis de desahucios, los directivos del sector inmobiliario aumentaron sus ganancias en 2022 llegando a cobrar 18 millones de euros. Eso incluye también a los de Renta Corporación: Luis Hernández de Cabanyes, presidente de Renta Corporación, habría cobrado casi 462.000 euros, mientras que su cuñado David Vila, consejero delegado de la entidad, habría recibido 481.000 euros. 

Desde los sindicatos de vivienda denuncian que la entidad que preside Luis Hernández de Cabanyes —“el más activo en enriquecerse con el mercado inmobiliario”, puntualizan— y Second House no son las únicas empresas inmobiliarias de la familia. Añaden el papel de Celso Cabrera Marrero, marido de Elena Hernández de Cabanyes, quien está vinculado a la inmobiliaria Iglú verde. También su sobrino, Maximiliano Hernandez, con Vivenio. La familia, además, está vinculada al negocio inmobiliario en África a través de la empresa Mixta África, fundada por el propio Luis Hernández de Cabanyes. 

“Las acciones comerciales de Renta Corporación se vinculan directamente con la vulnerabilidad, la necesidad y la crisis social”, manifiestan desde estos colectivos, señalando que la familia también se habría introducido en el ámbito ámbito filantrópico a través de diversas fundaciones como Soñar Despierto, Fundación Renta Corporación y Fundación Closa, además de en la inversión en geriátricos junto al fondo de inversión holandés APG tras la crisis de residencias en la pandemia de covid-19. 

Mientras, la lucha continúa en los edificios de Tapioles y Cortinas, sabiendo que es su mayor garantía, pues los colectivos vinculados al Movimiento por la Vivienda en Barcelona son los que paran el 90% de desahucios convocados a puerta, tal y como informaba esta semana el diario La Directa basándose en los datos del Observatori DESC.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid La Sareb, el banco malo, ejecuta el desahucio de siete familias en Puente de Vallecas
Con el beneplácito de algunas vecinas propietarias que han acosado durante años a las inquilinas organizadas en la PAH, Sareb ha cumplido y ha desalojado siete pisos de familias con niños a cargo.
Sevilla
Derecho a la vivienda El precio de las viviendas de protección oficial en Sevilla se dispara hasta los 350.000 euros
En 2022 las viviendas protegidas con las mismas características costaban 188.000 euros, Andalucía lidera la subida de precios en la vivienda según el último Índice de Precios de Vivienda.
Madrid
Economía Mujeres hipotecadas: “No solo nos queremos desendeudadas, sino que pensamos que la deuda es con nosotras”
Las entidades bancarias aún reclaman el dinero de pisos que recuperaron expulsando a sus inquilinas por impago, y los volvieron a vender. Mujeres afectadas por estas deudas exigen renegociarlas.
Paco Caro
2/10/2023 19:33

Que Dios nos libre de los inversores.

0
0
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Más noticias
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.