Especulación inmobiliaria
Sindicatos de vivienda en Barcelona denuncian macrodesahucios vinculados a una inversora de The District

Elena Hernández de Cabanyes gestiona la inmobiliaria Second House y forma parte de Renta Corporación, participante en el polémico congreso de fondos de inversión.
Protestas Movimiento Vivienda contra The District 2023
Protestas del Movimiento por la Vivienda contra The District. Imagen: Ivan Gielsen
1 oct 2023 06:00

The District, un congreso que reúne a más de 10.000 representantes y expertos de capital inmobiliario de todo el mundo, se celebró hace tan solo unos días en Barcelona ante una calurosa reacción de los sindicatos de vivienda en contra del mismo. Y es que la ciudad y provincia donde se celebra este encuentro no solo es donde más se desahucia en todo el Estado, Catalunya también continúa siendo el territorio con más desalojos en 2023 (más del 26% del total nacional, según los datos que maneja el Consejo General del Poder Judial (CGPJ).

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Las protestas estropean la fiesta de los fondos de inversión en Barcelona
Por segundo año consecutivo, el movimiento de vivienda catalán boicotea la apertura de The District, el gran encuentro mundial de los fondos de inversión, bancos y empresas con intereses inmobiliarios.

La especulación inmobiliaria se sitúa en el centro del debate cuando se trata de entender la crisis de vivienda en la ciudad condal y en otros puntos del Estado, lo que explica la respuesta colectiva de los movimientos sociales ante la celebración de este tipo de eventos. 

En pleno centro de Barcelona, los bloques situados en el carrer de Tapioles, 15, y de Cortinas, 10, denuncian estar a punto de ser desahuciados ante la presión de la administradora de la finca, señalando directamente a Elena Hernández de Cabanyes, administradora única de la inmobiliaria Second House y miembro del Consejo de Administración de Renta Corporación, entidad participante en el mencionado congreso.

edificio cortines 10
Bloque de Cortines, 10, uno de los edificios pendientes de desalojo en el centro de Barcelona.

En uno de los edificios vive Pili, quien se define como “hija del barrio”, pues toda su vida está allí. Entró tras casarse en 1972 y sus hijos han crecido en la casa donde lleva 50 años con un contrato de renta antigua. Fabiola lleva aún más tiempo, —desde 1953—, y nunca ha vivido en otro lugar. El titular de su contrato de alquiler era su padre, quien falleció el pasado febrero de 2021. Dos años después le llegaría un burofax que anunciaría que tendría que marcharse de la vivienda.

Berta vive en el segundo piso del edificio del carrer Tapioles, 15. Recalca que siempre han sido correctos con el pago del alquiler y no entienden la situación a la que se enfrentan. “Estamos desconcertados por la actitud de los propietarios, somos una familia trabajadora, hemos vivido siempre en este barrio, no pedimos más que se nos permita seguir viviendo en el piso actual pagando un alquiler razonable, sin especulación, como lo hemos venido haciendo hasta ahora”, indican. 

Paloma y Swallah viven en el cuarto, fueron los últimos en llegar en 2018 y, junto a su pequeño Nassar, de dos años, esperan a su segundo hijo mientras se hallan fuera de contrato desde 2022. “No nos imaginamos viviendo en otro sitio. Desde la llegada de nuestro hijo, siendo ambos de fuera y con la familia a miles de kilómetros, valoramos la convivencia en comunidad que ofrece este barrio y apreciamos la importancia de sentir que podemos contar con la ayuda de las vecinas”, admiten.

Luis Hernández de Cabanyes, presidente de Renta Corporación, habría cobrado casi 462.000 euros en 2022, mientras que su cuñado David Vila, consejero delegado de la entidad, habría recibido 481.000 euros

Es una situación de desconcierto, incertidumbre e impotencia en la que también se encuentran Elena, Isi, Tomo, Paloma, Cris y Marga En total, 15 familias que continúan movilizándose ante la inminente amenaza “por las acciones de la empresa Second House SL y la familia detrás del lucro inmobiliario”, puntualizan.

Los negocios familiares detrás de la crisis de desahucios

“La rentabilidad de la empresa Second House se limita a una práctica ampliamente publicitada en espacios como The District, así como una causa que explica perfectamente la subida del precio del alquiler y la precarización de la vivienda, las condiciones de vida y el desplazamiento de las familias trabajadoras”, indican desde el Sindicat d’Habitatge el Casc Antic y el Sindicat de Poble Sec, barrios del centro de Barcelona, junto al Sindicat de Llogateres. Es, continúan, “un negocio que se basa en comprar fincas, pintar, arreglar algún desperfecto rentable, poner ascensor, hacer la división horizontal y vender los pisos individualmente; sin importar si tienen que dejar en la calle a familias completas”.

“Las acciones comerciales de Renta Corporación se vinculan directamente con la vulnerabilidad, la necesidad y la crisis social”, manifiestan desde estos colectivos

Estas organizaciones destacan que Second House, gestionada por Hernández de Cabanyes, no acomete acciones aisladas, sino que forma parte de “un proyecto familiar muy rentable”. La movilización vecinal ha investigado a fondo a cada uno de los agentes del entorno empresarial de Second House y desde los colectivos señalan que “todo queda en familia”.

antidisturbios bloquean acceso the district
Antidisturbios bloquean el acceso a The District el pasado 20 de septiembre en Barcelona. Imagen: Sindicat d’Habitatge del Raval

A pesar de la crisis de desahucios, los directivos del sector inmobiliario aumentaron sus ganancias en 2022 llegando a cobrar 18 millones de euros. Eso incluye también a los de Renta Corporación: Luis Hernández de Cabanyes, presidente de Renta Corporación, habría cobrado casi 462.000 euros, mientras que su cuñado David Vila, consejero delegado de la entidad, habría recibido 481.000 euros. 

Desde los sindicatos de vivienda denuncian que la entidad que preside Luis Hernández de Cabanyes —“el más activo en enriquecerse con el mercado inmobiliario”, puntualizan— y Second House no son las únicas empresas inmobiliarias de la familia. Añaden el papel de Celso Cabrera Marrero, marido de Elena Hernández de Cabanyes, quien está vinculado a la inmobiliaria Iglú verde. También su sobrino, Maximiliano Hernandez, con Vivenio. La familia, además, está vinculada al negocio inmobiliario en África a través de la empresa Mixta África, fundada por el propio Luis Hernández de Cabanyes. 

“Las acciones comerciales de Renta Corporación se vinculan directamente con la vulnerabilidad, la necesidad y la crisis social”, manifiestan desde estos colectivos, señalando que la familia también se habría introducido en el ámbito ámbito filantrópico a través de diversas fundaciones como Soñar Despierto, Fundación Renta Corporación y Fundación Closa, además de en la inversión en geriátricos junto al fondo de inversión holandés APG tras la crisis de residencias en la pandemia de covid-19. 

Mientras, la lucha continúa en los edificios de Tapioles y Cortinas, sabiendo que es su mayor garantía, pues los colectivos vinculados al Movimiento por la Vivienda en Barcelona son los que paran el 90% de desahucios convocados a puerta, tal y como informaba esta semana el diario La Directa basándose en los datos del Observatori DESC.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid La Sareb, el banco malo, ejecuta el desahucio de siete familias en Puente de Vallecas
Con el beneplácito de algunas vecinas propietarias que han acosado durante años a las inquilinas organizadas en la PAH, Sareb ha cumplido y ha desalojado siete pisos de familias con niños a cargo.
Sevilla
Derecho a la vivienda El precio de las viviendas de protección oficial en Sevilla se dispara hasta los 350.000 euros
En 2022 las viviendas protegidas con las mismas características costaban 188.000 euros, Andalucía lidera la subida de precios en la vivienda según el último Índice de Precios de Vivienda.
Madrid
Economía Mujeres hipotecadas: “No solo nos queremos desendeudadas, sino que pensamos que la deuda es con nosotras”
Las entidades bancarias aún reclaman el dinero de pisos que recuperaron expulsando a sus inquilinas por impago, y los volvieron a vender. Mujeres afectadas por estas deudas exigen renegociarlas.
Paco Caro
2/10/2023 19:33

Que Dios nos libre de los inversores.

0
0
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.