Feminismos
Una asociación asturiana combate con unas jornadas el discurso del feminismo transexcluyente de la Rosario de Acuña

AMA Asturies celebra del 3 al 5 de julio unas jornadas online que seguirán a la programación de la Escuela Feminista Rosario de Acuña, donde hace un año se elevó el tono del discurso tránsfobo.

Feminismo Para Todas AMA Asturias
Cartel de las jornadas 'Feminismo para todas'.

El colectivo juvenil Asamblea Moza dAsturies (AMA Asturies) organiza el 4 y 5 de julio la Escuela de Pensamiento Feminista 2.0 Feminismo para todas. Las jornadas, que incluyen ponentes que apuestan por un feminismo inclusivo e interseccional, se celebran inmediatamente después de las de la XVII Escuela Feminista Rosario de Acuña, que tendrán lugar entre el 1 y el 3 de julio. Estas jornadas, que dirige Amelia Valcárcel y organiza el Servicio de Políticas de Igualdad del Ayuntamiento de Gijón, se convirtieron el año pasado en el núcleo irradiador del feminismo transexcluyente que en las últimas semanas ha culminado en un manifiesto del PSOE que niega el derecho a la autodeterminación de género. Algunas de las ponentes de esta escuela que se presenta como referente del feminismo sostuvieron el año pasado en estas jornadas que las mujeres trans son “actrices del género” o dijeron en tono despreciativo que se referirían a las mujeres trans como “tíos, porque es lo que son”.

El objetivo de las jornadas que organiza AMA, que se podrán seguir en streaming de forma online a través del canal de YouTube del colectivo y en algunos espacios físicos donde se podrá seguir la retransmisión en directo, es “crear un espacio abierto que promueva una cultura del debate desde el cuidado, la sororidad, la alegría y la pluralidad”. Este feminismo, siguen, “entiende el feminismo como una herramienta inclusiva que debe ser pensada para todas las realidades, incluida la de las personas trans”.

“Por la fecha en la que se celebran está claro que el nacimiento de esta Escuela tiene que ver con la necesidad de abrir un espacio de pensamiento feminista que confronte con las ideas y argumentos que se exponen en la Escuela Feminista Rosario de Acuña”, explican a El Salto. Las integrantes de AMA Asturies consideran que el año pasado las ponentes de la Rosario de Acuña “ofrecieron un espectáculo lamentable al despreciar las luchas históricas del movimiento LGTBI con bromas de puro y carajillo y manteniendo posiciones antidemocráticas al negar los derechos a las personas trans”, dicen en referencia a un artículo de Pikara Magazine.

Para contrarrestar este discurso, que además este año se produce en plena ofensiva de un sector del feminismo contra la posible inclusión en dos leyes pendientes de trámite del “derecho de autodeterminación de género” —principio que inspira varias leyes aprobadas desde 2014 en diferentes comunidades—, AMA propone “reivindicar la importancia de la pluralidad, de la cultura del debate y de la voluntad de entendimiento dentro del movimiento feminista porque fue, en gran medida, lo que nos permitió llegar a ser un movimiento social de mayorías”.

Lo que AMA ve tras esta disputa es un intento de romper con la articulación del feminismo de base y asambleario, lo que en su opinión esquiva debates de calado que debe afrontar el feminismo como la redistribución de la riqueza, los cuidados, la vivienda, la Ley de Extranjería o la Sanidad Pública. “Parece que cierto sector del PSOE está más cómodo jugando al Quién es Quién con el sujeto político del feminismo que construyendo horizontes en torno a demandas comunes”.

AMA es consciente de que la Escuela Rosario de Acuña pone en Asturias el foco feminista, y por eso quiere una jornadas que sigan haciendo de este territorio un referente dentro del feminismo estatal, pero que lo hagan “a través de un espacio donde se hable de derechos y se piense en un horizonte de nueva normalidad feminista para el 99% de la población”. 

Para hacerlo, habrá ponentes como la profesora Paloma Uría y la psicóloga Cristina Garaizabal, que recordarán que estos debates en torno a la sexualidad no son nuevos sino que son históricos dentro del feminismo. Además, forman parte del cartel la feminista y exdiputada de la Asamblea de Madrid Clara Serra, el sociológo y activista trans Miquel Missé o la feminista gitana Silvia Agüero.

“No son unas jornadas contra nadie, son unas jornadas para todas, a favor de la cultura del debate y de la inclusión en él de todas las voces, también de las que se escuchan menos que las del PSOE”, reflexionan. “Las demandas de las compañeras trans son demandas del feminismo porque son sujeto feminista y parte del movimiento, como se ha demostrado en las movilizaciones de los últimos años”.  

Redes sociales
Difama, difama, que algo queda.

Este texto tiene la intención de enriquecer el debate para que, mediante la reflexión y la creación de afinidades, se transformen dinámicas actuales de uso de las redes sociales que poco tienen que ver con las prácticas políticas emancipatorias.

“Tenemos la responsabilidad colectiva de crear espacios en los que el conflicto, inherente a las relaciones sociales, pueda sostenerse sin daños personales ni destierros colectivos”, dicen, porqur “es imprescindible poder disentir y pensar sin restricciones, sin romper la baraja antes de sentarse en la mesa. Los insultos, los ataques falaces y la difamación dinamitan la posibilidad de debatir y alcanzar consensos”.


PROGRAMA DE LAS JORNADAS FEMINISMO PARA TODAS
La Escuela de Pensamiento Feminista Para Todas celebra unas jornadas este 4 y 5 de julio.
Sábado 4 de julio
• 11.45 horas. Presentación de la Escuela.
• 12.00 horas. Mesa I: Debates feministas sobre la sexualidad. Con ClaraSerra y Cristina Garaizabal. Modera Sara Combarros.
• 16.00 horas. Mesa II: Un feminismo más allá de la identidad. Con MiquelMissé, Paloma Uría y Georgina Orellano. Modera Janni Rozada.

Domingo 5 de julio
• 12.00 horas. Mesa III: Placeres y fantasías como herramientas feministas. Con Soraya Calvo y María Rodríguez. Modera Xana Ebrecht.
• 14.00 horas. Feminismo no payo para todas. Con Silvia Agüero y Melissa Cicchetti.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
#84063
2/3/2021 19:21

¿Pero qué discurso tránsfobo? Dejad de acosar a las mujeres feministas por hablar de SUS derechos en el FEMINISMO, que ya está bien. Hay otras fechas hasta 10 ANUALES para revindicar las "diversidades" pro cierto también ya está bien de apropiarse el colectivo LGTB, afortunadamente hay gente feminista en él.

0
21
#64380
1/7/2020 11:58

Escribís "trans" cuando queréis decir "transgénero".
Nadie de la Rosario Acuña desprecia "las luchas históricas del movimiento LGTBI" (falta la "Q" y el "+", que poco "inclusives"). Nadie de la Rosario Acuña niega "los derechos a las personas trans[exuales]". Que un hombre se pueda declarar mujer a su propia voluntad de un día para otro y eso tenga efectos jurídicos es una ficción y no es ni puede ser un derecho.
Individualismo como bandera.
Solo hay que comparar los nombres de ambos carteles para ver el nivel de una y otra jornada.

9
25
#64394
1/7/2020 14:19

yo me declaro hombre o muger según me sea mas beneficioso juridicamente y si me pones en duda te denunció por oprimirme

4
21
#64338
30/6/2020 15:11

Como siempre los problemas de las personas más marginadas, más expuestas a violencia son los que menos importan. El borrado de mujeres es la última broma de mal gusto para atacar a les trans. Una semana en un cuerpo trans era lo que necesitaban muchos para saber lo que es de verdad, sin importar la clase, el tipo de violencia a la que se ven sometidas a diario.
En fin otro día hablamos de la prostitución en cuba si quieren

22
5
#64372
1/7/2020 9:34

Cariño, es muy triste la exposicion a la violencia cotidiana y tolerada por la sociedad, la politica y los medios que sufrimos mujeres y trans. Pero el feminismo no es el problema de la violencia, al contrario. no hay que añadir más carga a quienes más luchan por todas y todos hay que aligerarla, no ponerle palos en las ruedas, Los violentos con nosotras son los hombres en su mayoria y violentos fisicamente sexualmente, psicologicamente toda la sociedad en su conjunto, salvo, claro esta las feministas mas valientes. Tendrás que ver si te conviene más arrimarte a ellas de todos modos

3
20
#64337
30/6/2020 15:03

Pues los detractores habéis dado a conocer la Rosario Acuña, y no cabían más inscripciones certificadas a las ocas horas. A distancia odremos ser miles. Porque el #PeakTrans respecto al transgenerismo misógino y femiexcluyente ;P es una explosión en todo el mundo.

3
21
#64325
30/6/2020 12:31

Yo quiero poder entrar en los servicios de mujeres siendo hombre con solo decir que soy mujer y nada mas

6
26
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.