Feminismos
Una asociación asturiana combate con unas jornadas el discurso del feminismo transexcluyente de la Rosario de Acuña

AMA Asturies celebra del 3 al 5 de julio unas jornadas online que seguirán a la programación de la Escuela Feminista Rosario de Acuña, donde hace un año se elevó el tono del discurso tránsfobo.

Feminismo Para Todas AMA Asturias
Cartel de las jornadas 'Feminismo para todas'.

El colectivo juvenil Asamblea Moza dAsturies (AMA Asturies) organiza el 4 y 5 de julio la Escuela de Pensamiento Feminista 2.0 Feminismo para todas. Las jornadas, que incluyen ponentes que apuestan por un feminismo inclusivo e interseccional, se celebran inmediatamente después de las de la XVII Escuela Feminista Rosario de Acuña, que tendrán lugar entre el 1 y el 3 de julio. Estas jornadas, que dirige Amelia Valcárcel y organiza el Servicio de Políticas de Igualdad del Ayuntamiento de Gijón, se convirtieron el año pasado en el núcleo irradiador del feminismo transexcluyente que en las últimas semanas ha culminado en un manifiesto del PSOE que niega el derecho a la autodeterminación de género. Algunas de las ponentes de esta escuela que se presenta como referente del feminismo sostuvieron el año pasado en estas jornadas que las mujeres trans son “actrices del género” o dijeron en tono despreciativo que se referirían a las mujeres trans como “tíos, porque es lo que son”.

El objetivo de las jornadas que organiza AMA, que se podrán seguir en streaming de forma online a través del canal de YouTube del colectivo y en algunos espacios físicos donde se podrá seguir la retransmisión en directo, es “crear un espacio abierto que promueva una cultura del debate desde el cuidado, la sororidad, la alegría y la pluralidad”. Este feminismo, siguen, “entiende el feminismo como una herramienta inclusiva que debe ser pensada para todas las realidades, incluida la de las personas trans”.

“Por la fecha en la que se celebran está claro que el nacimiento de esta Escuela tiene que ver con la necesidad de abrir un espacio de pensamiento feminista que confronte con las ideas y argumentos que se exponen en la Escuela Feminista Rosario de Acuña”, explican a El Salto. Las integrantes de AMA Asturies consideran que el año pasado las ponentes de la Rosario de Acuña “ofrecieron un espectáculo lamentable al despreciar las luchas históricas del movimiento LGTBI con bromas de puro y carajillo y manteniendo posiciones antidemocráticas al negar los derechos a las personas trans”, dicen en referencia a un artículo de Pikara Magazine.

Para contrarrestar este discurso, que además este año se produce en plena ofensiva de un sector del feminismo contra la posible inclusión en dos leyes pendientes de trámite del “derecho de autodeterminación de género” —principio que inspira varias leyes aprobadas desde 2014 en diferentes comunidades—, AMA propone “reivindicar la importancia de la pluralidad, de la cultura del debate y de la voluntad de entendimiento dentro del movimiento feminista porque fue, en gran medida, lo que nos permitió llegar a ser un movimiento social de mayorías”.

Lo que AMA ve tras esta disputa es un intento de romper con la articulación del feminismo de base y asambleario, lo que en su opinión esquiva debates de calado que debe afrontar el feminismo como la redistribución de la riqueza, los cuidados, la vivienda, la Ley de Extranjería o la Sanidad Pública. “Parece que cierto sector del PSOE está más cómodo jugando al Quién es Quién con el sujeto político del feminismo que construyendo horizontes en torno a demandas comunes”.

AMA es consciente de que la Escuela Rosario de Acuña pone en Asturias el foco feminista, y por eso quiere una jornadas que sigan haciendo de este territorio un referente dentro del feminismo estatal, pero que lo hagan “a través de un espacio donde se hable de derechos y se piense en un horizonte de nueva normalidad feminista para el 99% de la población”. 

Para hacerlo, habrá ponentes como la profesora Paloma Uría y la psicóloga Cristina Garaizabal, que recordarán que estos debates en torno a la sexualidad no son nuevos sino que son históricos dentro del feminismo. Además, forman parte del cartel la feminista y exdiputada de la Asamblea de Madrid Clara Serra, el sociológo y activista trans Miquel Missé o la feminista gitana Silvia Agüero.

“No son unas jornadas contra nadie, son unas jornadas para todas, a favor de la cultura del debate y de la inclusión en él de todas las voces, también de las que se escuchan menos que las del PSOE”, reflexionan. “Las demandas de las compañeras trans son demandas del feminismo porque son sujeto feminista y parte del movimiento, como se ha demostrado en las movilizaciones de los últimos años”.  

Redes sociales
Difama, difama, que algo queda.

Este texto tiene la intención de enriquecer el debate para que, mediante la reflexión y la creación de afinidades, se transformen dinámicas actuales de uso de las redes sociales que poco tienen que ver con las prácticas políticas emancipatorias.

“Tenemos la responsabilidad colectiva de crear espacios en los que el conflicto, inherente a las relaciones sociales, pueda sostenerse sin daños personales ni destierros colectivos”, dicen, porqur “es imprescindible poder disentir y pensar sin restricciones, sin romper la baraja antes de sentarse en la mesa. Los insultos, los ataques falaces y la difamación dinamitan la posibilidad de debatir y alcanzar consensos”.


PROGRAMA DE LAS JORNADAS FEMINISMO PARA TODAS
La Escuela de Pensamiento Feminista Para Todas celebra unas jornadas este 4 y 5 de julio.
Sábado 4 de julio
• 11.45 horas. Presentación de la Escuela.
• 12.00 horas. Mesa I: Debates feministas sobre la sexualidad. Con ClaraSerra y Cristina Garaizabal. Modera Sara Combarros.
• 16.00 horas. Mesa II: Un feminismo más allá de la identidad. Con MiquelMissé, Paloma Uría y Georgina Orellano. Modera Janni Rozada.

Domingo 5 de julio
• 12.00 horas. Mesa III: Placeres y fantasías como herramientas feministas. Con Soraya Calvo y María Rodríguez. Modera Xana Ebrecht.
• 14.00 horas. Feminismo no payo para todas. Con Silvia Agüero y Melissa Cicchetti.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismos
Economía Feminista Frente a la crisis capitalista Economía Feminista
Coincidiendo con el comienzo del encuentro de Economia Feminista Abya Yala que está teniendo lugar estos días en Argentina, reflexionamos sobre el papel de las Economías feministas en las crisis derivadas del capitaloceno.
Feminismos
Irene García Galán “La memoria feminista hay que construirla desde abajo, desde nuestras casas”
‘Hilaria’ (Errata Naturae, 2025) es un libro dedicado a la tatarabuela de Irene García Galán, pero también un ensayo político que navega a través de la memoria feminista, el antipunitivismo y el anarquismo.
#84063
2/3/2021 19:21

¿Pero qué discurso tránsfobo? Dejad de acosar a las mujeres feministas por hablar de SUS derechos en el FEMINISMO, que ya está bien. Hay otras fechas hasta 10 ANUALES para revindicar las "diversidades" pro cierto también ya está bien de apropiarse el colectivo LGTB, afortunadamente hay gente feminista en él.

0
21
#64380
1/7/2020 11:58

Escribís "trans" cuando queréis decir "transgénero".
Nadie de la Rosario Acuña desprecia "las luchas históricas del movimiento LGTBI" (falta la "Q" y el "+", que poco "inclusives"). Nadie de la Rosario Acuña niega "los derechos a las personas trans[exuales]". Que un hombre se pueda declarar mujer a su propia voluntad de un día para otro y eso tenga efectos jurídicos es una ficción y no es ni puede ser un derecho.
Individualismo como bandera.
Solo hay que comparar los nombres de ambos carteles para ver el nivel de una y otra jornada.

9
25
#64394
1/7/2020 14:19

yo me declaro hombre o muger según me sea mas beneficioso juridicamente y si me pones en duda te denunció por oprimirme

4
21
#64338
30/6/2020 15:11

Como siempre los problemas de las personas más marginadas, más expuestas a violencia son los que menos importan. El borrado de mujeres es la última broma de mal gusto para atacar a les trans. Una semana en un cuerpo trans era lo que necesitaban muchos para saber lo que es de verdad, sin importar la clase, el tipo de violencia a la que se ven sometidas a diario.
En fin otro día hablamos de la prostitución en cuba si quieren

22
5
#64372
1/7/2020 9:34

Cariño, es muy triste la exposicion a la violencia cotidiana y tolerada por la sociedad, la politica y los medios que sufrimos mujeres y trans. Pero el feminismo no es el problema de la violencia, al contrario. no hay que añadir más carga a quienes más luchan por todas y todos hay que aligerarla, no ponerle palos en las ruedas, Los violentos con nosotras son los hombres en su mayoria y violentos fisicamente sexualmente, psicologicamente toda la sociedad en su conjunto, salvo, claro esta las feministas mas valientes. Tendrás que ver si te conviene más arrimarte a ellas de todos modos

3
20
#64337
30/6/2020 15:03

Pues los detractores habéis dado a conocer la Rosario Acuña, y no cabían más inscripciones certificadas a las ocas horas. A distancia odremos ser miles. Porque el #PeakTrans respecto al transgenerismo misógino y femiexcluyente ;P es una explosión en todo el mundo.

3
21
#64325
30/6/2020 12:31

Yo quiero poder entrar en los servicios de mujeres siendo hombre con solo decir que soy mujer y nada mas

6
26
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.