Fronteras
El juzgado que investiga las acusaciones contra Maleno reconoce su “labor humanitaria”

La activista almeriense conocida por facilitar el salvamento marítimo de embarcaciones a la deriva sale de su declaración sin que el juzgado dicte medidas contra ella. 
Helena Maleno
Helena Maleno en la Universidad de Islas Baleares. Antoni Costa
10 ene 2018 15:46

La activista y periodista almeriense Helena Maleno ha declarado hoy ante la corte de apelaciones de Tánger que investiga si, tal y como pretende la Justicia marroquí, Maleno ha incurrido en actividades relacionadas con el tráfico de seres humanos.

El caso, procedente de una investigación de la policía nacional española archivada por la Audiencia Nacional en 2012, ha sido definido como un montaje y una criminalización de la labor de apoyo a salvamento marítimo ejercida por Maleno y la ONG Caminando Fronteras en su monitoreo del peligroso paso de los y las migrantes entre las aguas marroquís y las aguas españolas.

A la salida de la declaración, la miembro de la ONG Caminando Fronteras ha declarado en su cuenta de twitter: “He declarado con plenas garantías, el juez ha reconocido mi trabajo como "labor humanitaria" y afirmado que la acusación viene plenamente por parte de la #UCRIF de la Policía española”. La UCRIF es la Comisaría General de Extranjería y Fronteras.

Maleno tendrá que volver a declarar ante el mismo juzgado el 31 de enero, después de que la corte haya podido examinar las pruebas en su defensa, entre las que se encuentra el propio archivo de la investigación policial en su contra en España. El juzgado no le ha impuesto ninguna medida cautelar ni le ha imputado ninguna acusación concreta.

La labor de Maleno y de Caminando Fronteras ha sido reconocida por múltiples organizaciones sociales, políticas y religiosas, desde la Coordinadora de ONG para el Desarrollo (CONGD) hasta la iglesia, pasando por asociaciones de migrantes y grupos contra el racismo y por el derecho al movimiento. 

Aparte de su trabajo de puente entre las embarcaciones de migrantes a la deriva y las patrullas de salvamento marítimo, la labor de Maleno y de Caminando Fronteras ha sido esencial para recoger testimonios sobre la masacre del Tarajal (Ceuta) de febrero de 2014, en el que al menos 15 personas murieron ahogadas tras recibir disparos de balas de goma por parte de la Guardia Civil cuando intentaban nadar hasta costas españolas.

La trayectoria de la activista le ha merecido el Premio de Defensa de los Derechos Humanos de la Unión Progresista de Fiscales (2014), el del Consejo General de la Abogacía Española (2015), la Distinción por la Defensa de los Derechos de las Mujeres Migrantes del Instituto Andaluz de la Mujer (2016) o la Distinción por la Defensa de los Derechos de las Mujeres Víctimas de Trata de la Fundación Amaranta (2017).

Según ha publicado la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), sólo en los 10 primeros días del año ya se ha alertado de la desaparición de 200 personas que cruzaban el mediterráneo desde África.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
#6320
12/1/2018 10:51

Alguno se reía cunando decíamos que al menos no la juzgan en España. Se creían que tenemos un sistema mas garantista que Marruecos. Ilusos.

4
1
Marisa Doménech Castillo
11/1/2018 10:33

Una investigación procedente de la policía nacional española de 2012, donde todos sabemos que en el cuerpo no hay competencias posibles para determinar un "supuesto, según ellos delito" si no hubiese sido por orden taxativa del gobierno que presidía aquella legistatura, ni más ni menos, que el gobierno y el ejecutivo de Rajoy. Toda esta seudoparafernalia legalista no ha sido sino un montaje en toda regla para tratar de criminalizar las luchas humanitarias por la defensa y los derechos sociales, jurídicos y políticos de colectivos de inmigrantes y personas refugiadas que proceden de países empobrecidos, en conflcto o en guerras de ocupación o invasión imperialistas.
Gobierno del PP que mantiene una connivencia y adhesión ideológica que tiene un carácter marcadamente racista y xenófobo delimitado por sus intereses e intenciones, como ha demostrado en los hechos. He aquí un ejemplo práctico. Quedan perfectamente retratados.
La labor de esta admirable activista y de la ONG que promueve y encabeza, es encomiable. Espero, como así creo, dados la veracidad de los hechos objetivos que demuestran su inocencia y su enconada lucha y revindicación, que todo se resuelva definitiva y satisfactoriamente.

8
1
#6246
10/1/2018 20:13

¿"cuando intentaban nadar hasta costas españolas"?. Según este artículo pareciera que estas personas intentaran cruzar el estrecho a nado, y nada más alejado de la realidad, nadaban para sobrepasar el espigón que separa la costa marroquí de la española en Ceuta. Y estas quince personas probablemente no hubieran muerto si la Guardia Civil no les hubiera disparado pelotas de goma. Gracias
https://www.youtube.com/watch?v=81MQN-6IaFM

4
1
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.