Fronteras
La comisaria europea de derechos humanos solicita información a Marlaska sobre la tragedia de Melilla

Marlaska responde a la comisión europea de Derechos Humanos indicando que hay dos investigaciones en marcha sobre la masacre de al menos 23 personas en la valla fronteriza de Melilla.
Melilla 3 2022
Dos jóvenes ayudan a un tercero que ha resultado herido en el salto de la valla. Javier Bernardo
13 jul 2022 19:09

Dunja Mijatović, comisaria de Derechos Humanos del Consejo de Europa ha solicitado información al ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska por el papel que las fuerzas de seguridad españolas jugaron en la masacre que el pasado 24 de junio tuvo lugar en el paso fronterizo entre Nador (Marruecos)y Melilla. Escribe Mijatović: “He recibido información que indica que la cooperación en el ámbito del control de la migración de control migratorio entre Marruecos y España, al parecer, da lugar a acciones coordinadas entre los dos países que pueden exponer a los migrantes y solicitantes de asilo al riesgo de violaciones de los derechos humanos”.

La comisaria recuerda a España que “aunque todos los Estados tienen el derecho a controlar sus fronteras y a cooperar con otros Estados para hacerlo, esto debe hacerse en pleno cumplimiento de todas las normas internacionales de derechos humanos aplicables. En este sentido, también es crucial que los Estados miembros del Consejo de Europa no contribuyan, directa o indirectamente, a la violación de los derechos humanos a través de las medidas adoptadas para llevar a cabo su cooperación migratoria con terceros países”.

La misiva quiere que España lleve a cabo una investigación “independiente, completa y eficaz” de los hechos que aquel día tuvieron lugar en la valla y que dejaron 23 muertos entre los migrantes y dos entre los gendarmes, según las fuerzas de seguridad marroquíes y 37, según distintas ONG testigos de los hechos.

El organismo europeo se ha hecho eco de la respuesta del ministro Grande-Marlaska, quien explica que “los procedimientos de investigación que solicita sobre los referidos dolorosos sucesos en el perímetro fronterizo de Melilla del pasado 24 de junio” están siendo investigadas por la Fiscalía General del Estado y el Defensor del Pueblo. Marlaska subraya su convicción de que España cumple los tratados de fronteras pero defiende que “Marruecos es un socio estratégico y comprometido de la Unión Europea con el que nuestra asociación en materia de migración tiene ya una larga y aquilatada trayectoria”. Según el titular de Interior los esfuerzos operativos marroquíes “impiden decenas de miles de salidas irregulares hacia Europa, además de un número importante de salvamentos en el mar”.

La carta de Mijatović, no obstante pide información de las medidas previstas por su gobierno para garantizar que la cooperación en materia de de migración y control de fronteras prioricen “los derechos humanos en pleno cumplimiento de las obligaciones internacionales de España internacionales de España”, entre los que citan un acceso “genuino y efectivo” al asilo, la prevención de la devolución, el trato humano de todas las personas, independientemente de su estatus legal, y la observancia de las salvaguardias garantías procesales en caso de expulsión.

Opinión
Necropolítica Eichmann en la frontera
La banalidad del mal también es felicitarse ante la prensa de la colaboración entre las fuerzas de frontera tras una operación que ha acabado con al menos 27 vidas.
Arquivado en: Fronteras
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.