Genocidio
Oxfam acusa a Israel de no adoptar todas las medidas a su alcance para impedir el genocidio

La ONG acusa al Estado sionista de desobedecer el mandato de la Corte Internacional de Justicia al bloquear sistemáticamente la respuesta humanitaria.
Rafah agua MSF
Palestinos desplazados llevan botellas vacías a un camión de agua de MSF en Tal Al-Sultan, un barrio de Rafah. Foto: MSF/ Mohammed Abed (©)
18 mar 2024 06:00

Toneladas de material de ayuda humanitaria, entre el que se incluye oxígeno, incubadoras para bebés y equipos de agua y saneamiento para paliar la situación de 2,3 millones de personas en situación desesperada tras más de cinco meses de bombardeos y el arrase de la Franja de Gaza. Todo rechazado durante meses por las autoridades israelíes de forma sistemática sin que las organizaciones internacionales que han coordinado esfuerzos para intentar paliar lo que ya está pasando —la muerte de cientos de personas por hambre, enfermedades y falta de suministros— haya recibido una respuesta sobre los motivos de ese rechazo. Y todo ello desobedeciendo una de las principales medidas exigidas por la Corte Internacional de Justicia: aumentar la ayuda humanitaria ante el riesgo de genocidio en Gaza.

Ante estos hechos Oxfam Intermón denuncia que el Israel bloquea sistemáticamente la respuesta humanitaria pese a la exigencia de la CIJ, que investiga al Estado sionista por genocidio contra la población palestina. La ONG afirma que esta situación “es tan solo un ejemplo de cómo Israel ha convertido la respuesta humanitaria global en algo tan peligroso y disfuncional que a las organizaciones de ayuda les resulta imposible trabajar al ritmo y la magnitud necesarios para salvar vidas, pese a haber redoblado sus esfuerzos”.

“En Oxfam Intermón creemos que Israel no está adoptando todas las medidas a su alcance para impedir el genocidio”, afirma Abi Khalil

La organización recuerda que el Gobierno que lidera Benjamín Netanyahu es el responsable último del fracaso de la respuesta internacional a la crisis de Gaza y que este está incumpliendo sus obligaciones legales con las personas cuyo territorio ocupa. “A menos que Israel actúe inmediatamente para poner fin a dichas infracciones, las enfermedades y el hambre provocarán muertes masivas de personas que viven en Gaza, muy por encima de las 31.000 víctimas civiles del conflicto armado”, advierte la ONG española. Tal como lamenta la directora regional de Oxfam Intermón en Oriente Próximo y Norte de África, Sally Abi Khalil, “la orden de la Corte Internacional de Justicia debería haber llevado a los líderes israelíes a cambiar el rumbo, pero lo cierto es que las condiciones en Gaza han empeorado”.

Ni el aire ni el mar

Oxfam Intermón, al igual que han denunciado otras organizaciones humanitarias como Médicos Sin Fronteras, critica que la comunidad internacional recurre a rutas marítimas y lanzamientos aéreos en vez de cuestionar a Israel por obstaculizar sistemáticamente el libre acceso de la ayuda por tierra. “El hecho de que otros Gobiernos no hayan cuestionado a Israel con la contundencia suficiente y hayan optado por métodos menos eficaces como lanzamientos desde el aire y corredores marítimos es una clara señal de alarma. Israel sigue negándose a implementar vías más adecuadas para prestar más ayuda”, señala Abi Khalil.

Más allá de no facilitar los esfuerzos humanitarios, un comunicado de la ONG hecho público este lunes afirma que las autoridades israelíes están obstaculizando activamente la ayuda internacional. “En Oxfam Intermón creemos que Israel no está adoptando todas las medidas a su alcance para impedir el genocidio”, ha añadido Abi Khalil.

En concreto, el informe Inflicting Unprecedented Suffering and Destruction (Infligir sufrimiento y destrucción sin precedentes), elaborado por Oxfam International, expone siete formas mediante las que el Ejecutivo sionista está impidiendo activamente el suministro de ayuda internacional en Gaza y castigando a todas las personas que viven allí al privarlas deliberadamente de lo necesario para la vida y la seguridad.

Celine Maayeh, de Juzoor for Health: “el Estado de Israel ha propiciado un caldo de cultivo para el colapso humanitario y el único que puede arreglarlo es el Estado de Israel“

El primera es el cuello de botella que ha creado en la Franja, pues solo permite la entrada de ayuda en Gaza a través de dos pasos –Rafah y Kerem Abu Salem/Shalom– a pesar de tener la capacidad de abrir más.

La ONG acusa además a Israel de rechazar “rutinaria y arbitrariamente artículos de ayuda por tener un ‘doble uso (militar)’, prohibiendo completamente combustibles y generadores junto con otros elementos de vital importancia para una respuesta humanitaria significativa, como equipos de protección y kits de comunicaciones”.

El pasado 13 de marzo el comisionado general de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA), Philippe Lazzarini, denunciaba que uno de los camiones era obligado por los israelíes a darse la vuelta por llevar tijeras incluidas en kits médicos para niños. “Las tijeras médicas se añaden ahora a una larga lista de artículos prohibidos que las autoridades israelíes clasifican como ‘de doble uso’—afirmaba Lazzarini—. La lista incluye artículos básicos y que salvan vidas: desde anestésicos, luces solares, cilindros de oxígeno y ventiladores, hasta pastillas para limpiar el agua, medicamentos contra el cáncer y kits de maternidad”.

Oxfam Intermón señala además que las autoridades israelíes están a cargo de un sistema de inspección “deficiente e insuficiente, que paraliza la ayuda y que está sujeto a unos procedimientos burocráticos onerosos, repetitivos e impredecibles que están contribuyendo a que los camiones se vean atrapados en enormes colas durante una media de 20 días”. El material se acumula en estos momentos en un almacén lleno en Al Arish, a tan solo 40km de la frontera con Gaza y sus 2,3 millones de personas en situación desesperada. 

“En el último mes se ha producido un aumento alarmante de casos de desnutrición entre las niñas y niños y, aun así, el equipo apenas puede encontrar unas cuantas hortalizas para alimentar a las personas que viven en 45 refugios”

El informe señala que, en lo relativo a las misiones humanitarias, Israel ha cercado la mayor parte del norte de Gaza, restringiendo el acceso de las trabajadoras y los trabajadores humanitarios no solo a Gaza, sino también a Israel y Cisjordania, incluida Jerusalén Oriental “Israel ha autorizado el acceso de 15.413 camiones a Gaza en los últimos 157 días de conflicto armado”, indican, cuando “la población de Gaza necesitaba una respuesta cinco veces mayor solo para cubrir sus necesidades básicas”. De hecho, en febrero, Israel autorizó el paso de 2.874 camiones, un 44% menos que el mes anterior, según los datos de la ONG.

Ataques indiscriminados contra civiles

En un duro comunicado, Oxfam Intermón denuncia que Israel ha conseguido que no haya ningún lugar seguro en Gaza. “Dirigen sus ataques desproporcionados e indiscriminados a la población civil y al personal y activos humanitarios como centrales solares, hídricas, energéticas y de saneamiento, instalaciones de las Naciones Unidas, hospitales, carreteras y convoyes de ayuda y almacenes, incluso cuando se supone que son activos ‘excluidos del conflicto’, después de que se hayan compartido sus coordenadas con fines de protección”, se puede leer en el texto. 

Es por ello que Celine Maayeh, de Juzoor for Health, una organización aliada de Oxfam Intermón que trabaja en el norte de Gaza, expone que “el Estado de Israel ha propiciado un caldo de cultivo para el colapso humanitario y el único que puede arreglarlo es el Estado de Israel”.

Maayeh afirma que, si bien en los mercado locales “no hay prácticamente de nada”, en el norte, la situación es más que desesperada. “En el último mes se ha producido un aumento alarmante de casos de desnutrición entre las niñas y niños y, aun así, el equipo apenas puede encontrar unas cuantas hortalizas para alimentar a las personas que viven en 45 refugios. Las privaciones de la ayuda, indiscutibles, intencionadas y causadas por el hombre, siguen frustrando cualquier operación humanitaria”.

La denuncia hecha hoy por Oxfam Intermón recuerda que los Estados están obligados a adoptar todas las medidas diplomáticas, económicas y políticas necesarias para evitar un genocidio en Gaza, así como para propiciar el aumento de la ayuda e impedir que las personas palestinas puedan verse obligadas a desplazarse fuera de Gaza. “Los Estados deben dejar de vender armas y cesar otras formas de asistencia para la seguridad que facilitarían el riesgo de genocidio y crímenes de guerra, así como crímenes contra la humanidad por parte de Israel en Gaza”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
RamonA
18/3/2024 23:09

Las exigencias del CIJ el mundo occidental se las pasa por el arco del triunfo. Los gobiernos genocidas de “la comunidad internacional” van contra la solidaridad de los pueblos del mundo con Palestina. ¿Nos podrán doblegar? ¡A reventar las calles! Por el pueblo palestino y por la PAZ.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.