Genocidio
Oxfam acusa a Israel de no adoptar todas las medidas a su alcance para impedir el genocidio

La ONG acusa al Estado sionista de desobedecer el mandato de la Corte Internacional de Justicia al bloquear sistemáticamente la respuesta humanitaria.
Rafah agua MSF
Palestinos desplazados llevan botellas vacías a un camión de agua de MSF en Tal Al-Sultan, un barrio de Rafah. Foto: MSF/ Mohammed Abed (©)
18 mar 2024 06:00

Toneladas de material de ayuda humanitaria, entre el que se incluye oxígeno, incubadoras para bebés y equipos de agua y saneamiento para paliar la situación de 2,3 millones de personas en situación desesperada tras más de cinco meses de bombardeos y el arrase de la Franja de Gaza. Todo rechazado durante meses por las autoridades israelíes de forma sistemática sin que las organizaciones internacionales que han coordinado esfuerzos para intentar paliar lo que ya está pasando —la muerte de cientos de personas por hambre, enfermedades y falta de suministros— haya recibido una respuesta sobre los motivos de ese rechazo. Y todo ello desobedeciendo una de las principales medidas exigidas por la Corte Internacional de Justicia: aumentar la ayuda humanitaria ante el riesgo de genocidio en Gaza.

Ante estos hechos Oxfam Intermón denuncia que el Israel bloquea sistemáticamente la respuesta humanitaria pese a la exigencia de la CIJ, que investiga al Estado sionista por genocidio contra la población palestina. La ONG afirma que esta situación “es tan solo un ejemplo de cómo Israel ha convertido la respuesta humanitaria global en algo tan peligroso y disfuncional que a las organizaciones de ayuda les resulta imposible trabajar al ritmo y la magnitud necesarios para salvar vidas, pese a haber redoblado sus esfuerzos”.

“En Oxfam Intermón creemos que Israel no está adoptando todas las medidas a su alcance para impedir el genocidio”, afirma Abi Khalil

La organización recuerda que el Gobierno que lidera Benjamín Netanyahu es el responsable último del fracaso de la respuesta internacional a la crisis de Gaza y que este está incumpliendo sus obligaciones legales con las personas cuyo territorio ocupa. “A menos que Israel actúe inmediatamente para poner fin a dichas infracciones, las enfermedades y el hambre provocarán muertes masivas de personas que viven en Gaza, muy por encima de las 31.000 víctimas civiles del conflicto armado”, advierte la ONG española. Tal como lamenta la directora regional de Oxfam Intermón en Oriente Próximo y Norte de África, Sally Abi Khalil, “la orden de la Corte Internacional de Justicia debería haber llevado a los líderes israelíes a cambiar el rumbo, pero lo cierto es que las condiciones en Gaza han empeorado”.

Ni el aire ni el mar

Oxfam Intermón, al igual que han denunciado otras organizaciones humanitarias como Médicos Sin Fronteras, critica que la comunidad internacional recurre a rutas marítimas y lanzamientos aéreos en vez de cuestionar a Israel por obstaculizar sistemáticamente el libre acceso de la ayuda por tierra. “El hecho de que otros Gobiernos no hayan cuestionado a Israel con la contundencia suficiente y hayan optado por métodos menos eficaces como lanzamientos desde el aire y corredores marítimos es una clara señal de alarma. Israel sigue negándose a implementar vías más adecuadas para prestar más ayuda”, señala Abi Khalil.

Más allá de no facilitar los esfuerzos humanitarios, un comunicado de la ONG hecho público este lunes afirma que las autoridades israelíes están obstaculizando activamente la ayuda internacional. “En Oxfam Intermón creemos que Israel no está adoptando todas las medidas a su alcance para impedir el genocidio”, ha añadido Abi Khalil.

En concreto, el informe Inflicting Unprecedented Suffering and Destruction (Infligir sufrimiento y destrucción sin precedentes), elaborado por Oxfam International, expone siete formas mediante las que el Ejecutivo sionista está impidiendo activamente el suministro de ayuda internacional en Gaza y castigando a todas las personas que viven allí al privarlas deliberadamente de lo necesario para la vida y la seguridad.

Celine Maayeh, de Juzoor for Health: “el Estado de Israel ha propiciado un caldo de cultivo para el colapso humanitario y el único que puede arreglarlo es el Estado de Israel“

El primera es el cuello de botella que ha creado en la Franja, pues solo permite la entrada de ayuda en Gaza a través de dos pasos –Rafah y Kerem Abu Salem/Shalom– a pesar de tener la capacidad de abrir más.

La ONG acusa además a Israel de rechazar “rutinaria y arbitrariamente artículos de ayuda por tener un ‘doble uso (militar)’, prohibiendo completamente combustibles y generadores junto con otros elementos de vital importancia para una respuesta humanitaria significativa, como equipos de protección y kits de comunicaciones”.

El pasado 13 de marzo el comisionado general de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA), Philippe Lazzarini, denunciaba que uno de los camiones era obligado por los israelíes a darse la vuelta por llevar tijeras incluidas en kits médicos para niños. “Las tijeras médicas se añaden ahora a una larga lista de artículos prohibidos que las autoridades israelíes clasifican como ‘de doble uso’—afirmaba Lazzarini—. La lista incluye artículos básicos y que salvan vidas: desde anestésicos, luces solares, cilindros de oxígeno y ventiladores, hasta pastillas para limpiar el agua, medicamentos contra el cáncer y kits de maternidad”.

Oxfam Intermón señala además que las autoridades israelíes están a cargo de un sistema de inspección “deficiente e insuficiente, que paraliza la ayuda y que está sujeto a unos procedimientos burocráticos onerosos, repetitivos e impredecibles que están contribuyendo a que los camiones se vean atrapados en enormes colas durante una media de 20 días”. El material se acumula en estos momentos en un almacén lleno en Al Arish, a tan solo 40km de la frontera con Gaza y sus 2,3 millones de personas en situación desesperada. 

“En el último mes se ha producido un aumento alarmante de casos de desnutrición entre las niñas y niños y, aun así, el equipo apenas puede encontrar unas cuantas hortalizas para alimentar a las personas que viven en 45 refugios”

El informe señala que, en lo relativo a las misiones humanitarias, Israel ha cercado la mayor parte del norte de Gaza, restringiendo el acceso de las trabajadoras y los trabajadores humanitarios no solo a Gaza, sino también a Israel y Cisjordania, incluida Jerusalén Oriental “Israel ha autorizado el acceso de 15.413 camiones a Gaza en los últimos 157 días de conflicto armado”, indican, cuando “la población de Gaza necesitaba una respuesta cinco veces mayor solo para cubrir sus necesidades básicas”. De hecho, en febrero, Israel autorizó el paso de 2.874 camiones, un 44% menos que el mes anterior, según los datos de la ONG.

Ataques indiscriminados contra civiles

En un duro comunicado, Oxfam Intermón denuncia que Israel ha conseguido que no haya ningún lugar seguro en Gaza. “Dirigen sus ataques desproporcionados e indiscriminados a la población civil y al personal y activos humanitarios como centrales solares, hídricas, energéticas y de saneamiento, instalaciones de las Naciones Unidas, hospitales, carreteras y convoyes de ayuda y almacenes, incluso cuando se supone que son activos ‘excluidos del conflicto’, después de que se hayan compartido sus coordenadas con fines de protección”, se puede leer en el texto. 

Es por ello que Celine Maayeh, de Juzoor for Health, una organización aliada de Oxfam Intermón que trabaja en el norte de Gaza, expone que “el Estado de Israel ha propiciado un caldo de cultivo para el colapso humanitario y el único que puede arreglarlo es el Estado de Israel”.

Maayeh afirma que, si bien en los mercado locales “no hay prácticamente de nada”, en el norte, la situación es más que desesperada. “En el último mes se ha producido un aumento alarmante de casos de desnutrición entre las niñas y niños y, aun así, el equipo apenas puede encontrar unas cuantas hortalizas para alimentar a las personas que viven en 45 refugios. Las privaciones de la ayuda, indiscutibles, intencionadas y causadas por el hombre, siguen frustrando cualquier operación humanitaria”.

La denuncia hecha hoy por Oxfam Intermón recuerda que los Estados están obligados a adoptar todas las medidas diplomáticas, económicas y políticas necesarias para evitar un genocidio en Gaza, así como para propiciar el aumento de la ayuda e impedir que las personas palestinas puedan verse obligadas a desplazarse fuera de Gaza. “Los Estados deben dejar de vender armas y cesar otras formas de asistencia para la seguridad que facilitarían el riesgo de genocidio y crímenes de guerra, así como crímenes contra la humanidad por parte de Israel en Gaza”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Hungría
Hungría Hungría abandona la Corte Penal Internacional
La decisión coincide con la visita de Netanyahu, que tiene una orden de arresto internacional por presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad.
RamonA
18/3/2024 23:09

Las exigencias del CIJ el mundo occidental se las pasa por el arco del triunfo. Los gobiernos genocidas de “la comunidad internacional” van contra la solidaridad de los pueblos del mundo con Palestina. ¿Nos podrán doblegar? ¡A reventar las calles! Por el pueblo palestino y por la PAZ.

0
0
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.

Últimas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.