Genocidio
Oxfam denuncia que las zonas que Israel ha definido como ‘humanitarias’ y ‘seguras’ son todo lo contrario

No hay avances para el alto el fuego. La campaña de exterminio de Israel ya ha acabado con la vida de 38.000 personas en el territorio palestino de Gaza.
Sur del Líbano - 6
Simpatizantes de Hezbolá participan en una manifestación de apoyo a los palestinos. Laurent Perpigna Iban
4 jul 2024 18:25

La organización internacional Oxfam ha denunciado que Israel viola la Convención de Ginebra y contraviene múltiples disposiciones del Derecho Internacional Humanitario al obligar a más de un cuarto de millón de personas a evacuar el este de Khan Younis y Rafah. “Empujar a cientos de miles de personas más a lo que es esencialmente una trampa mortal, carente de toda infraestructura, es una barbarie y una violación del derecho internacional humanitario“, ha sentenciado Sally Abi Khalil, directora de Oxfam para Oriente Medio.

Por su parte, UNRWA ha denunciado hoy, 4 de julio, que miles de las personas que buscaban refugio en sus instalaciones han tenido que regresar de las supuestas zonas seguras por la falta de espacio. La situación es trágica, señala la organización de Naciones Unidas por la acumulación de “montañas de desechos y basura amontonadas” a lo largo de las carreteras y cerca de refugios. “Las municiones sin detonar suponen una enorme amenaza para la población, ya que las familias se ven obligadas a trasladarse a zonas que han sido bombardeadas o que fueron escenario de intensos combates anteriores”, ha afirmado la OCHA, oficina de coordinación de la ayuda humanitaria de las Naciones Unidas.

En ese contexto, el desplazamiento forzoso se produce en medio de una completa carencia de “alimentos, agua, servicios médicos o refugios suficientes”, según Oxfam, en una de las zonas de desplazamiento más densamente pobladas del mundo. “Las zonas que Israel ha definido como ‘humanitarias’ y ‘seguras’ son, en realidad, el polo opuesto, y dejan a las familias ante la horrible elección de permanecer en una zona de combate activo o mudarse a un lugar que ya está desesperadamente superpoblado, es peligroso e inapropiado para la existencia humana”, denuncia Sally Abi Khalil.

A mediodía del jueves se han reportado una serie de ataques aéreos contra la escuela Musa bin Nusayr, administrada por la ONU

En la actualidad, el 67% de las instalaciones de agua y saneamiento y la infraestructura de Gaza han sido destruidas o dañadas, según una declaración de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA). Ayer, una investigación de Al Jazeera concluía que el 60% de las tierras de cultivo de Gaza han sido devastadas después de la campaña de exterminio lanzada por Israel después del 7 de octubre de 2023. Los últimos datos del Ministerio de Salud de Gaza indican que casi 38.000 personas han muerto en el enclave y más de 87.000 han resultado heridas desde esa fecha.

No se han producido avances en el requerimiento de un alto el fuego, a pesar de que la última notificación de Hamás cede en puntos como el no exigir la retirada de las FDI de todo el territorio de Gaza. El Gobierno de Benjamin Netanyahu ha anunciado que enviará emisarios a las conversaciones pero hoy ha proseguido con sus ataques. A mediodía del jueves se han reportado una serie de ataques aéreos contra la escuela Musa bin Nusayr, administrada por la ONU, que alberga a desplazados en el norte de Gaza. El ministro de Salud de Gaza reportó 58 asesinatos en las últimas 24 horas.

El frente del Líbano

En la frontera norte se acumulan los problemas para Israel. Hoy, Hezbolá ha anunciado que ha lanzado más de 200 proyectiles y drones contra posiciones militares israelíes, como represalia por el asesinato ayer del comandante de alto rango de la milicia Muhammad Nimah Nasser. El ataque se ha centrado en los cuarteles de las Fuerzas Armadas de Israel (FDI) en los Altos del Golán.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Hungría
Hungría Hungría abandona la Corte Penal Internacional
La decisión coincide con la visita de Netanyahu, que tiene una orden de arresto internacional por presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.

Últimas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.