Genocidio
El Supremo israelí pone fin a la huelga general mientras siguen los ataques en Gaza y Cisjordania

Siguen las reacciones al hallazgo de los cadáveres de seis prisioneros israelíes. Biden asegura que Netanyahu no ha hecho lo suficiente para que los prisioneros vuelvan a casa. Reportan derribos con excavadoras en Yenín (Cisjordania).
Yenin 2024 - 9
Tumbas de combatientes muertes en Yenín. Mauricio Morales
2 sep 2024 16:51

Cuando se van a cumplir once meses del inicio de la campaña de exterminio desatada por Israel el 7 de octubre de 2023, las autoridades palestinas contabilizan al menos 40.786 personas muertas, sin contar lo que podrían ser miles de cuerpos que existen bajo los escombros. Uno de los últimos ataques tuvo lugar ayer, 1 de septiembre, en la escuela Safad de la ciudad de Gaza, que acogía a personas desplazadas. El resultado es de once asesinadas.

Los problemas se acumulan para la población gazatí, que no solo se ve afectada por los incesantes bombardeos, sino también por la proliferación de enfermedades derivada de las condiciones de hambre y falta de higiene. 

La ONG MedGlobal ha calificado como un sistema “completamente en quiebra” la sanidad de Gaza en estas condiciones, lo que ha llevado al crecimiento de infecciones y enfermedades como la hepatitis A. Los expertos advierten además de los efectos devastadores que pueden tener brotes de otras enfermedades como la salmonela, la shigella, el cólera y la bacteria escherichia coli.

La actualidad, cuando queda poco más de un mes para que se cumpla uno año del inicio del genocidio, pasa por las protestas contra el Gobierno en Israel, movilizaciones que están guiadas por la indignación después del hallazgo, el sábado en los túneles de Gaza, de los cadáveres de seis de los prisioneros detenidos por Hamás desde el 7 de octubre.

El ejército israelí, las FDI, defiende que los prisioneros fueron asesinados antes de que el ejército llegase a los túneles, pero la sociedad israelí ha protestado por lo que consideran evidente desdén del régimen de Benjamin Netanyahu hacia la vida de los dos centenares de personas que fueron capturadas en aquella fecha. Yair Lapid, líder de la oposición a través del partido centrista Yesh Atid, expresó que “Netanyahu y el gabinete de la muerte decidieron no salvar” a los seis rehenes cuyos cuerpos fueron recuperados de Rafah.

Esa reclamación de un acuerdo de alto el fuego que termine con el regreso de los prisioneros ha sido el leit motiv de una huelga general convocada hoy, 2 de septiembre, por el mayor sindicato de Israel, Histadru.

La huelga ha dado continuidad a una marcha de protesta que, ayer domingo, convocó a decenas de miles de personas y que afectó a la autopista Ayalon, una de las principales arterias de Tel Aviv. A mediodía se informaba de que un tribunal israelí había ordenado que se pusiera fin a la huelga general por estar “políticamente motivada”, lo que ha llevado a Histadru a desconvocar la huelga a partir de las 14.30h. No obstante, el Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas ha mantenido las convocatorias y protestas hoy.

La protesta no se orienta a la denuncia del genocidio, sino a que Netanyahu no está haciendo “todo lo posible” por los rehenes, argumento que hoy ha sido refrendado desde Estados Unidos. Una información desde Washington ha señalado que Joe Biden ha contestado con un escueto “no” a la pregunta de si Netanyahu está “haciendo lo suficiente” para llegar a un acuerdo que lleve a los prisioneros israelíes a sus casas. Este periódico también da cuenta del otro escollo ante un posible alto el fuego: el control del corredor Filadelfia, una franja de tierra de 14 kilómetros de longitud que separa a Gaza y Egipto. Biden ha asegurado que “la esperanza es lo último que se pierde” sobre la posibilidad de un acuerdo de alto el fuego.

Situación en Cisjordania

Ajeno a esa situación, el Ejército israelí ha profundizado en su ofensiva en Cisjordania, donde las FDI han matado a más de 594 personas desde el 7 de octubre, incluidos 115 niños. La semana pasada, el ejército multiplicó su presencia en el territorio palestino del oeste del Jordán por medio de incursiones y ataques aéreos en las ciudades de Tulkarem, Yenin y Tubas, matando a más de 30 personas: 18 en la gobernación de Yenín, cinco en Tulkarem, cuatro en Tubas y tres en Hebrón.

A primera hora de la tarde del lunes, los reportes de la agencia Wafa decían que las excavadoras israelíes han arrasado las calles del centro de la ciudad de Yenín.

Arquivado en: Palestina Israel Genocidio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Pankaj Mishra “Israel y sus partidarios precipitarán un caos en todo el mundo”
El autor pone el foco en el mundo que quedará tras el genocidio de Gaza, pero también explora conceptos como la culpa, la victimización o la memoria de la Shoah.
Andalucía
Genocidio en Palestina El fondo proisraelí KKR impulsa la privatización de la Formación Profesional en Andalucía
En 2021, el fondo proisraelí KKR compró la compañía malagueña de educación MEDAC, impulsora de la universidad privada online UTAMED avalada por la Junta de Andalucía y empresa líder de la privatización de la FP en la comunidad.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Juristas por Palestina pide que el embargo de armas a Israel se apruebe de forma urgente como decreto ley
Esta organización de jueces, abogados y fiscales denuncia que el comercio de armas con Israel continúa y pide al Gobierno de coalición que tome medidas inmediatas “para no ser parte de un crimen”.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
3/9/2024 7:09

A los sionistas les importan un bledo sus prisioneros, para ellos su población solo sirve como herramienta colonizadora. Por otro lado, su racismo les impide ver como hay miles de prisioneros palestinos al mismo tiempo.
Israel es un estado creado bajo el exterminio y expulsión, no conoce otra naturaleza posible.

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.