Genocidio
El Supremo israelí pone fin a la huelga general mientras siguen los ataques en Gaza y Cisjordania

Siguen las reacciones al hallazgo de los cadáveres de seis prisioneros israelíes. Biden asegura que Netanyahu no ha hecho lo suficiente para que los prisioneros vuelvan a casa. Reportan derribos con excavadoras en Yenín (Cisjordania).
Yenin 2024 - 9
Tumbas de combatientes muertes en Yenín. Mauricio Morales
2 sep 2024 16:51

Cuando se van a cumplir once meses del inicio de la campaña de exterminio desatada por Israel el 7 de octubre de 2023, las autoridades palestinas contabilizan al menos 40.786 personas muertas, sin contar lo que podrían ser miles de cuerpos que existen bajo los escombros. Uno de los últimos ataques tuvo lugar ayer, 1 de septiembre, en la escuela Safad de la ciudad de Gaza, que acogía a personas desplazadas. El resultado es de once asesinadas.

Los problemas se acumulan para la población gazatí, que no solo se ve afectada por los incesantes bombardeos, sino también por la proliferación de enfermedades derivada de las condiciones de hambre y falta de higiene. 

La ONG MedGlobal ha calificado como un sistema “completamente en quiebra” la sanidad de Gaza en estas condiciones, lo que ha llevado al crecimiento de infecciones y enfermedades como la hepatitis A. Los expertos advierten además de los efectos devastadores que pueden tener brotes de otras enfermedades como la salmonela, la shigella, el cólera y la bacteria escherichia coli.

La actualidad, cuando queda poco más de un mes para que se cumpla uno año del inicio del genocidio, pasa por las protestas contra el Gobierno en Israel, movilizaciones que están guiadas por la indignación después del hallazgo, el sábado en los túneles de Gaza, de los cadáveres de seis de los prisioneros detenidos por Hamás desde el 7 de octubre.

El ejército israelí, las FDI, defiende que los prisioneros fueron asesinados antes de que el ejército llegase a los túneles, pero la sociedad israelí ha protestado por lo que consideran evidente desdén del régimen de Benjamin Netanyahu hacia la vida de los dos centenares de personas que fueron capturadas en aquella fecha. Yair Lapid, líder de la oposición a través del partido centrista Yesh Atid, expresó que “Netanyahu y el gabinete de la muerte decidieron no salvar” a los seis rehenes cuyos cuerpos fueron recuperados de Rafah.

Esa reclamación de un acuerdo de alto el fuego que termine con el regreso de los prisioneros ha sido el leit motiv de una huelga general convocada hoy, 2 de septiembre, por el mayor sindicato de Israel, Histadru.

La huelga ha dado continuidad a una marcha de protesta que, ayer domingo, convocó a decenas de miles de personas y que afectó a la autopista Ayalon, una de las principales arterias de Tel Aviv. A mediodía se informaba de que un tribunal israelí había ordenado que se pusiera fin a la huelga general por estar “políticamente motivada”, lo que ha llevado a Histadru a desconvocar la huelga a partir de las 14.30h. No obstante, el Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas ha mantenido las convocatorias y protestas hoy.

La protesta no se orienta a la denuncia del genocidio, sino a que Netanyahu no está haciendo “todo lo posible” por los rehenes, argumento que hoy ha sido refrendado desde Estados Unidos. Una información desde Washington ha señalado que Joe Biden ha contestado con un escueto “no” a la pregunta de si Netanyahu está “haciendo lo suficiente” para llegar a un acuerdo que lleve a los prisioneros israelíes a sus casas. Este periódico también da cuenta del otro escollo ante un posible alto el fuego: el control del corredor Filadelfia, una franja de tierra de 14 kilómetros de longitud que separa a Gaza y Egipto. Biden ha asegurado que “la esperanza es lo último que se pierde” sobre la posibilidad de un acuerdo de alto el fuego.

Situación en Cisjordania

Ajeno a esa situación, el Ejército israelí ha profundizado en su ofensiva en Cisjordania, donde las FDI han matado a más de 594 personas desde el 7 de octubre, incluidos 115 niños. La semana pasada, el ejército multiplicó su presencia en el territorio palestino del oeste del Jordán por medio de incursiones y ataques aéreos en las ciudades de Tulkarem, Yenin y Tubas, matando a más de 30 personas: 18 en la gobernación de Yenín, cinco en Tulkarem, cuatro en Tubas y tres en Hebrón.

A primera hora de la tarde del lunes, los reportes de la agencia Wafa decían que las excavadoras israelíes han arrasado las calles del centro de la ciudad de Yenín.

Arquivado en: Palestina Israel Genocidio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
3/9/2024 7:09

A los sionistas les importan un bledo sus prisioneros, para ellos su población solo sirve como herramienta colonizadora. Por otro lado, su racismo les impide ver como hay miles de prisioneros palestinos al mismo tiempo.
Israel es un estado creado bajo el exterminio y expulsión, no conoce otra naturaleza posible.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.