Granada
Feministas de Granada señalan al Colegio de Abogados por apoyar eventos que niegan la violencia de género

Feminismo Unitario de Graná ha mostrado su repulsa al apoyo del Ilustre Colegio de Abogados de Granada a eventos y publicaciones que niegan la violencia machista.
8M Andalucía - 12
Cabezera de la manifestación en Granada Susana Sarrión

La Asamblea Feminista Unitaria de Graná ha anunciado su “absoluto rechazo” al Colegio de Abogados de Granada por la promoción y el apoyo a la presentación del libro Algunos Hombres Buenos, de Quico Alsedo, “un manuscrito que presenta como víctimas a agresores condenados por violencia de género y a las verdaderas víctimas como culpables”, según argumenta la AFU.

Justicia
Juana Rivas se querella contra el Juez Piñar y lo acusa de “maltrato institucional y prevaricación judicial”
Su equipo jurídico presenta pruebas de irregularidades cometidas por el Juez en dos procedimientos y denuncia el maltrato que ha supuesto la falsa acusación de Piñar sobre el abuso sexual de su hijo, entre otros asuntos

La presentación se celebrará el próximo miércoles 28 de junio en la propia sede del Colegio de Abogados de Granada, lo que para el colectivo feminista supone la defensa de “discursos neomachistas que perjudican el libre ejercicio de la justicia y la defensa de las víctimas de violencia de género y menoscaba la confianza de las víctimas de violencia machista, contribuyendo a reducir el escaso número de denuncias”. Los colegios de Abogados son corporaciones de derecho público, amparadas por la ley y reconocidas como una institución dedicada a ordenar el ejercicio de la abogacía y a velar porque se cumpla el código deontológico de la abogacía.

Para ejercer dicho oficio es obligatorio colegiarse. Debido a la función pública de esta entidad, la AFU de Graná exige al Colegio de Abogados explicaciones respecto el apoyo a este evento y que muestre públicamente cuál es su posición en este sentido. “Al ser la afiliación de obligado cumplimiento para ejercer la abogacía, entendemos que tan deleznable acto ni siquiera goza de la aprobación de gran número de abogados y abogadas miembros de dicho Colegio”, sostiene la asamblea.

El libro en cuestión es autoría del periodista Quico Alsedo, publicado por La Esfera Libros, y en su sinopsis expone que el texto “da voz a estos hombres hasta ahora mudos. Y retrata, con una emoción desatada, la pesadilla vivida por los más inesperados antihéroes de la época de la liberación femenina: unos tipos que, si fueran mujeres, serían mujeres maltratadas”. El autor expone que los ocho hombres sobre los que vehicula su publicación “también fueron víctimas de violencia de género. Y de Juana Rivas, María Sevilla y otras madres”. En la presentación está prevista la participación de Francesco Arcuri, la expareja de Juana Rivas, condenado por violencia de género en el año 2009 y denunciado por maltrato por Rivas en 2016. La Plataforma 8M/25N de Granada también ha denunciado esta intervención alegando que el colegio de abogados de Granada “no debe dar cobertura a personas que, como es el caso de Francesco Arcuri, está en estos momentos incurso en un procedimiento penal en Italia por maltrato, físico y psicológico habitual a sus hijos”.

El evento está organizado por Mauerfest, una entidad dedicada a la realización de eventos promovidos desde la iniciativa privada para “la reflexión, el debate independiente y el pensamiento crítico”, según la entidad. Eventos en los que han participado como ponentes personalidades como Cayetana Álvarez de Toledo o Toni Cantó. El director de Mauerfest es el periodista Martín Domingo, autor de piezas contra la ministra de Igualdad Irene Montero y los movimientos feministas.

Madres protectoras
Madres protectoras El Supremo confirma el indulto de la expresidenta de Infancia Libre, María Sevilla, recurrido por su ex
El alto tribunal ratifica la decisión del Gobierno, zanjando así su situación procesal y rechazando el recurso de su ex pareja. Sevilla se enfrentó a una pena de dos años y cuatro meses de prisión por un supuesto delito de sustracción de menores.

El evento y su apoyo por parte del Colegio de Abogados de Granada es el reflejo de un contexto social en el que los discursos machistas y negacionistas de la violencia de género se encuentran en alza. Este repunte se encuentra tanto en las palabras de Feijóo al referirse a la violencia de género como “divorcio duro” como en la persecución de activistas que están poniendo por parte de los conservadores como chivo expiatorio al movimiento feminista.

Antecedentes del Colegio de Abogados de Granada en temas de género

El Colegio de Abogados de Granada ya protagonizó titulares en temas de igualdad en la consulta formulada en abril de 2022 por el grupo de letrados especializados en Violencia de Género pertenecientes al propio Colegio que decía ¿Desea que la actual denominación de 'Ilustre Colegio de Abogados de Granada' cambie a la de 'Ilustre Colegio de la Abogacía de Granada'? El referéndum obtuvo un no como resultado respaldado por el 79,7% de los letrados (588 colegiados) frente al 19,5% (144 abogados) que apoyaba el cambio inclusivo generado a raíz de la adaptación al nuevo Estatuto General de la Abogacía Española.

También generó titulares la sanción de 45 días de suspensión impuesta por el Ilustre Colegio de Abogados al abogado de Juana Rivas, Carlos Aránguez, en octubre del año pasado, cuando atendió la denuncia elevada por el Juez Manuel Piñar que acusaba a Aránguez de incurrir en un “comportamiento desconsiderado e irrespetuoso” por calificar de “parcial” la actuación del juez en el caso de su defendida. Más de medio centenar de letrados elevaron una petición en el Colegio de Abogados para que se dejara sin efecto el castigo impuesto por la institución al considerar que “supone un menoscabo inaceptable del derecho de defensa y de la libertad de expresión que creaba un peligroso precedente para el derecho de defensa”, según figuraba en el escrito. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Feminismos
Feminismo “Gatazka eta abusua ez dira gauza bera”, feminismoko eztabaidei heltzeko
Laura Macayaren liburua ekarri du euskarara Katakrakek. Amaia Astobizak itzuli du, feminismoaren baitako eztabaidak ireki eta beste begirada batzuetatik ekiteko helburuarekin.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.