Granada
Feministas de Granada señalan al Colegio de Abogados por apoyar eventos que niegan la violencia de género

Feminismo Unitario de Graná ha mostrado su repulsa al apoyo del Ilustre Colegio de Abogados de Granada a eventos y publicaciones que niegan la violencia machista.
8M Andalucía - 12
Cabezera de la manifestación en Granada Susana Sarrión

La Asamblea Feminista Unitaria de Graná ha anunciado su “absoluto rechazo” al Colegio de Abogados de Granada por la promoción y el apoyo a la presentación del libro Algunos Hombres Buenos, de Quico Alsedo, “un manuscrito que presenta como víctimas a agresores condenados por violencia de género y a las verdaderas víctimas como culpables”, según argumenta la AFU.

Justicia
Juana Rivas se querella contra el Juez Piñar y lo acusa de “maltrato institucional y prevaricación judicial”
Su equipo jurídico presenta pruebas de irregularidades cometidas por el Juez en dos procedimientos y denuncia el maltrato que ha supuesto la falsa acusación de Piñar sobre el abuso sexual de su hijo, entre otros asuntos

La presentación se celebrará el próximo miércoles 28 de junio en la propia sede del Colegio de Abogados de Granada, lo que para el colectivo feminista supone la defensa de “discursos neomachistas que perjudican el libre ejercicio de la justicia y la defensa de las víctimas de violencia de género y menoscaba la confianza de las víctimas de violencia machista, contribuyendo a reducir el escaso número de denuncias”. Los colegios de Abogados son corporaciones de derecho público, amparadas por la ley y reconocidas como una institución dedicada a ordenar el ejercicio de la abogacía y a velar porque se cumpla el código deontológico de la abogacía.

Para ejercer dicho oficio es obligatorio colegiarse. Debido a la función pública de esta entidad, la AFU de Graná exige al Colegio de Abogados explicaciones respecto el apoyo a este evento y que muestre públicamente cuál es su posición en este sentido. “Al ser la afiliación de obligado cumplimiento para ejercer la abogacía, entendemos que tan deleznable acto ni siquiera goza de la aprobación de gran número de abogados y abogadas miembros de dicho Colegio”, sostiene la asamblea.

El libro en cuestión es autoría del periodista Quico Alsedo, publicado por La Esfera Libros, y en su sinopsis expone que el texto “da voz a estos hombres hasta ahora mudos. Y retrata, con una emoción desatada, la pesadilla vivida por los más inesperados antihéroes de la época de la liberación femenina: unos tipos que, si fueran mujeres, serían mujeres maltratadas”. El autor expone que los ocho hombres sobre los que vehicula su publicación “también fueron víctimas de violencia de género. Y de Juana Rivas, María Sevilla y otras madres”. En la presentación está prevista la participación de Francesco Arcuri, la expareja de Juana Rivas, condenado por violencia de género en el año 2009 y denunciado por maltrato por Rivas en 2016. La Plataforma 8M/25N de Granada también ha denunciado esta intervención alegando que el colegio de abogados de Granada “no debe dar cobertura a personas que, como es el caso de Francesco Arcuri, está en estos momentos incurso en un procedimiento penal en Italia por maltrato, físico y psicológico habitual a sus hijos”.

El evento está organizado por Mauerfest, una entidad dedicada a la realización de eventos promovidos desde la iniciativa privada para “la reflexión, el debate independiente y el pensamiento crítico”, según la entidad. Eventos en los que han participado como ponentes personalidades como Cayetana Álvarez de Toledo o Toni Cantó. El director de Mauerfest es el periodista Martín Domingo, autor de piezas contra la ministra de Igualdad Irene Montero y los movimientos feministas.

Madres protectoras
Madres protectoras El Supremo confirma el indulto de la expresidenta de Infancia Libre, María Sevilla, recurrido por su ex
El alto tribunal ratifica la decisión del Gobierno, zanjando así su situación procesal y rechazando el recurso de su ex pareja. Sevilla se enfrentó a una pena de dos años y cuatro meses de prisión por un supuesto delito de sustracción de menores.

El evento y su apoyo por parte del Colegio de Abogados de Granada es el reflejo de un contexto social en el que los discursos machistas y negacionistas de la violencia de género se encuentran en alza. Este repunte se encuentra tanto en las palabras de Feijóo al referirse a la violencia de género como “divorcio duro” como en la persecución de activistas que están poniendo por parte de los conservadores como chivo expiatorio al movimiento feminista.

Antecedentes del Colegio de Abogados de Granada en temas de género

El Colegio de Abogados de Granada ya protagonizó titulares en temas de igualdad en la consulta formulada en abril de 2022 por el grupo de letrados especializados en Violencia de Género pertenecientes al propio Colegio que decía ¿Desea que la actual denominación de 'Ilustre Colegio de Abogados de Granada' cambie a la de 'Ilustre Colegio de la Abogacía de Granada'? El referéndum obtuvo un no como resultado respaldado por el 79,7% de los letrados (588 colegiados) frente al 19,5% (144 abogados) que apoyaba el cambio inclusivo generado a raíz de la adaptación al nuevo Estatuto General de la Abogacía Española.

También generó titulares la sanción de 45 días de suspensión impuesta por el Ilustre Colegio de Abogados al abogado de Juana Rivas, Carlos Aránguez, en octubre del año pasado, cuando atendió la denuncia elevada por el Juez Manuel Piñar que acusaba a Aránguez de incurrir en un “comportamiento desconsiderado e irrespetuoso” por calificar de “parcial” la actuación del juez en el caso de su defendida. Más de medio centenar de letrados elevaron una petición en el Colegio de Abogados para que se dejara sin efecto el castigo impuesto por la institución al considerar que “supone un menoscabo inaceptable del derecho de defensa y de la libertad de expresión que creaba un peligroso precedente para el derecho de defensa”, según figuraba en el escrito. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.