Granada
Feministas de Granada señalan al Colegio de Abogados por apoyar eventos que niegan la violencia de género

Feminismo Unitario de Graná ha mostrado su repulsa al apoyo del Ilustre Colegio de Abogados de Granada a eventos y publicaciones que niegan la violencia machista.
8M Andalucía - 12
Cabezera de la manifestación en Granada Susana Sarrión

La Asamblea Feminista Unitaria de Graná ha anunciado su “absoluto rechazo” al Colegio de Abogados de Granada por la promoción y el apoyo a la presentación del libro Algunos Hombres Buenos, de Quico Alsedo, “un manuscrito que presenta como víctimas a agresores condenados por violencia de género y a las verdaderas víctimas como culpables”, según argumenta la AFU.

Justicia
Juana Rivas se querella contra el Juez Piñar y lo acusa de “maltrato institucional y prevaricación judicial”
Su equipo jurídico presenta pruebas de irregularidades cometidas por el Juez en dos procedimientos y denuncia el maltrato que ha supuesto la falsa acusación de Piñar sobre el abuso sexual de su hijo, entre otros asuntos

La presentación se celebrará el próximo miércoles 28 de junio en la propia sede del Colegio de Abogados de Granada, lo que para el colectivo feminista supone la defensa de “discursos neomachistas que perjudican el libre ejercicio de la justicia y la defensa de las víctimas de violencia de género y menoscaba la confianza de las víctimas de violencia machista, contribuyendo a reducir el escaso número de denuncias”. Los colegios de Abogados son corporaciones de derecho público, amparadas por la ley y reconocidas como una institución dedicada a ordenar el ejercicio de la abogacía y a velar porque se cumpla el código deontológico de la abogacía.

Para ejercer dicho oficio es obligatorio colegiarse. Debido a la función pública de esta entidad, la AFU de Graná exige al Colegio de Abogados explicaciones respecto el apoyo a este evento y que muestre públicamente cuál es su posición en este sentido. “Al ser la afiliación de obligado cumplimiento para ejercer la abogacía, entendemos que tan deleznable acto ni siquiera goza de la aprobación de gran número de abogados y abogadas miembros de dicho Colegio”, sostiene la asamblea.

El libro en cuestión es autoría del periodista Quico Alsedo, publicado por La Esfera Libros, y en su sinopsis expone que el texto “da voz a estos hombres hasta ahora mudos. Y retrata, con una emoción desatada, la pesadilla vivida por los más inesperados antihéroes de la época de la liberación femenina: unos tipos que, si fueran mujeres, serían mujeres maltratadas”. El autor expone que los ocho hombres sobre los que vehicula su publicación “también fueron víctimas de violencia de género. Y de Juana Rivas, María Sevilla y otras madres”. En la presentación está prevista la participación de Francesco Arcuri, la expareja de Juana Rivas, condenado por violencia de género en el año 2009 y denunciado por maltrato por Rivas en 2016. La Plataforma 8M/25N de Granada también ha denunciado esta intervención alegando que el colegio de abogados de Granada “no debe dar cobertura a personas que, como es el caso de Francesco Arcuri, está en estos momentos incurso en un procedimiento penal en Italia por maltrato, físico y psicológico habitual a sus hijos”.

El evento está organizado por Mauerfest, una entidad dedicada a la realización de eventos promovidos desde la iniciativa privada para “la reflexión, el debate independiente y el pensamiento crítico”, según la entidad. Eventos en los que han participado como ponentes personalidades como Cayetana Álvarez de Toledo o Toni Cantó. El director de Mauerfest es el periodista Martín Domingo, autor de piezas contra la ministra de Igualdad Irene Montero y los movimientos feministas.

Madres protectoras
Madres protectoras El Supremo confirma el indulto de la expresidenta de Infancia Libre, María Sevilla, recurrido por su ex
El alto tribunal ratifica la decisión del Gobierno, zanjando así su situación procesal y rechazando el recurso de su ex pareja. Sevilla se enfrentó a una pena de dos años y cuatro meses de prisión por un supuesto delito de sustracción de menores.

El evento y su apoyo por parte del Colegio de Abogados de Granada es el reflejo de un contexto social en el que los discursos machistas y negacionistas de la violencia de género se encuentran en alza. Este repunte se encuentra tanto en las palabras de Feijóo al referirse a la violencia de género como “divorcio duro” como en la persecución de activistas que están poniendo por parte de los conservadores como chivo expiatorio al movimiento feminista.

Antecedentes del Colegio de Abogados de Granada en temas de género

El Colegio de Abogados de Granada ya protagonizó titulares en temas de igualdad en la consulta formulada en abril de 2022 por el grupo de letrados especializados en Violencia de Género pertenecientes al propio Colegio que decía ¿Desea que la actual denominación de 'Ilustre Colegio de Abogados de Granada' cambie a la de 'Ilustre Colegio de la Abogacía de Granada'? El referéndum obtuvo un no como resultado respaldado por el 79,7% de los letrados (588 colegiados) frente al 19,5% (144 abogados) que apoyaba el cambio inclusivo generado a raíz de la adaptación al nuevo Estatuto General de la Abogacía Española.

También generó titulares la sanción de 45 días de suspensión impuesta por el Ilustre Colegio de Abogados al abogado de Juana Rivas, Carlos Aránguez, en octubre del año pasado, cuando atendió la denuncia elevada por el Juez Manuel Piñar que acusaba a Aránguez de incurrir en un “comportamiento desconsiderado e irrespetuoso” por calificar de “parcial” la actuación del juez en el caso de su defendida. Más de medio centenar de letrados elevaron una petición en el Colegio de Abogados para que se dejara sin efecto el castigo impuesto por la institución al considerar que “supone un menoscabo inaceptable del derecho de defensa y de la libertad de expresión que creaba un peligroso precedente para el derecho de defensa”, según figuraba en el escrito. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Sorteo
Sorteo Teatro contra el antigitanismo machista
Participa en nuestro sorteo para socias de El Salto hasta el 23 de julio y llévate una de las cinco entradas dobles que sorteamos para la función del miércoles 30 en el Teatro del Barrio.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.