Guerra en Ucrania
Hasta diez años de cárcel en Rusia por exhibir en directo un cartel contra la guerra

La periodista Marina Ovsyannikova se enfrenta a una pena de entre cinco y diez años de prisión por enseñar en directo un cartel contra la guerra y la propaganda en el principal canal ruso.
Protesta no a la guerra Ucrania televisión Marina Ovsyannikova
Protesta contra la guerra en Ucrania por la editora del canal de televisión ruso Channel One, Marina Ovsyannikova
15 mar 2022 11:45

“No a la guerra. Parad la guerra. No creáis la propaganda. Te están mintiendo”. Sujetando este cartel la periodista rusa Marina Ovsyannikova irrumpía en la emisión en directo de Bremya (Tiempo), un programa del canal uno de Pervyi Kanal, la principal televisión del país. Eran las 22:00 horas de la noche y la protesta voló de medio en medio ruso, donde reproducían la acción con el cartel sin letras, hasta escalar a la mayoría de medios internacionales.

El gobierno ruso ha acometido una reforma que contempla como delito desacreditar a las fuerzas armadas rusas, acción que además de multa, conlleva penas de cárcel de entre tres y quince años de cárcel “si se pone en riesgo al Ejército”

La pena a la que se enfrenta ha sido confirmada por el disidente ruso Iván Zhadanov, colaborador del opositor ruso encarcelado Alexéi Navalni. Zhadanov ha asegurado en su cuenta de Twitter que Ovsyannikova está bajo investigación en virtud del artículo 207.3 del Código Penal. “Se enfrenta a entre cinco y diez años. Si realmente hacen eso, entonces el acto heroico de Marina pasará a la historia”, ha asegurado.

El Kremlin se ha blindado ante las protestas en contra de su intervención en Ucrania. La persecución policial de cualquier manifestación pública en contra de la guerra es un hecho, y las personas que enseñan carteles en la Plaza Roja son inmediatamente detenidas, aunque el mensaje no tenga nada que ver con la oposición al conflicto, como se ve en el siguiente vídeo dónde se exhibe un letrero en el que pone “Dos palabras”.

Además, el gobierno ruso ha acometido una reforma que contempla como delito desacreditar a las fuerzas armadas rusas, acción que además de multa, conlleva penas de cárcel de entre tres y quince años de cárcel “si se pone en riesgo al Ejército”.

Rusia
Resistencia feminista antimilitarista contra la guerra de Putin
La invasión de Ucrania ha supuesto un incremento de la represión en Rusia. Miles de personas se organizan para protestar contra la guerra pese a las dificultades. Las mujeres están protagonizando las muestras de rechazo más contundentes.

“Lamentablemente, he trabajado varios años en Pervyi Kanal y en la propaganda del Kremlin. Me siento muy avergonzada por ello. Avergonzada por permitirme contar mentiras en la pantalla de televisión. Avergonzada por permitir la zombificación de los rusos. Hemos estado en silencio desde 2014, cuando esto empezó", declaraba la periodista en redes sociales, antes de realizar la acción en directo. Por su parte, el secretario de prensa del presidente ruso habla de una acción vandálica. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Pedroperez
16/3/2022 22:52

Título tendencioso y manipulador.
10 años de cárcel por "poner en riesgo al ejército".
Esta señora no ha hecho eso y le han puesto 250 euros de multa.

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.