Huelga feminista
CC OO y UGT convocan un paro el 8 de marzo, pero no huelga general

Reclaman una Ley de igualdad salarial porque a las mujeres “nos están robando en nuestro sueldos y en nuestras pensiones”.

UGT CC OO Banderas
UGT y CC OO han convocado un paro de dos horas el 8 de marzo. David F. Sabadell
30 ene 2018 15:30

UGT y CC OO convocarán el próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, un paro de dos horas. Lo hacen, como explicaron el lunes en una rueda de prensa conjunta, para dar cobertura legal a una reivindicación social y civil que prevén “masiva”. Se trataría, según explicaron, de convocar paros en las horas centrales de mañana y tarde, pero no harán convocatoria de huelga general como sí han hecho CGT y CNT en apoyo a la convocatoria de huelga feminista.

Los sindicatos convocarán también asambleas, movilizaciones y concentraciones, con el lema Vivas, libres, unidas por la igualdad y animarán a las trabajadoras y trabajadores a participar en las manifestaciones que tendrán lugar el Día Internacional de la Mujer.

Se trata, en palabra de Cristina Antoñanzas, vicesecretaria General de UGT, de “dar un paso más” en la denuncia de las brechas existentes en el mercado laboral. Antoñanzas recordó en su intervención el reciente Pacto de Estado contra la Violencia de Género que, tras ser aprobado, se ha quedado en agua de borrajas porque no hay presupuesto.

La vicesecretaria también recordó el problema del acoso laboral en las empresas: Creemos que las denuncias son la punta del iceberg y que muchas mujeres no denuncian por miedo. También aprovechó su intervención para afear las recientes de declaraciones del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que preguntado por la posibilidad de legislar sobre la brecha salarial (como ha hecho recientemente Islandia) contestó no nos metamos en eso”.

Al decir esto, el presidente del Gobierno incumple varios preceptos”, aseguró Antoñanzas, que reclamó una Ley de igualdad salarial porque a las mujeres nos están robando en nuestros sueldos y en nuestras pensiones

Elena Blasco, secretaria de Mujeres e Igualdad de CC OO, explicó que la convocatoria de dos horas de paro se hace para “dar la dimensión laboral a la reivindicación social y civil”. Blasco hizo hincapié en que la discriminación que sufren las mujeres es “multifacética” y que la creación de un empleo de muy baja calidad que han provocado las reformas de los últimos años deja huella en la clase trabajadora pero sobre todo en las mujeres. Blasco también reclamó una ley que garantice la igualdad salarial y aseguró que los sindicatos forman parte del movimiento feminista y comparten objetivos.

Según los datos de la EPA, hay más de 10 millones y medio (10.569.000) de mujeres activas; más de 8 millones y medio (8.558.000) de mujeres ocupadas. De estas trabajan a tiempo parcial más de 2 millones (2.066.000). Suponen el 73,74% de todas las personas que trabajan a tiempo parcial. Y hay más de dos millones de desempleadas (2.011.000). 

Además, las mujeres son las que asumen mayoritariamente (96%) el cuidado de hijos o familiares acogiéndose a permisos, reducciones de jornada y excedencias que tienen consecuencias muy negativas en sus carreras profesionales y en sus cotizaciones en su jubilación.

6.000 euros menos al año
Existen dos estadísticas de referencia para medir la brecha salarial. Por un lado, los datos de Eurostat, que fijan la brecha salarial en un 14'9%. Esta estadística hace las cuentas basándose en el salario por hora, y deja así fuera algunas consideraciones. Por ejemplo, solo incluye empresas de más de diez empleados y no tiene en cuenta las pagas extraordinarias. Una referencia más cercana a la realidad, según explicó Cristina Antoñanzas en rueda de prensa, es el INE.

Los datos del INE, que se basan en salarios medios y por tanto tienen en cuenta las pagas extraordinarias, la totalidad de las empresas independientemente de su tamaño, así como el empleo a tiempo parcial, indican que los hombres cobran de media un 23'5% más que las mujeres. Con esta cifra en la mano se puede decir que las mujeres cobran al año en España 6.000 euros menos que los hombres, como explicó Elena Blasco. 
Arquivado en: Huelga feminista
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
A, nó, ni, ma
9/1/2019 1:53

Olvídense de estos parásitos...
Hay otras formas de sindicalismo. Busquen y afíliense ! (La lucha va a ser dura)

1
0
#10300
9/3/2018 14:03

esquiroles! una huelga outlet nos ofrecieron, así os definís, por suerte nosotras no necesitamos que nos digais lo que tenemos que hacer, en nuestro caso , paramos todas y toda la jornada

2
0
Josean
2/2/2018 18:44

O sea un montón de difusion de la opinión de los sindicatos (con minúsculas) del porqué CCOO y UGT no convocan la huelga y cero información sobre los SINDICATOS (CON MAÝUSCULAS ) que convocan la huelga.
Como siempre información objetiva y plural. Las gestorías ganan, los sindicatos pierden.

2
0
#7726
31/1/2018 14:26

En un mundo machista y en una organización machista a quien le importan realmente las reivindicaciones de la mitad de la población? pues como mucho al 25% de las integrantes de ese sindicato, por eso solo se plantea un 25% de huelga...

7
0
#7703
30/1/2018 17:53

Ugt y Comisiones convocan un parito simbólico de 2 horas por la igualdad salarial entre hombres y mujeres, pero no porque sean poco combativos, mas bien es que estos sindicatos subvencionados por el Gobierno tienen mucha educación y responsabilidaz (con Z de ZP). Ya, si eso, ya convocaran huelga general por otras cuestiones mas generales dentro de unos siglos o asi, si eso.

6
1
#7693
30/1/2018 16:35

Traidores

10
1
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.