Huelga feminista
CC OO y UGT convocan un paro el 8 de marzo, pero no huelga general

Reclaman una Ley de igualdad salarial porque a las mujeres “nos están robando en nuestro sueldos y en nuestras pensiones”.

UGT CC OO Banderas
UGT y CC OO han convocado un paro de dos horas el 8 de marzo. David F. Sabadell
30 ene 2018 15:30

UGT y CC OO convocarán el próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, un paro de dos horas. Lo hacen, como explicaron el lunes en una rueda de prensa conjunta, para dar cobertura legal a una reivindicación social y civil que prevén “masiva”. Se trataría, según explicaron, de convocar paros en las horas centrales de mañana y tarde, pero no harán convocatoria de huelga general como sí han hecho CGT y CNT en apoyo a la convocatoria de huelga feminista.

Los sindicatos convocarán también asambleas, movilizaciones y concentraciones, con el lema Vivas, libres, unidas por la igualdad y animarán a las trabajadoras y trabajadores a participar en las manifestaciones que tendrán lugar el Día Internacional de la Mujer.

Se trata, en palabra de Cristina Antoñanzas, vicesecretaria General de UGT, de “dar un paso más” en la denuncia de las brechas existentes en el mercado laboral. Antoñanzas recordó en su intervención el reciente Pacto de Estado contra la Violencia de Género que, tras ser aprobado, se ha quedado en agua de borrajas porque no hay presupuesto.

La vicesecretaria también recordó el problema del acoso laboral en las empresas: Creemos que las denuncias son la punta del iceberg y que muchas mujeres no denuncian por miedo. También aprovechó su intervención para afear las recientes de declaraciones del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que preguntado por la posibilidad de legislar sobre la brecha salarial (como ha hecho recientemente Islandia) contestó no nos metamos en eso”.

Al decir esto, el presidente del Gobierno incumple varios preceptos”, aseguró Antoñanzas, que reclamó una Ley de igualdad salarial porque a las mujeres nos están robando en nuestros sueldos y en nuestras pensiones

Elena Blasco, secretaria de Mujeres e Igualdad de CC OO, explicó que la convocatoria de dos horas de paro se hace para “dar la dimensión laboral a la reivindicación social y civil”. Blasco hizo hincapié en que la discriminación que sufren las mujeres es “multifacética” y que la creación de un empleo de muy baja calidad que han provocado las reformas de los últimos años deja huella en la clase trabajadora pero sobre todo en las mujeres. Blasco también reclamó una ley que garantice la igualdad salarial y aseguró que los sindicatos forman parte del movimiento feminista y comparten objetivos.

Según los datos de la EPA, hay más de 10 millones y medio (10.569.000) de mujeres activas; más de 8 millones y medio (8.558.000) de mujeres ocupadas. De estas trabajan a tiempo parcial más de 2 millones (2.066.000). Suponen el 73,74% de todas las personas que trabajan a tiempo parcial. Y hay más de dos millones de desempleadas (2.011.000). 

Además, las mujeres son las que asumen mayoritariamente (96%) el cuidado de hijos o familiares acogiéndose a permisos, reducciones de jornada y excedencias que tienen consecuencias muy negativas en sus carreras profesionales y en sus cotizaciones en su jubilación.

6.000 euros menos al año
Existen dos estadísticas de referencia para medir la brecha salarial. Por un lado, los datos de Eurostat, que fijan la brecha salarial en un 14'9%. Esta estadística hace las cuentas basándose en el salario por hora, y deja así fuera algunas consideraciones. Por ejemplo, solo incluye empresas de más de diez empleados y no tiene en cuenta las pagas extraordinarias. Una referencia más cercana a la realidad, según explicó Cristina Antoñanzas en rueda de prensa, es el INE.

Los datos del INE, que se basan en salarios medios y por tanto tienen en cuenta las pagas extraordinarias, la totalidad de las empresas independientemente de su tamaño, así como el empleo a tiempo parcial, indican que los hombres cobran de media un 23'5% más que las mujeres. Con esta cifra en la mano se puede decir que las mujeres cobran al año en España 6.000 euros menos que los hombres, como explicó Elena Blasco. 
Arquivado en: Huelga feminista
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
A, nó, ni, ma
9/1/2019 1:53

Olvídense de estos parásitos...
Hay otras formas de sindicalismo. Busquen y afíliense ! (La lucha va a ser dura)

1
0
#10300
9/3/2018 14:03

esquiroles! una huelga outlet nos ofrecieron, así os definís, por suerte nosotras no necesitamos que nos digais lo que tenemos que hacer, en nuestro caso , paramos todas y toda la jornada

2
0
Josean
2/2/2018 18:44

O sea un montón de difusion de la opinión de los sindicatos (con minúsculas) del porqué CCOO y UGT no convocan la huelga y cero información sobre los SINDICATOS (CON MAÝUSCULAS ) que convocan la huelga.
Como siempre información objetiva y plural. Las gestorías ganan, los sindicatos pierden.

2
0
#7726
31/1/2018 14:26

En un mundo machista y en una organización machista a quien le importan realmente las reivindicaciones de la mitad de la población? pues como mucho al 25% de las integrantes de ese sindicato, por eso solo se plantea un 25% de huelga...

7
0
#7703
30/1/2018 17:53

Ugt y Comisiones convocan un parito simbólico de 2 horas por la igualdad salarial entre hombres y mujeres, pero no porque sean poco combativos, mas bien es que estos sindicatos subvencionados por el Gobierno tienen mucha educación y responsabilidaz (con Z de ZP). Ya, si eso, ya convocaran huelga general por otras cuestiones mas generales dentro de unos siglos o asi, si eso.

6
1
#7693
30/1/2018 16:35

Traidores

10
1
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.

Últimas

Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.