Huelga feminista
CGT, CNT y la Comisión 8 de marzo consideran un “absoluto triunfo” la huelga general feminista

CGT, CNT y la Comisión 8 de marzo, tres de los colectivos impulsores de la huelga feminista, han valorado positivamente el desarrollo de la jornada.

Puerta del Sol 8M
La puerta del Sol de Madrid, a las 13 horas del 8 de marzo. Redacción El Salto
8 mar 2018 12:32

El sindicato CGT, una de las organizaciones sindicales convocantes de la huelga general, ha calificado la jornada del 8 de marzo como un “absoluto triunfo”. Lo ha hecho en rueda de prensa su secretaria de la Mujer, Pilar Castiñeira, quien ha indicado que “los datos de seguimiento en las primeras horas son muy alentadores”, y ha destacado los debates sobre feminismo que la convocatoria ha generado en los centros de trabajo y en la sociedad en general.

Piñeira ha señalado que más de 300 trenes se han paralizado en todo el país y ha subrayado el 50% de seguimiento de la huelga en algunas empresas de telemarketing. “Cualquier previsión que tuviéramos ha sido sobrepasada por la realidad, y no olvidemos que las movilizaciones son por la tarde”, ha considerado la sindicalista. “Menos calladas, estamos haciendo absolutamente de todo”, ha concluido.

Asimismo, Sandra Iriarte, secretaria de Mujer de CGT en Madrid, Castilla La Mancha y Extremadura, ha explicado la labor que desde anoche vienen realizando los piquetes informativos. “Está siendo importantísima porque durante toda la semana nuestras compañeras nos han estado contando las presiones, chantajes y amenazas que han tenido para que no secundaran la huelga de 24 horas. Con estas movilizaciones también estamos lanzando un mensaje al resto del mundo porque nuestra solidaridad no tiene fronteras”.

Iriarte ha mencionado que el piquete de Gran Vía, en Madrid, ha actuado ante la puerta del Banco Santander por los despidos que se están llevando a cabo desde esta sucursal, que están afectando mayoritariamente a mujeres con hijos a su cargo.


Por su parte, la CNT, el otro sindicato convocante de la huelga general, ha emitido un comunicado en el que evalúa la jornada como “todo un éxito” en sus cuatro vertientes: laboral, de cuidados, estudiantil y de consumo.

Este sindicato observa que la huelga ha repercutido más en grandes y medianas empresas, “aunque en ambas hemos recibido quejas de presiones, amenazas y engaños, actualmente en manos de nuestros servicios jurídicos”.

CNT también destaca que en determinadas provincias ha existido “mucha beligerancia a la huelga, como el caso de Valladolid, donde han detenido a compañeras de la asamblea feminista 8M, han quitado carteles y no han dejado hacer su labor a los comités de huelga, pero las compañeras no han dejado de hacer su labor para lograr que la huelga fuese un éxito”.

Más que una huelga laboral

Desde la Comisión 8 de marzo, colectivo impulsor de la huelga feminista desde hace más de un año, hablan claramente de éxito al valorar la huelga feminista. “Hemos conseguido poner el debate sobre la igualdad, el machismo, la desigualdad y la precariedad de las mujeres en el centro de la sociedad, que era lo pretendíamos como feministas”, ha asegurado a El Salto una de sus portavoces, quien también señala la ausencia de incidentes durante las primeras horas de la jornada.

“Lo bonito de esta huelga es que es un proceso de desborde y no sabemos adónde va a llegar —destaca esta portavoz—. Es evidente que esta huelga es lo contrario a una huelga elitista: todas las mujeres pueden hacerla y además a su manera, cada mujer se está inventando su forma de hacer la huelga, algo que no suele pasar en las huelgas generales. Creemos que se ha establecido un gran diálogo social”.


La Comisión 8 de marzo también recuerda a las mujeres que tienen muy difícil sumarse a una convocatoria de protesta: “Sabemos que hay compañeras que no pueden participar en la huelga porque si lo hacen, mañana las echan. Pero hay otras maneras de hacer esta huelga, ya que es muy flexible. No se limita al ámbito laboral, de la misma manera que la precariedad de las mujeres trasciende lo laboral”.

Arquivado en: Huelga feminista
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
#10531
12/3/2018 10:06

- Consecuencias de secundar una huelga general de 24h. Aquí las tienes.
- Consecuencias de secundar un paro de 2 horas, SE TE RIE LA PATRONAL POR AHORRARLE 2 HORAS DE SUELDO YA QUE TE ESPERA RECUPERAR LO QUE NO HAS HECHO DESPUÉS DE ESAS DOS HORAS.

0
0
#10517
12/3/2018 0:54

Reconozcan tambien la labor de CC.OO y UGT también en esta huelga

0
1
Juan Andres
12/3/2018 0:52

Creo que CC.OO y UGT estuvieron a la altura porque hay que entender que hay muchas personas que no se pueden permitir un día de huelga y más en un sector donde el mercado es el más precario y hay que valorar como CC.OO estuvo en todas las comunidades haciendo asambleas y sacó mucha gente a la calle y eso hay que valorarlo y ser revolucionario hay que demostrarlo todo el año y en nuestro sector la limpieza quien a estado con nosotros es CC.OO

1
0
#10359
10/3/2018 14:15

Miles de mujeres y hombres de esos dos sindicatos se han movilizado, han puesto carteles, han participado en las manifestaciones, en concentraciones, han hecho el paro de dos horas (también el de jornada completa) y han contribuido al éxito de la jornada. Pero además, día a día, negocian planes de igualdad en miles de empresas y administraciones públicas donde, por desgracia, apenas llegan esos otros sindicatos. Críticas, todas, y con mucha razón en ocasiones pero a ver si somos más ecuánimes.

2
4
#10313
9/3/2018 16:13

La mas impresionante que he visto nunca. Un ejemplo. No necesitamos a los sindicatos patronales CCOO y UGT para nada.

13
1
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.

Últimas

Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.