Huelga feminista
“Eventazo” y acciones en mercados para un febrero feminista en Madrid

La Comisión 8 de Marzo de Madrid presenta algunas acciones previas a la huelga feminista y recuerda la “genealogía feminista” en la que se enmarca el proceso.

La Comisión 8 de Marzo de Madrid ha presentado en la mañana de este 8 de febrero en una rueda de prensa algunas de las acciones consensuadas en el marco de la huelga feminista y que servirán para tomar el pulso a la calle antes de la convocatoria de huelga feminista el próximo 8 de marzo.

Así, el 11 de febrero a partir de las 11.30h, tendrá lugar en la Nave Terneras de Matadero, el “eventazo” organizado por la Comisión 8 de Marzo de Madrid. Este acto de plantea como una presentación social de la huelga feminista en el que colectivos y artistas presentarán sus motivos para la huelga. Habrá demás varios conciertos: de momento, Alicia Ramos, Viruta, Rozalen, Amparanoia o Marina (OT) han confirmado su asistencia. 


Otra de las acciones consensuadas es una acción en los mercados el próximo 24 de febrero. Se trata, han explicado, de llevar la huelga a la calle e informar en los mercados de los motivos de la huelga feminista.

Colocar mandiles en balcones y tendederos el 8 de marzo, pasacalles no mixtos en los campus, o piquetes informativos son otras de las acciones acordadas. Además, el mismo 8 de mazo, habrá acciones unitarias que, según han explicado, aun han de ser consensuadas en la próximas asambleas.

UN AÑO  DE GESTACIÓN

En la presentación, la Comisión 8 de Marzo ha explicado que la convocatoria de huelga feminista surge tras la manifestación del pasado 8 de marzo, que “desbordó” las expectativas del movimiento feminista. “Esta movilización no surge de la nada”, ha señalado la histórica feminista Justa Montero en la rueda de prensa en el mercado de San Fernando, en Lavapiés.

Desde el pasado mes de abril y hasta el anuncio de la convocatoria de huelga tras el encuentro estatal de Zaragoza, miles de mujeres se han ido organizando en asambleas en todo el Estado. En concreto, en Madrid, el proceso de “desborde” del que hablan las activistas se ha visto en la participación de esas asambleas, que ha ido en aumento hasta aglutinar a más de 200 personas.

Montero ha querido poner en valor la “genealogía feminista” y ha recordado, como antecedentes, la huelga de mujeres de Islandia en 1975, los paros de las mujeres polacas contra el intento del Gobierno de endurecer la regulación del aborto, o el paro de las mujeres argentinas como reacción a la violencia machista. “Convocamos sabiendo que tenemos el poder de cambiar las cosas y estamos dispuestas a hacerlo”, ha concluido Montero.


Julia Santos, de la comisión estudiantil, ha puesto el foco en los porqués de la huelga feminista y ha recordado que “hay que cambiar la actitud y hay que cambiar las leyes”. El motivo principal, ha explicado, es “demostrar que sin nosotras se para el mundo” y dejar claro que “no pueden seguir mirando a otro lado cuando planteamos nuestras propuestas”.

Santos ha recordado que la huelga feminista debe ir más allá de una huelga general clásica, que se ciñe al ámbito laboral, y por eso se plantea en cuatro ejes: consumo, cuidados y educativo, además del laboral. Derecho a decidir, educación laica y con currículum feminista, violencias machistas, visibilización y puesta en valor de los trabajos de cuidados han sido otros de los motivos que ha concretado Santos, y que detalle el argumentario de la huelga feminista.

En la rueda de prensa —que sorprendentemente ha acabado sin la pregunta “¿y los hombres?”— han tomado también la palabra Henar Sastre y Sara Naila. La primera ha explicado el porqué de hacer una “huelga de consumo”, que necesariamente va ligada a una reflexión sobre “lo que estamos haciendo con el planeta”. Sobre el eje educativo de la huelga, Naila ha explicado que los espacios de escolarización, que abarcan una etapa muy larga de la vida, son espacios en los que se reproduce el sistema patriarcal que denuncia el movimiento feminista.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
#8144
9/2/2018 16:20

Si a la huelga femenina, no rotundo a expresarnos como taradas. "Eventazo"? Habéis sido "irradiadas"?

7
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.