Industria armamentística
El Ibex, la derecha y la izquierda política andaluza, inquietos ante el cambio de relaciones con Arabia Saudí

La desautorización de una venta de bombas a Arabia Saudí crea zozobra entre los poderes económicos y acentúa las contradicciones de PSOE y Unidos Podemos.

Visita de Susana Díaz a Navantia en 2016.
Visita de Susana Díaz a Navantia en 2016. Foto de la Junta de Andalucía.

El conflicto de Yemen con la llamada liga árabe encabezada por Arabia Saudí ha protagonizado la comparecencia de la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez. La paralización, por parte de Defensa, de la venta de 400 bombas láser anunciada a principios de semana ha permitido a la secretaria de Estado desarrollar un discurso sobre la política “responsable y muy sensible” respecto a los derechos humanos y el cumplimiento del derecho internacional en el organismo encargado de la discusión sobre comercio de armas, la llamada Junta Interministerial para el Comercio y Control del Material de Defensa y Tecnologías de Doble Uso (JIMDDU).

“Mi intención sería no centrar el debate en un país concreto”, ha solicitado Méndez. Pero ha sido imposible. Sobre la mesa estaban las últimas informaciones acerca de la construcción de las corbetas que Navantia tiene previsto iniciar. Buques de guerra que, como ha alertado la campaña Armas Bajo Control —y ha sido motivo de una pregunta hoy del diputado de Compromís, Enric Bataller—, podrían ser utilizados no solo para el bombardeo de las costas yemeníes sino también para el bloqueo naval del país del golfo de Adén.

Casi simultáneamente a la comparecencia de Méndez, la portavoz de Gobierno, Isabel Celáa, ha defendido las relaciones con Arabia Saudí, negando cualquier tipo de crisis diplomática. Celáa ha defendido que el encargo de Navantia se llevará a término y que, incluso, cabe la posibilidad de que se revierta la decisión de Defensa sobre la exportación de las 400 bombas a la Coalición Saudí.

Industria armamentística
El dilema de Sánchez: barcos de guerra hacia Arabia Saudí o derechos humanos

La monarquía saudí lleva a cabo desde 2015 un ataque sobre Yemen que ha costado miles de vidas civiles. Varios países europeos han apostado ya por cortar el comercio de armas. Esta semana, el Gobierno de Sánchez ha dado pasos para cortar el flujo de bombas con destino a Arabia Saudí.

El diputado del PP Jesús Postigo ha tocado la fibra del Gobierno con preguntas sobre las futuras relaciones diplomáticas con Arabia Saudí, cuyo gobierno está indignado, según varios medios de comunicación, con la denegación de la exportación de bombas. Este partido se ha hecho eco de la información publicada por El Confidencial que avanza la bronca interna entre el PSOE a cuenta de la fabricación de las corbetas. Según este medio, el Gobierno de Susana Díaz ha montado en cólera ante la posibilidad de que Arabia Saudí, vetada para toda relación económica por su defensa de cumplimiento de derechos humanos en el caso de Samar Badawi, tome medidas coercitivas contra España, como ya sucedió con el caso de Canadá.

“En ningún caso el Gobierno va a poner en peligro esta operación, el contrato sigue vigente, los primeros pagos se han realizado, el contrato sigue en marcha”, ha reiterado la secretaria de Estado, que conoce los riesgos de un posible fracaso de la operación, especialmente en la provincia de Cádiz, donde se concentra la mayor parte de los 6.000 empleos anunciados por la operación de la empresa Navantia. “Hasta donde yo sé el contrato está vigente”, ha declarado Méndez, que ha recordado que la autorización final todavía no ha pasado por la mesa de la comisión interministerial: “No vamos a ponerlo en riesgo pero la futura licencia va a ser estudiada con todo rigor”.

Podemos pasa de puntillas

La situación de desempleo crónico en la provincia de Cádiz —donde todos los municipios con más de 40.000 habitantes tienen un paro superior al 25%— ha generado en el pasado un conflicto en el seno de Unidos Podemos. En julio de este mismo año, el alcalde de Cádiz, José María González ‘Kichi’, aseguró que “el contrato entre Navantia y Arabia Saudí es necesario porque en la ciudad significa trabajo”. Hoy mismo, pasadas las 15h, ‘Kichi’ ha publicado en su cuenta de Twitter una defensa de los puestos de trabajo de la bahía de Cádiz, sin referencia al contrato de Navantia ni a las corbetas, asegurando que los trabajadores “necesitan carga de trabajo estable, sostenida en el tiempo, respetuosa y no sometida a los caprichos de partidos que han despreciado nuestros Astilleros”

El alcalde de Puerto Real, Antonio Romero (Sí Se Puede), también ha defendido públicamente la priorización del empleo en los astilleros frente a un cambio en la política respecto a Arabia Saudí. En la sesión de hoy, la diputada de Podemos Carmen Valido no ha hecho alusión al contrato de las corbetas con Navantia. 

Ignacio Robles, activista por los derechos humanos y bombero expedientado por no participar en las operaciones de carga de bombas para la Coalición Saudí, explica cuál es el coste del desarrollo de la industria militar experimentada por España en las últimas décadas. Desde finales de los 90, explica Robles, el Estado ha invertido 47.000 millones de euros en la industria armamentística, vía Programas Especiales de Armamento: “Son puestos de trabajo muy caros. La patronal de defensa declara 22.500 puestos de trabajo. Como inversión en puestos de trabajo es una auténtica ruina”, declara Robles.

Industria armamentística
La industria militar debe 15.000 millones al Estado
Las empresas deben buena parte de los créditos recibidos para el desarrollo de los Programas Especiales de Armamento.

Es un dinero que se ha gastado de forma que dependa totalmente de los astilleros de guerra, explica Robles, que denuncia que con Cádiz ha habido una política planificada por parte de los sucesivos Gobiernos que ha “secuestrado” a una región: “O los haces cómplices de la venta de armas a Estados terroristas o se quedan sin trabajo”. Para Robles, es imprescindible revertir esa política respecto a los astilleros gaditanos en busca de otras líneas de producción y fabricación.

Solución: cuando las corbetas se terminen

Ignacio Robles destaca la voluntad de mejora mostrada por el Gobierno, también una serie de medidas anunciadas que deben favorecer el principio del fin de la opacidad en torno a la venta de armas. En este sentido, Xiana Méndez ha anunciado que se creará una comisión conjunta de trabajo entre la Comisión de Defensa del Congreso y de la JIMDDU. Esto permitirá conocer más detalles sobre la “garantía de uso final” que Arabia Saudí esté dispuesta a firmar con el Gobierno español para asegurar que los cinco buques no sean utilizados en la guerra de Yemen o en otro futuro conflicto. En el actual, Yemen ha sido calificado como “la peor catástrofe humanitaria del momento presente” por la ONU.

La secretaria de Estado ha insistido en que el nuevo Gabinete quiere implementar mejoras en esas garantías de uso final, “mejoradas y súper reforzadas”. Un tipo de cláusulas que permiten desde conocer la situación de las armas exportadas hasta el bloqueo de los sistemas armamentísticos de un barco si sale del ámbito geográfico predeterminado, una cláusula que Estados Unidos ha impuesto en exportaciones a países “inestables”. 

Desde la firma definitiva del contrato, que Navantia debe llevar a cabo en las próximas semanas, se abre el proceso de construcción de las corbetas. La primera debe estar lista 35 meses después de esa firma, las cuatro siguientes, a razón de una cada cuatro meses. Será en ese momento cuando la JIMDDU deba decidir sobre la autorización de las corbetas, en base a esas garantías que Comercio quiere “reforzar” y que serán conocidas, al menos en sus líneas generales, por los otros grupos del Congreso, presentes en la Comisión de Defensa.

Pero la carrera ya ha comenzado. Los medios anuncian movilizaciones por el empleo en Cádiz y Puerto Real, el Ibex 35 presiona a través de la prensa y de los partidos políticos conservadores para que se mantengan los “negocios como siempre” con Riad, y el PSOE se debate entre su ala derecha, el poder de Susana Díaz y el compromiso ratificado hoy por la secretaria de Estado en cuanto a que los derechos humanos deben prevalecer sobre los intereses comerciales en la venta de armas.

Industria armamentística
El chantaje del trabajo, el Carnaval de Cádiz y la banalidad del mal

La ciudadanía de Cádiz, donde el paro llega casi al 30%, ha recibido la noticia de la construcción de los barcos de guerra celebrándola, asintiendo o callando, sin apenas voces disonantes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Córdoba
Industria Armamentística La juventud de Córdoba se moviliza contra la empresa de armas Escribano M&E, colaboradora de Israel
Juventud Córdoba x Palestina denuncia la presencia de Escribano, colaborador de Elbit System la mayor proveedora de armas del ejército israelí, en la ciudad y en la universidad.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
#22656
8/9/2018 11:44

Neo-liberales, imperialistas, monárquicos y nacionalistas Españoles. Podemos.

9
0
#22636
7/9/2018 21:24

Se cierra el astillero de guerra, se acaba con la corrupción sistémica que lo rige y se evita colaborar con el genocidio de Yemen. ¿Cuando dejaremos de cerrar los ojos a nuestra participación necesaria al mundo que estamos creando? Parar de vender armas no es negociable

11
0
#22617
7/9/2018 16:01

"Izquierda política andaluza"
¿Tanto miedo tienes a decir Podemos? En todo caso Izqueirda tricrnio, yesyoucanners, trns-humanistas,... etc. Pero ¿"izquierda"?

17
1
Pablo Elorduy
8/9/2018 13:13

Podemos y las confluencias municipales de Cádiz y Puerto Real no son exactamente lo mismo. También está el Psoe.

2
4
#22651
8/9/2018 11:34

https://www.eldiario.es/andalucia/cadiz/alcalde-Cadiz-antepone-trabajo-dilema_0_811919512.html
Kichi defiende la producción de corbetas para Arabia Saudí ante "el dilema entre fabricar armas o comer"
Los ayuntamientos del cambio. Que facha nos salio la izquierda tricornio.

9
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.