Infraestructuras
Excavadoras en medio del Pirineo aragonés: dos meses de obras ilegales en Cerler

La empresa Aramón inició las obras para la ampliación de la estación de esquí de Cerler en el valle oscense de Castanesa dos meses antes de tener el permiso.
telesilla cerler
Las obras para la instalación de un telesilla fueron iniciadas el 25 de mayo, más de dos meses antes de que se publicara la orden oficial con la licitación.
10 ago 2021 13:46

Con dos meses de retraso, el Gobierno de Aragón ha dado permiso para iniciar las obras de construcción de un telesilla en la ampliación de la estación de esquí de Cerler (valle de Castanesa, Huesca). El Boletín Oficial de Aragón (BOA) publicaba este lunes el anuncio de la licitación de las obras, pero los vecinos denuncian que las excavadoras llevan desde el 25 de mayo cavando zanjas y hasta es visible el esqueleto de lo que será el pórtico superior. Es el último episodio del conflicto entre una treintena de propietarios de terreno y asociaciones ecologistas, por un lado, y la sociedad Aramón, gestora semipública de las estaciones de esquí de esta comunidad autónoma, por otro.

La invasión del terreno para las obras se produjo, según la asociación vecinal Naturaleza Rural, el 25 de mayo, apenas una semana después de que el BOA anunciara la apertura del proceso de licitación que no se ha resuelto hasta dos meses más tarde. La ocupación afecta a terrenos de pasto de alta montaña cuya expropiación por parte del Gobierno autonómico se haya contestada ante la justicia por parte de 31 vecinas y vecinos del valle contrarios al proceso y a la ampliación de estación de esquí. La sociedad impulsora, Aramón, cuenta con la participación mayoritaria de Ibercaja y una presencia minoritaria del propio Gobierno autonómico.

“Al conocerlo [la ocupación de los terrenos], los propietarios acudían a sus tierras […] y constataban que las máquinas estaban porocediendo a la destrucción de las mismas, mediante excavadoras con percutores que destrozaban la roca existente”, señala en su página de Facebook la Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón.

La Guardia Civil se personó ante las llamadas de los vecinos y se marchó tras tomar declaración a vecinos y técnicos de la obra. La obra seguiría ese día, y los siguientes, ante la indignación de una parte de los propietarios. La asociación de propietarios presentó una denuncia judicial el 8 de julio pidiendo la paralización de las obras por constituir una “evidente y grave vulneración del procedimiento administrativo, que subvierte y altera el orden de actuaciones por medio de hechos consumados y actuaciones ilegalmente manifiestas”. El escrito también pedía una sanción para la concesionaria Fomento y Desarrollo del Valle de Benasque, así como la reparación del daño causado en el terreno y el paisaje.

Un conflicto de largo recorrido

La expropiación de los terrenos del valle de Castanesa para la ampliación de la estación de esquí de Cerler tiene ya un largo recorrido y no se termina con las obras del remonte. En marzo, la sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) admitió a trámite el recurso de una parte de los propietarios afectados (31 familias) contra el procedimiento ordinario de expropiación presentado en enero por el departamento de Vertebración del Territorio. En mayo, este departamento instaba la expropiación por la vía urgente, que permite la ocupación de los terrenos afectados sin esperar a que se resuelva el recurso. 

Pero este procedimiento tampoco permite iniciar una obra sin más. Primero, el ayuntamiento (en este caso, Montanuy) tiene que proponer a los vecinos la firma de la cédula de ocupación. Así lo hizo el pleno de la localidad de Montanuy en el mes de junio: como era de esperar, los 31 vecinos contrarios a la propuesta no firmaron. Y después debe ser el Boletín Oficial del Estado (BOE) el que publique la concesión de la ocupación de tierras, algo que hasta la fecha no ha sucedido. “Las tierras siguen siendo de los vecinos de Castanesa hasta que no salga en el BOE la expropiación y permiso de ocupación tras ser declarada la urgencia”, destaca a El Salto Paco Iturbe, portavoz de la Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial La demanda energética de los centros de datos de IA se cuadruplicará para 2030, según un informe
Un estudio de la Agencia Internacional de la Energía predice que los centros de datos aumentarán la demanda de electricidad en un 20% de aquí a 2030 en el Norte global.
Asanuma
22/8/2021 0:54

Las estaciones de esquí son una forma de mercantilizar la naturaleza, en este caso valles y montañas que las administraciones públicas subvencionan. En vez de enseñar a respetar los valores naturales y a actuar contra los daños que el cambio climático ya está provocando se propicia su aceleración.

0
0
RamonA
10/8/2021 15:59

¡Vaya, vaya, con la CHA del Sr. Soro! Es el responsable del departamento de Vertebracion del Territorio, supuestamente ecologista y de izquierdas. Es muy probable que se hagan nuevas pistas de esquí…sin nieve, según los científicos del cambio climático.

2
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.