Infraestructuras
Excavadoras en medio del Pirineo aragonés: dos meses de obras ilegales en Cerler

La empresa Aramón inició las obras para la ampliación de la estación de esquí de Cerler en el valle oscense de Castanesa dos meses antes de tener el permiso.
telesilla cerler
Las obras para la instalación de un telesilla fueron iniciadas el 25 de mayo, más de dos meses antes de que se publicara la orden oficial con la licitación.
10 ago 2021 13:46

Con dos meses de retraso, el Gobierno de Aragón ha dado permiso para iniciar las obras de construcción de un telesilla en la ampliación de la estación de esquí de Cerler (valle de Castanesa, Huesca). El Boletín Oficial de Aragón (BOA) publicaba este lunes el anuncio de la licitación de las obras, pero los vecinos denuncian que las excavadoras llevan desde el 25 de mayo cavando zanjas y hasta es visible el esqueleto de lo que será el pórtico superior. Es el último episodio del conflicto entre una treintena de propietarios de terreno y asociaciones ecologistas, por un lado, y la sociedad Aramón, gestora semipública de las estaciones de esquí de esta comunidad autónoma, por otro.

La invasión del terreno para las obras se produjo, según la asociación vecinal Naturaleza Rural, el 25 de mayo, apenas una semana después de que el BOA anunciara la apertura del proceso de licitación que no se ha resuelto hasta dos meses más tarde. La ocupación afecta a terrenos de pasto de alta montaña cuya expropiación por parte del Gobierno autonómico se haya contestada ante la justicia por parte de 31 vecinas y vecinos del valle contrarios al proceso y a la ampliación de estación de esquí. La sociedad impulsora, Aramón, cuenta con la participación mayoritaria de Ibercaja y una presencia minoritaria del propio Gobierno autonómico.

“Al conocerlo [la ocupación de los terrenos], los propietarios acudían a sus tierras […] y constataban que las máquinas estaban porocediendo a la destrucción de las mismas, mediante excavadoras con percutores que destrozaban la roca existente”, señala en su página de Facebook la Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón.

La Guardia Civil se personó ante las llamadas de los vecinos y se marchó tras tomar declaración a vecinos y técnicos de la obra. La obra seguiría ese día, y los siguientes, ante la indignación de una parte de los propietarios. La asociación de propietarios presentó una denuncia judicial el 8 de julio pidiendo la paralización de las obras por constituir una “evidente y grave vulneración del procedimiento administrativo, que subvierte y altera el orden de actuaciones por medio de hechos consumados y actuaciones ilegalmente manifiestas”. El escrito también pedía una sanción para la concesionaria Fomento y Desarrollo del Valle de Benasque, así como la reparación del daño causado en el terreno y el paisaje.

Un conflicto de largo recorrido

La expropiación de los terrenos del valle de Castanesa para la ampliación de la estación de esquí de Cerler tiene ya un largo recorrido y no se termina con las obras del remonte. En marzo, la sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) admitió a trámite el recurso de una parte de los propietarios afectados (31 familias) contra el procedimiento ordinario de expropiación presentado en enero por el departamento de Vertebración del Territorio. En mayo, este departamento instaba la expropiación por la vía urgente, que permite la ocupación de los terrenos afectados sin esperar a que se resuelva el recurso. 

Pero este procedimiento tampoco permite iniciar una obra sin más. Primero, el ayuntamiento (en este caso, Montanuy) tiene que proponer a los vecinos la firma de la cédula de ocupación. Así lo hizo el pleno de la localidad de Montanuy en el mes de junio: como era de esperar, los 31 vecinos contrarios a la propuesta no firmaron. Y después debe ser el Boletín Oficial del Estado (BOE) el que publique la concesión de la ocupación de tierras, algo que hasta la fecha no ha sucedido. “Las tierras siguen siendo de los vecinos de Castanesa hasta que no salga en el BOE la expropiación y permiso de ocupación tras ser declarada la urgencia”, destaca a El Salto Paco Iturbe, portavoz de la Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial La demanda energética de los centros de datos de IA se cuadruplicará para 2030, según un informe
Un estudio de la Agencia Internacional de la Energía predice que los centros de datos aumentarán la demanda de electricidad en un 20% de aquí a 2030 en el Norte global.
Asanuma
22/8/2021 0:54

Las estaciones de esquí son una forma de mercantilizar la naturaleza, en este caso valles y montañas que las administraciones públicas subvencionan. En vez de enseñar a respetar los valores naturales y a actuar contra los daños que el cambio climático ya está provocando se propicia su aceleración.

0
0
RamonA
10/8/2021 15:59

¡Vaya, vaya, con la CHA del Sr. Soro! Es el responsable del departamento de Vertebracion del Territorio, supuestamente ecologista y de izquierdas. Es muy probable que se hagan nuevas pistas de esquí…sin nieve, según los científicos del cambio climático.

2
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.