Infraestructuras
Excavadoras en medio del Pirineo aragonés: dos meses de obras ilegales en Cerler

La empresa Aramón inició las obras para la ampliación de la estación de esquí de Cerler en el valle oscense de Castanesa dos meses antes de tener el permiso.
telesilla cerler
Las obras para la instalación de un telesilla fueron iniciadas el 25 de mayo, más de dos meses antes de que se publicara la orden oficial con la licitación.
10 ago 2021 13:46

Con dos meses de retraso, el Gobierno de Aragón ha dado permiso para iniciar las obras de construcción de un telesilla en la ampliación de la estación de esquí de Cerler (valle de Castanesa, Huesca). El Boletín Oficial de Aragón (BOA) publicaba este lunes el anuncio de la licitación de las obras, pero los vecinos denuncian que las excavadoras llevan desde el 25 de mayo cavando zanjas y hasta es visible el esqueleto de lo que será el pórtico superior. Es el último episodio del conflicto entre una treintena de propietarios de terreno y asociaciones ecologistas, por un lado, y la sociedad Aramón, gestora semipública de las estaciones de esquí de esta comunidad autónoma, por otro.

La invasión del terreno para las obras se produjo, según la asociación vecinal Naturaleza Rural, el 25 de mayo, apenas una semana después de que el BOA anunciara la apertura del proceso de licitación que no se ha resuelto hasta dos meses más tarde. La ocupación afecta a terrenos de pasto de alta montaña cuya expropiación por parte del Gobierno autonómico se haya contestada ante la justicia por parte de 31 vecinas y vecinos del valle contrarios al proceso y a la ampliación de estación de esquí. La sociedad impulsora, Aramón, cuenta con la participación mayoritaria de Ibercaja y una presencia minoritaria del propio Gobierno autonómico.

“Al conocerlo [la ocupación de los terrenos], los propietarios acudían a sus tierras […] y constataban que las máquinas estaban porocediendo a la destrucción de las mismas, mediante excavadoras con percutores que destrozaban la roca existente”, señala en su página de Facebook la Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón.

La Guardia Civil se personó ante las llamadas de los vecinos y se marchó tras tomar declaración a vecinos y técnicos de la obra. La obra seguiría ese día, y los siguientes, ante la indignación de una parte de los propietarios. La asociación de propietarios presentó una denuncia judicial el 8 de julio pidiendo la paralización de las obras por constituir una “evidente y grave vulneración del procedimiento administrativo, que subvierte y altera el orden de actuaciones por medio de hechos consumados y actuaciones ilegalmente manifiestas”. El escrito también pedía una sanción para la concesionaria Fomento y Desarrollo del Valle de Benasque, así como la reparación del daño causado en el terreno y el paisaje.

Un conflicto de largo recorrido

La expropiación de los terrenos del valle de Castanesa para la ampliación de la estación de esquí de Cerler tiene ya un largo recorrido y no se termina con las obras del remonte. En marzo, la sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) admitió a trámite el recurso de una parte de los propietarios afectados (31 familias) contra el procedimiento ordinario de expropiación presentado en enero por el departamento de Vertebración del Territorio. En mayo, este departamento instaba la expropiación por la vía urgente, que permite la ocupación de los terrenos afectados sin esperar a que se resuelva el recurso. 

Pero este procedimiento tampoco permite iniciar una obra sin más. Primero, el ayuntamiento (en este caso, Montanuy) tiene que proponer a los vecinos la firma de la cédula de ocupación. Así lo hizo el pleno de la localidad de Montanuy en el mes de junio: como era de esperar, los 31 vecinos contrarios a la propuesta no firmaron. Y después debe ser el Boletín Oficial del Estado (BOE) el que publique la concesión de la ocupación de tierras, algo que hasta la fecha no ha sucedido. “Las tierras siguen siendo de los vecinos de Castanesa hasta que no salga en el BOE la expropiación y permiso de ocupación tras ser declarada la urgencia”, destaca a El Salto Paco Iturbe, portavoz de la Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Aragón
Explotación laboral Rebelión laboral en el matadero de Binéfar, el mayor de Europa
La sección sindical de CNT de este matadero de Huesca convocó cuatro jornadas de huelga la semana pasada que tildan de éxito. Más del 90% de los operarios son migrantes.
Camino al paraíso
Camino al paraíso Este valle no se toca
La Canal Roya, un gran valle glaciar del Pirineo aragonés, se ha salvado gracias a la presión popular. De momento.
Asanuma
22/8/2021 0:54

Las estaciones de esquí son una forma de mercantilizar la naturaleza, en este caso valles y montañas que las administraciones públicas subvencionan. En vez de enseñar a respetar los valores naturales y a actuar contra los daños que el cambio climático ya está provocando se propicia su aceleración.

0
0
RamonA
10/8/2021 15:59

¡Vaya, vaya, con la CHA del Sr. Soro! Es el responsable del departamento de Vertebracion del Territorio, supuestamente ecologista y de izquierdas. Es muy probable que se hagan nuevas pistas de esquí…sin nieve, según los científicos del cambio climático.

2
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?